Adex: Exportaciones peruanas cayeron más de 13% durante enero

El gremio exportador precisó que el MEF es responsable de la más grave caída desde el año 2009.
Ollanta Humala pide a Pluspetrol solucionar pasivos medioambientales

El mandatario señaló que exigirá a la empresa petrolera, que aún tiene la concesión del lote 1AB hasta agosto, solucione las demandas de la población y remedie los pasivos ambientales generados en su gestión.
Las Bambas: Ministro Benites criticó a autoridades regionales por manejo de conflicto social

El titular de Ministerio de Agricultura informó que, durante la reunión en la que se discutió agenda de 30 puntos, solamente se presentó un consejero del Gobierno Regional que había incentivados las medidas de fuerza de la población.
Nueva planta procesadora en Cusco industrializará 200 toneladas de alcachofa por día

Actualmente, Perú es el tercer exportador de alcachofas en conservas del mundo, después de China y Francia, aseguró Sierra Exportadora.
MEM ratifica cambio profundo en minería peruana priorizando respeto por el medio ambiente

Ministra Rosa María Ortíz reiteró compromiso del sector minero peruano para con el desarrollo sostenible, durante ponencia ante inversionistas internacionales en Toronto, Canadá.
Recaudación tributaria en Macro Región Norte se incrementó en 10.4%, según Perucámaras

La Libertad explica el 40.4% de los ingresos tributarios internos recaudados en esta parte del país, detalló un informe de Perucámaras.
Indecopi confirma sanción a financiera Edyficar con multa de S/. 38,500

Institución dictó estas medidas correctivas contra Edyficar por negarse a aceptar pagos anticipados por parte de sus clientes.
Ollanta Humala reitera que economía peruana crecerá más de 4% este año

En conferencia con prensa extranjera, el mandatario mostró su confianza en la recuperación económica del país. Aseguró que los fundamentos de la economía están sólidos.
Seis peruanos figuran en la lista anual de multimillonarios de Forbes

La revista Forbes publicó hoy su ranking anual de los hombres más ricos del mundo, que incluyó a seis empresarios peruanos. Lea en esta nota el detalle.
¿Cómo impactan las redes sociales en el sector servicios?

Gestión TV. En la edición 74 del programa “Con las cuentas claras”, el Grupo Siglo explica la importancia de las redes sociales como estrategia de marketing. Mira las ediciones anteriores aquí.
Chile espera aumentar el volumen de sus exportaciones con el cierre de negociación del TPP

Rondas de acuerdos entre los miembros del Trans Pacific Partnership Agreement alcanzarán un pico de importancia en marzo, en la que el país sureño espera mejorar las condiciones arancelarias para la entrada de sus productos a nuevos mercados.
Se dispararon en enero las ganancias de los bancos y de las financieras

Edpymes registraron pérdidas en el primer mes del año. Rentabilidad patrimonial de bancos y financieras disminuyó a 20.6% y 9.3%, respectivamente.
Ahora Perú: Cerca de US$ 2,000 millones en inversiones hoteleras en espera por trabas burocráticas

Ahora Perú detalló que a la fecha 80 inversiones hoteleras se encuentran paralizadas debido a demoras en los trámites de certificación como los de Defensa Civil y licencias municipales.
IPMA: El desafío de AL es capacitar a los profesionales que gestionan los proyectos

Jesús Martínez del IPMA señaló que el empresariado de la región desgraciadamente “no está maduro”, ya que son más comerciantes que emprendedores.
Inflación de la Alianza del Pacífico estuvo por debajo del promedio de la región

INFOGRAFÍA. En momentos de incertidumbre económica mundial, hay países como los que conforman la Alianza del Pacífico, que han logrado mantener bajo el aumento generalizado en el precio de sus bienes y servicios, para que el poder adquisitivo de sus habitantes no choque con los costos en el mercado.
Muelle Norte: estibadores anuncian paralización de labores

APM Terminals afirma en un comunicado a sus usuarios que el paro es por una disputa para controlar la cantidad de personas que deben participar en las labores de estiba y desestiba. La Cámara de Comercio de Lima pide al Ministerio de Transportes y Comunicaciones resolver el problema.