Riesgo país de Perú sube seis puntos a 2.66 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 4.60 puntos porcentuales. Avanzó seis puntos frente a la sesión anterior ajustada después del cierre.
Estado de emergencia en Las Bambas y pasaporte actual servirá para viajar a Europa sin visa Schengen

Al día con Gestión. Tras haberse decretado en estado de emergencia las provincias de Apúrimac y Cusco, el Pdte. del Consejo de Ministros invocó a la calma a la población, subrayando que las Bambas se constituye como el proyecto más importante del país.
Perú retrocedió cuatro posiciones en ranking global de competitividad del WEF

Bajó del puesto 69 al 65 en el ranking 2015-2016. Perú se ubica sexto en Latinoamérica. Mejoró en Instituciones, Educación Superior y Capacitación, Desarrollo del mercado financiero, Preparación Tecnológica e Innovación. Retrocedió en Infraestructura, Entorno Macroeconómico, Salud y Educación Primaria.
MEM sobre Las Bambas: modificación en proyecto minero no requiere de participación ciudadana

Comunidades de Apurímac se oponen a modificatoria en el proyecto minero, mientras que el Gobierno argumenta que el cambio ya fue aprobado y comunicado a las autoridades locales.
S&P: Perú entre los países más vulnerables a shocks externos

La agencia de calificación sometió a 22 mercados emergentes a variaciones en tres grandes riesgos, entre ellos la desaceleración china.
Empleo formal creció 0.7% en julio por mayor demanda en tres ramas económicas

La rama de actividad económica con mayor influencia en la variación positiva del empleo fue servicios (2.9%), seguida por las ramas comercio (0.4%) y extractiva (0.5%), según el MTPE.
Acciones chinas caen 2% arrastradas por acciones ligadas a materias primas

Los inversores chinos se sumaron a una ola global de ventas provocada por el temor a una desaceleración severa de la economía mundial.
The Economist: Hartazgo latinoamericano

El debilitamiento económico de la región saca a la superficie sus males endémicos: criminalidad y corrupción.
¿Cuánto afecta a la economía la menor natalidad?

FOTOGALERÍA. Según un informe de Morgan Stanley, los cambios en la demografía podrían revertir las tendencias de las últimas tres décadas: la caída de las tasas de intereses, el débil crecimiento salarial y una creciente desigualdad. ¿Esto es realmente así? Duncan Weldon de la BBC Mundo analiza las proyecciones.
¿Hay más hispanos o asiáticos inmigrantes en Estados Unidos?

FOTOGALERÍA. En un cambio significativo de los patrones demográficos en los próximos 50 años, los asiáticos rebasarán a los hispanos y se convertirán en el grupo de inmigrantes más numeroso en Estados Unidos, según proyecciones de un nuevo estudio el Centro de Investigación Pew. El documento considera en detalle las proyecciones para el 2065, aunque el punto de inflexión ocurrirá en el 2055. Aquí los resultados difundidos por la agencia AP