Cepal: Economía peruana crecerá 3.9% en el 2016
En la región, la Cepal espera una contracción promedio de -0.9% en América Latina y el Caribe durante este año. Para 2017 se prevé un repunte en la dinámica económica con un crecimiento promedio de 1.5%, informó hoy el organismo de las Naciones Unidas.
Sondeo Reuters: Economía peruana habría crecido 4.95% en agosto
La expansión económica de agosto habría sido la más pronunciada desde el 6.23% que registró en febrero.
Contraloría General pide congelar cuentas de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz en Chiclayo
Por el riesgo de uso inadecuado de recursos públicos de la comuna, que tiene presupuesto de más de S/ 35 millones.
Riesgo país de Perú baja tres puntos básicos a 1.48 puntos porcentuales, su nivel más bajo en dos años
El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.44 puntos porcentuales. Subió dos puntos básicos respecto a la sesión anterior.
MEF: Nuevo SNIP dará financiamiento público a proyectos que cierren brechas
El ministro Thorne aseguró que no permitirá que haya dinero dirigido con “tinte político” a las regiones.
ONP aclara que seguirá pagando pensiones a domicilios
La Oficina de Normalización Previsional – ONP aclaró que el banco GNB pagará las pensiones a domicilio, y negó que exista una disposición que orden pagar ese beneficio en ventanillas de bancos.
Fitch pronostica tenue recuperación económica de América Latina en 2017
Fitch dijo en un comunicado que la región se contraerá nuevamente este año, con recesiones en Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela.
Recaudación por Impuesto a la Renta cae 6.1% en setiembre por menor pago de empresas
Los mayores pagos de empresas de los sectores minería, comercio, procesadores de recursos primarios e industria no primaria amortiguaron el menor ingreso, explicó la Sunat.
Ingresos tributarios del Gobierno Central solo aumentaron en S/ 257 millones en setiembre
La recaudación del IGV interno aumentó 3.7% por los mayores pagos de los sectores de intermediación financiera, alimentos bebidas y tabaco (S/ 53 millones), comercio (S/ 40 millones), construcción (S/ 29,6 millones) y minería (S/ 21,6 millones).
Tipo de cambio retrocede levemente tras oferta dólares de fondos de pensión y actas de la Fed
La moneda local acumuló un alza de 0.35% durante el 2016.
CCL: Sector manufactura registraría caída por tercer año consecutivo si no hay reformas
La pérdida de competitividad obedece al ambiente poco amigable para las inversiones privadas promovidas desde el Estado durante el gobierno anterior y la falta de inversión en el sector en temas de investigación y desarrollo.
Petroperú: Dos de seis derrames de petróleo en Tramo II del Oleoducto Norperuano fueron remediados
De los cuatro derrames que faltan remediar, dos están alrededor del 50% de avances de limpieza y dos aún en estado incipiente.
Agosto registró el mayor monto mensual de inversión minera del año con US$ 393.93 millones
Pese a ello, la inversión minera en Perú en el acumulado de enero a agosto está por debajo del 50% registrado en el 2015, según cifras del MEM.
Minagri: Perú se convertirá en el primer exportador mundial de arándanos
Titular de sector, José Hernández, proyectó que esta meta se alcanzará en los próximos dos años como resultado del crecimiento de las áreas de cultivo y al acceso a nuevos mercados.
SBS: Mayoría de bancos ofrece tarjetas de crédito sin cobro de membresía
Perú tiene las tasas más bajas en cobro de membresía respecto a otros países latinoamericanos.
Tribunal británico decidirá cuándo Brexit significa Brexit
La instancia judicial del jueves se reduce a una cuestión de plazos. May dijo este mes que planea iniciar la cuenta regresiva de dos años para el Brexit en marzo de 2017.
Más de 19 mil afiliados a las AFP usaron fondo de pensiones para adquirir una vivienda
Entidades financieras lograron atender el 70% de las solicitudes presentadas por los afiliados hasta la fecha.
¿Por qué en provincia la gente está más endeudada con los bancos que en Lima?
El índice de deudores ha ido disminuyendo en los últimos cinco años pero los peruanos de provincia son los que más adeudan.
La libra esterlina se está negociando como una moneda de mercado emergente
En medio de crecientes temores de que el Reino Unido vaya a sufrir un gran golpe económico por su decisión de abandonar la Unión Europea, la correlación entre la libra y un índice de monedas de mercados emergentes ha saltado a niveles no vistos desde el período previo al referéndum.
Ocho gráficos que muestran el boom, desaceleración y expectativas del sector Comercio en Perú
FOTOGALERÍA. El comercio es la tercera actividad con mayor aporte a la recaudación de impuestos con un 16.4% del total (a julio del 2016), luego de otros servicios (49.2%) y manufactura (16.8%), según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Pero ¿cómo ha evolucionado este sector en los últimos años?, el comportamiento ha ido de más a menos y ahora pasa por una desaceleración, aunque la expectativa para el 2017 será diferente.