Riesgo país de Perú sube seis puntos básicos a 2.29 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.87 puntos porcentuales. Retrocedió un punto básico respecto a la sesión anterior ajustada después del cierre.
TC ratifica vigencia de nueva Ley Universitaria y SBS califica de extrema propuesta de retirar fondos de AFP

Al día con Gestión. En una sentencia publicada hoy, el Tribunal Constitucional rechazó la demanda de inconstitucionalidad contra la nueva Ley Universitaria.
Sunat ha aprobado 40,000 fraccionamientos por más de S/. 200 millones desde julio

El nuevo esquema, vigente desde el 15 de julio, puede ser utilizado por contribuyentes con deudas de Quinta Categoría. Este procedimiento permite fraccionar deudas hasta por S/. 11,500 sin garantía, señaló la Sunat.
Cajamarca, Junín y Cusco tienen las condiciones más apropiadas para el cultivo de cerezas

Precio promedio de la cereza es de US$ 8 el kilo, y en periodo de poca oferta en China el precio sube a US$ 15, mientras que en Japón y Corea asciende a US$ 25, informó Sierra Exportadora.
Visitantes extranjeros a Machu Picchu aumentaron 10% a setiembre

El número de turistas alojados en los establecimientos de Cusco subieron 7.4% en agosto frente al mismo mes del 2014, informó el BCRP.
Fondos administrados por AFP suben 1.2% y acumulan seis semanas seguidas al alza

La cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) alcanzó los S/. 123,639 millones al 6 de noviembre del 2015, de los cuales S/. 122,554 millones corresponden al fondo de pensiones y S/. 1,084 millones al encaje legal.
MTPE y Mincetur promoverán empleo y autoempleo para artesanos y operadores turísticos

El titular del Ministerio de Trabajo, Daniel Maurate, dijo que su portafolio se compromete a brindar información al Mincetur sobre materias de capacitación laboral
Ingreso de extranjeros para trabajar en Perú aumentó 5.9% en setiembre

Según informó INEI, en dicho mes se registraron más de 1.1 millones de movimientos migratorios lo que representó un incremento de 7% respecto a similar mes del año pasado.
Tribunal Constitucional ratifica vigencia de la nueva Ley Universitaria

En una sentencia publicada hoy, el Tribunal Constitucional rechazó la demanda de inconstitucionalidad contra la nueva Ley Universitaria.
El Indecopi sanciona a siete empresas de transporte por no respetar medio pasaje

Según el ente regulador, las mayores sanciones fueron impuestas a las empresas Orión con S/. 1.7 millones, San Felipe Expres’S con S/. 12.2 millones y Consorcio Vía S.A.C. con S/. 4.1 millones.
Waldo Mendoza: Choques externos durarán hasta el 2018

El economista señala que el 60% del crecimiento económico está explicado por los factores externos, por lo que el Perú debería buscar la “receta” para enfrentar dichos choques.
Minagri: Alza del pollo se debe a factores especulativos y mayor demanda de fin de año

El ministro Juan Manuel Benites pidió “tranquilidad” a las amas de casa, ya que los precios se regularizarán en los próximos días.
Consumo de pescado aumentó 29% en zonas rurales

Mientras que en las zonas urbanas del país 1el consumo per cápita de pescado pasó de 12.5 kilos en 2010 a 16.7 kg en 2014; y a nivel nacional creció en 33% al llegar a 15.4 kilos en 2014.
TPP: Acuerdo comercial podría limitar medicamentos asequibles, según jefa de OMS

Margaret Chan dijo que existen “algunas preocupaciones muy serias” sobre el Acuerdo TransPacífico de Cooperación Económica, una iniciativa que aún debe ser ratificada por los gobiernos miembros del pacto.
Reservas internacionales del Peru suman US$ 62,172 millones al cierre de octubre

Según el BCR, dicho nivel de las RIN equivalen al 31% del PBI y permitirían reemplazar 20 meses de importaciones.
Brasil apunta a convertirse en el segundo destino de las confecciones peruanas

Brasil tiene un interesante potencial de demanda, tomando en cuenta que es un mercado de 204 millones de consumidores, de los cuales el 60% pertenece a la clase media emergente, según Euromonitor Internacional.
¿Cuáles son los países con mejor y peor infraestructura en Latinoamérica?

FOTOGALERÍA. El último Global Competitiveness Report del World Economic Forum lo deja claro: las infraestructuras son uno de los obstáculos al desarrollo de la región. De 140 países analizados, solo tres de América Latina se encuentran entre los 70 primeros (en la parte media alta) en el subranking de calidad de infraestructuras, y Perú está más abajo. Aquí la lista difundida por la escuela de ingeniería Structuralia.
Editorial: Cambios sí, pero con sumo cuidado

El Legislativo debate con facilismo temas vitales para el país, como lo es el Sistema Privado de Pensiones, mirando más las encuestas que el futuro.