Sunat: Recaudación de IGV Interno cae 0.5% en setiembre

Este resultado se debe, principalmente, a los menores pagos de las empresas de los sectores minería e hidrocarburos (-30.9%), construcción (-10.9%) y agropecuario (-30.5%), señaló la Sunat.
Riesgo país de Perú baja cinco puntos a 2.25 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 4.04 puntos porcentuales. Retrocedió seis puntos frente a la sesión anterior ajustada después del cierre.
Sunat: Ingresos Tributarios caen 13.4% en setiembre por menor recaudación de IR

La recaudación por concepto de Impuesto a la Renta ascendió a S/. 2,456 millones, lo que representó una disminución de S/. 248 millones y una caída real de 12.6%, dijo Sunat.
Gobierno iniciará reducción de beneficiarios de emblemático programa social Juntos

Mientras el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, afirma que varios de los programas sociales del Gobierno llegaron a su etapa de maduración, la titular del MIDIS, Paola Bustamante, asegura que Juntos y Pensión 65 están en su etapa de inflexión.
Banco Mundial recortará drásticamente sus préstamos en dos o tres años

Jim Yong Kim, presidente del BM, dijo sentirse preocupado por el contexto económico ante el posible encarecimiento del crédito con el alza de tasa de la FED y los precios de los commodities deprimidos.
Sean Penn y otros personajes hoy en la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del FMI

FOTOGALERÍA. La estrella de Hollywood Sean Penn acaparó hoy la atención de los asistentes a la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El ganador de dos Óscar llegó al Museo de la Nación, en San Borja, y participó en el panel sobre cómo los jóvenes emprendedores pueden impulsar el desarrollo en el mundo.
Goldman Sachs: "Peru doesn´t need to panic about economic deceleration"

The high rates of 5% or 6% are not possible these days. If this is not understood and government tries to over stimulate the economy through fiscal or monetary policy, macroeconomic imbalances could be created, said Alberto Ramos, head of Latin America Economic Research, Global Investment Research, Goldman Sachs.
¿Deben los Bancos Centrales intervenir en el tipo de cambio?

La devaluación de muchas monedas latinoamericanas frente al dólar ha empujado a algunos bancos centrales a intervenir en los mercados cambiarios, señala Gonzalo Garland del IE Business School.
Fenómeno de El Niño: Prorrogan estado de emergencia en 17 distritos del norte

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) extendió por 60 días el estado de emergencia en 17 distritos del norte del país por peligro inminente ante el periodo de lluvias por El Niño.
Mincetur: 744 mil visitantes se movilizarán en feriado largo desde Lima y Callao

El Gobierno decretó feriado largo con motivo de las Reuniones Anuales de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
FMI y Banco Mundial proponen eliminar subsidios a los combustibles para luchar contra el cambio climático

Refieren que es el mejor momento para aplicar medida debido al bajo precio del petróleo. Christine Lagarde critica que los subsidios son indiscriminados y no ayudan solo a los pobres. Jim Yong Kim refiere que será duro el reto de aplicar esta medida pues resultará impopular.
Depósitos en dólares de cajas vuelven a ser la opción de mayor rendimiento

Cuentas de depósito a plazo en dólares rinden hasta 11.1% en lo que va del año. De los 265 instrumentos de inversión en el mercado local, 93 rinden más de 8%. Fondo 2 de AFP pierde 0.8%.
Los errores financieros más comunes de los jóvenes y cómo evitarlos

INFOGRAFÍA. Si usted es recién egresado de la universidad y está comenzando su vida laboral, es importante que conozca los errores financieros que cometen con más frecuencia los jóvenes para que no caiga en ellos y tenga un buen manejo de sus finanzas desde el principio.
¿Qué pasará en América Latina si la temperatura aumentara en 4° C?

FOTOGALERÍA. Un informe del Banco Mundial alerta de los efectos desastrosos si la temperatura mundial aumentara 4 grados. De suceder, en América Latina y el Caribe se presentarían huracanes más frecuentes e intensos y se reducirá la superficie cultivable. Aquí un detallado fotoreportaje sobre el tema.