Riesgo país de Perú sube cuatro puntos básicos a 1.71 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 374 puntos porcentuales. Aumentó cuatro puntos frente a la sesión anterior ajustada después del cierre. Perú sigue con el riesgo país más bajo de la región.
Riesgo país de Perú baja dos puntos básicos a 1.65 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 368 puntos porcentuales. Retrocedió tres puntos frente a la sesión anterior ajustada después del cierre. Perú sigue con el riesgo país más bajo de la región.
MEF: economía crecería solo 1% este año en el peor escenario

En el Marco Macroeconómico el MEF ratifica proyección de 4.2%, pero advierte riesgos externos con el alza de tasa de la Fed, que generaría salida de capitales y elevar el costo del financiamiento. En ese escenario, el dólar podría subir 10%.
Ministro de Economía viajará a Nueva York para reunirse con inversionistas extranjeros

El titular del MEF participará en la quinta edición de la conferencia anual BBVA Latin America Conference, que se realizará el 7 y 8 de mayo.
MEF proyecta déficit comercial de US$ 2,300 millones para el 2015, el más alto desde 1999

Se proyecta una caída de 10% en los precios de exportación para este año. Este resulta dista mucho de la bajada estimada de 1.3% en el antiguo Marco Macroeconómico Multianual, precisó el MEF.
BCRP pide al gobierno reducir trabas burocráticas y permisos para reactivar inversión privada

En carta enviada al MEF dando su opinión del Marco Macroconómico Multianual 2016-2018, el presidente del BCRP Julio Velarde, señala que el impulso fiscal también debería impulsar la economía.
Inversión en minería caería 7% en el 2015, estima el MEF

El sector minero registraría una inversión en torno a los US$ 8,000 millones este año por la construcción de proyectos como Las Bambas, Cerro Verde, Toquepala y Toromocho.
MEF mantiene estimado de crecimiento del PBI en 4.2% para el 2015

Según el MEF, este mayor dinamismo se evidenciará en la segunda parte del año en función a la recuperación de los sectores pesquero y minero, así como del impulso fiscal.
En mayo se reduciría presión alcista sobre el tipo de cambio

Dólar cerró abril en S/. 3.121 y bancos estiman que el mes entrante fluctuaría entre S/. 3.10 y S/. 3.12, con picos de hasta S/. 3.13. BCR vendió US$ 1,194 millones este mes.
La gratificación seguiría exonerada de descuentos ¿debería ser solo por este año o de forma permanente?

El MEF presentó un proyecto de ley para ampliar la exoneración solo hasta diciembre del 2015. Dos analistas nos dan sus argumentos a favor y en contra de hacer esta medida permanente.
Sierra Exportadora formó a 120 maestras clasificadoras de fibra de alpaca

Formación se realizó a través de un curso realizado durante el 2014 en cinco regiones del país, y este año curso se ha ampliado a nueve regiones, informó Sierra Exportadora.
Indecopi ofrece plataforma gratuita y especializada de asesoría de marcas y patentes

Programa ‘Patenta’ del Indecopi facilitará acceso a sistema de patentes. En etapa piloto 2,400 emprendedores fueron capacitados en proceso de registro de marca.
Expresidente de Adifan cuestiona registro de desarrollos menores con patentes sobrevencidas

El expresidente de Adifan, José Enrique Silva, dijo que se necesita establecer condiciones para mejorar la oferta de medicamentos de tal modo que se favorezca a la salud pública evitando abusos que lleven a la formación de monopolios u oligopolios.