Riesgo país de Perú baja dos puntos básicos a 1.73 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.76 puntos porcentuales. Cayó ocho puntos frente a la sesión anterior ajustada después del cierre. Perú sigue con el riesgo país más bajo de la región.
Indecopi denegó el 50% de solicitudes de patentes farmacéuticas evaluadas

El Indecopi aseguró que no existe disposición legal alguna que condicione el otorgamiento de una patente en el rubro farmacéutico, a la opinión técnica previa de otra entidad.
Minagri presentó lineamientos de política agraria

En trabajo conjunto, los Gobiernos Regionales y el Minagri identificaron proyectos de alta relevancia para la implementación de la política agraria a nivel nacional y brindaron apoyo técnico y seguimiento.
BCR mantiene tasa de interés de referencia en 3.25% para abril tras presiones inflacionarias

La autoridad monetaria detalló que este nivel de la tasa de referencia es compatible con una proyección de inflación que converge a 2% en el periodo 2015-2016.
BID pone a las escuelas Innova como modelo de gestión en la educación privada

Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, mencionó la red de escuelas del Grupo Intercorp como ejemplo de cómo los agentes privados pueden liderar el proceso de adaptación del sector educación a las nuevas tecnologías.
Gobierno ya no impulsará proyecto de ley que facilitaba ceses colectivos

Ante las protestas de organizaciones sindicales, el ministro Alonso Segura señaló que “ya no hay condiciones” para buscar su aprobación en el Congreso. Iniciativa formaba parte del último paquete reactivador del Ejecutivo.
Perú es el primer país designado de América Latina para recibir aportes del Fondo Verde del Clima

A través del Fondo de Promoción de Áreas Naturales Protegidas del Perú – PROFONANPE podrá financiar programas o proyectos orientados a la mitigación y adaptación al cambio climático por un monto individual de hasta 10 millones de dólares.
Perú ha avanzado mucho en adjudicar proyectos pero falta hacerlo en la ejecución, según KPMG

A la fecha solo se habría iniciado la construcción de proyectos adjudicados por ProInversión por US$ 8,000 millones y está pendiente ejecutar otros US$ 14,000 millones.
Segura pide al Congreso aprobar proyecto que acelera permisos ambientales: “No se eliminará ninguno”

Iniciativa legislativa que forma parte del último paquete reactivador podría ser vista hoy en el pleno del Congreso. También reducirá plazos de expropiaciones de terreros para grandes obras.
Minedu: Región Ica asume compromisos para mejorar la calidad educativa

El ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví y el gobernador regional de Ica Fernando Cillóniz acordaron sumar esfuerzos para elevar la calidad educativa a favor de los 228 mil escolares iqueños.
Cateriano a la Confiep: No nos debemos dar el lujo de detener la economía del país

El primer ministro, Pedro Cateriano, se reunió con el presidente de la Confiep, Martín Pérez y le manifestó la intención del gobierno de impulsar la inversión privada.
Abusada: "La base de todo es el crecimiento económico, el cual es como un cristal que debemos cuidar"

El director del IPE, Roberto Abusada, sentenció que los programas sociales ayudan, pero debemos tenerlos focalizados para así evitar filtraciones.
MVCS: Modernización de EPS no significa privatización ni alza de tarifas

El objetivo principal de modernización es dar agua de calidad a aquellos que no tienen y mejorar el servicio a los que ya lo tienen.
"Perú Regiones Playas del Norte" captará S/. 150,000 en compromisos de negocios

Entre las regiones que comprende el citado encuentro figuran Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash, las cuales buscaran sostener el interés del visitante limeño, señaló la Cámara Nacional de Turismo.
Alonso Segura: “En proyecciones del PBI no están incluidos los proyectos Tía María y Conga”

Titular del MEF descarta que retraso de proyectos afecten estimados de crecimiento económico. Prevé que este año la minería agregará un punto a la expansión del PBI, por una mayor producción.
Perú y Canadá acuerdan promover exportación de artesanía peruana

Se espera alcanzar ventas por US$ 200,000 el próximo año y concretar cinco vínculos comerciales con retailers canadienses, según el Mincetur.
El 31.9% de mujeres carecen de ingresos propios en el Perú frente al 12.7% de hombres

La brecha más significativa se presenta en las mujeres casadas o convivientes donde el 43.9% de ellas no tienen ingresos propios, anunció el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Arequipa perdería en dos meses hasta S/. 600,000 en turismo interno por conflictos de Tía María

El presidente de Canatur , Jorge Jochamowitz, alertó que tanto el turismo interno, como el receptivo, se verían afectados si no se soluciona la situación crítica en la localidad de Islay.
Mujeres trabajan nueve horas semanales más que los hombres, según estudio del INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó la investigación estadística Perú: Brechas de Género 2001-2013, Avances hacia la igualdad de hombres y mujeres, realizada conjuntamente con el Movimiento Manuela Ramos.
Grecia paga US$ 485 millones del préstamo del FMI

Con el abono, el gobierno griego alivia por ahora el temor de una eventual quiebra técnica. La deuda total haciendo a US$ 255,456 millones.
Ollanta Humala: El crecimiento económico no necesariamente resuelve los problemas del país

El presidente de la República aseguró que para lograr el desarrollo del país el tema de fondo es la calidad del gasto. Humala pidió a los próximos gobiernos institucionalizar los programas sociales.
Sunarp: Cada día se constituyen seis empresas de manera virtual en el Perú

Desde octubre del 2014 se implemento el Sistema de Intermediación Digital de la Sunarp (SID–Sunarp) y en algo más de cinco meses se constituyeron 1,000 empresas sin necesidad de usar papel.
MTC recibirá S/. 205 millones para cumplir obligaciones en concesiones aeroportuarias

Los recursos aprobados por el MEF servirán para financiar acciones conexas a la expropiación de terrenos para ampliar el aeropuerto Jorge Chávez y otros compromisos con terminales regionales.
Los plazos que el Poder Ejecutivo busca reducir para impulsar los proyectos de inversión privada

La propuesta de norma que está próxima a debatir el Congreso de la República tiene cuatro temas centrales, de los cuales el primero está vinculado a la obtención progresiva de licencias ambientales.
Tramitar una visa de trabajo en Perú demora hasta cuatro meses por trabas burocráticas

Según Ariel Orrego-Villacorta del estudio Bafur, en países como Colombia ese trámite puede demorar solo cinco días, pero en Perú no ocurre lo mismo y se empuja a los extranjeros a trabajar de manera irregular.
Evolución y proyecciones de la tributación en el Perú

FOTOGALERÍA. La jefa de la Sunat, Tania Quispe, expuso ante la Comisión de Economía del Congreso la evolución que ha tenido la política tributaria en el país y las proyecciones de recaudación de impuestos hasta el 2016, periodo en el que no se cumplirá la meta de lograr una presión tributaria del 18%. Aquí los gráficos de su exposición.
Osiptel: Claro y Entel fueron las estrellas en captación de nuevos usuarios en marzo

INFOGRAFÍA. La portabilidad móvil creció 46%, alcanzando un récord de 65,142 portaciones, el más alto desde julio del año pasado, cuando se relanzó el mecanismo para cambiar en solo 24 horas de operador manteniendo el mismo número de teléfono.