Riesgo país de Perú baja tres puntos a 2.22 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.99 puntos porcentuales. Retrocedió tres puntos frente a la sesión anterior ajustada después del cierre.
China anuncia que prevé crecer 7% en los próximos 10 años

El viceministro de Finanzas de China, Shi Yaobin, aseguró que su país se siente “cómodo” con un crecimiento de 7%, el cual considera bastante significativo.
El Salvador interesado en replicar experiencia peruana del Servicio Nacional de Empleo

Ministro Maurate y ministra de Trabajo de El Salvador expresaron interés de replicar buenas prácticas y fortalecer relación entre ambos países, en el marco de la Junta de Gobernadores del FMI y del Banco Mundial.
World Bank Group announces annual climate funding could total US$ 29 billion

Currently, 21% of the Bank Group’s funding is climate related. President Jim Yong Kim said today that could rise to 28% in 2020 in response to client demand, representing a one-third increase in climate financing.
Joseph Stiglitz reitera que TPP creará más desigualdad en la sociedad

El premio Nobel de Economía criticó que las negociaciones no sean difundidas públicamente, lo que consideró una “falla en el proceso democrático”.
Productos pesqueros de Perú se ofertaron por más de US$ 15 millones en feria Conxemar de España

Perú exporta productos pesqueros congelados preparados o en conserva por un más de US$ 1,150 millones anuales. Conxemar es una importante vitrina para la exposición de los productos peruanos.
Suiza otorga al Perú US$ 6.2 millones para asistencia técnica a gobiernos regionales y locales

Se firmó un acuerdo interinstitucional entre el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y el consejero federal del Departamento Federal de Economía, Formación e Investigación de la Confederación Suiza, Johann Schneider-Ammann, informó la Cooperación Suiza – SECO.
Alianza del Pacífico cree estar en "condiciones privilegiadas" ante bajos precios de materias primas

En la Junta de Gobernadores, ministros de México, Colombia, Chile y Perú discutieron sobre cómo celerar los mecanismos para que las ofertas públicas de acciones sean más amplias.
Economías del G20 acuerdan plan para combatir la evasión fiscal corporativa

Ministros de Finanzas de las 20 principales economías del mundo acordaron modificar normas que datan de hace casi un siglo sobre impuestos que gravan las ganancias obtenidas del comercio internacional.
Pronied invertirá S/. 468 millones en equipar colegios estatales

El Pronied del Minedu tiene programado cerrar este año con una inversión de S/. 326 millones en la adquisición de aulas prefabricadas, S/. 112 millones en distribución de mobiliario y S/. 30 millones en equipamiento.
CAF desembolsó alrededor de US$ 10,000 millones en proyectos de infraestructura en Perú

Tras reunirse con el presidente del Perú, Ollanta Humala, el presidente de CAF hizo votos para que el país continúe en el sendero de estabilidad, crecimiento e inserción internacional inteligente.
EIB sets new 35% target for climate lending in developing countries

The EIB, IMF – World Bank annual, meetings in Lima reported at the will increase climate lending in countries identified by the UNFCCC and the OECD as being especially vulnerable to the adverse impacts of climate change.
Joseph Stiglitz recomienda dar más derechos a los trabajadores

El premio Nobel de Economía dijo que las reformas estructurales para favorecer el crecimiento y la equidad deben incluir el fomento de la competitividad mediante ajustes en las leyes ‘antitrust’ y el sistema financiero.
Discurso de Jim Yong Kim inspirado en su paso por Perú ilustró el reto para las economías

El presidente del Banco Mundial demostró cómo la lucha contra la pobreza puede tener resultados positivos solo con decisión, incluso por encima de las prohibiciones.
Luis Miguel Castilla: Con TPP, farmacéuticas de Estados Unidos ingresarán al mercado peruano

El actual embajador del Perú en Estados Unidos anunció que estas empresas norteamericanas facilitarán el acceso a medicamentos en nuestro país.
Un Woodstock de chefs en Lima, la propuesta de Gastón Acurio a Jim Yong Kim

El reconocido chef peruano participó en la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, donde habló sobre el rol de los cocineros en la industria alimentaria sostenible.
Ollanta Humala: Perú pide al mundo plantear el reto de desarrollo sostenible

El presidente de la República, Ollanta Humala, participó en la inauguración del plenario de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Precios de materiales de acabados de construcción aumentaron 0.62% en septiembre

Según César Guzmán-Marquina, gerente general de la constructora Produktiva, dicho incremento se debe al alza en el trasporte de los insumos del concreto armado como son la arena gruesa y la piedra chancada.
Ceplan: Millennials se perfilan como soporte económico para el país

Los millenials y post millenials, son los forjadores de la nueva clase media peruana, perfilándose como protagonistas del cambio y soporte económico para sus predecesores generacionales, así como un grupo elector clave de cara a las próximas elecciones presidenciales, informó el (Ceplan) .
FMI niega que sus 'recetas' de políticas monetarias estén agotadas en Europa

Tanto en la Zona Euro como en Japón, las políticas monetarias siguen teniendo resultados positivos y guiando sus economías hacia una recuperación más vigorosa, argumentó Christine Lagarde.
Asistentes a reuniones del BM y FMI dejan más de US$ 50 millones a economía peruana

El presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales, reveló que la Junta de Gobernadores del BM y FMI ha representado además una demanda laboral de más de 5,000 personas.
MEF: El TPP va a ser sometido al Congreso y este tiene la última palabra

El ministro Alonso Segura reiteró que el Acuerdo Transpacífico es beneficioso para el Perú y su homólogo chileno agradeció al Perú por formar un equipo con su país para negociar al protección de los medicamentos.
Olivier Blanchard: China slump would cause global crisis, chances small

Ex chief economist of the International Monetary Fund (IMF) does not think the Chinese economy has slowed down very much so far.
Conozca a las 12 economías que forman parte del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)

FOTOGALERÍA. Las 12 economías que formaron parte de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) anunciaron el pasado 5 de octubre el cierre exitoso del acuerdo. Para Perú significa integrarnos al bloque comercial más grande y dinámico a escala mundial y ganar protagonismo en la zona del Asia-Pacífico y liderazgo dentro de APEC.
BM: Cómo 24 países están implementando reformas orientadas a la cobertura de salud universal

En la última década, la ampliación de la cobertura para los pobres en los países está sentando las bases para mejorar los resultados en materia de salud y reducir la desigualdad.
Magali Silva sobre TPP: "Metalmecánica de Perú proveerá autopartes a Japón o México"

La ministra de Comercio Exterior y Turismo explicó que la aprobación del Acuerdo de Asociación Transpacífico requerirá menos decretos que el TLC con EE.UU. En 30 días estarán listos sus textos, y en noviembre del 2016 iría al Congreso.
Reglamentos de Ley Forestal reducen entre 75% a 95% los tiempos de trámites en el sector

Según la directora ejecutiva del Serfor, Fabiola Muñoz, en la norma se establece también una serie de descuentos para quienes busquen dar otros aprovechamientos a las concesiones maderables.
FMI: Autoridades enfrentan tres retos para garantizar la estabilidad financiera

Informe sobre estabilidad financiera mundial del FMI señala que los riesgos en los mercados emergentes siguen siendo elevados y tienen implicaciones a escala mundial por lo que los desaciertos en materia de políticas podrían dar lugar a un escenario a la baja.
¿Lima se quedará sin agua en el futuro?

FOTOGALERÍA. Cuando los limeños le dicen a los turistas que nunca llueve en Lima, están a solo 0.3 pulgadas de la verdad. El nivel de precipitaciones anuales en la ciudad es equivalente a una gota en un balde, refiere con cierta ironía el Banco Mundial para describir el drama que se vive en la capital del Perú.