FOTOGALERÍA
Sepa cómo será la economía del Perú al 2021
FOTOGALERÍA. El 2021 será el segundo centenario de la independencia del Perú y probablemente el año del ascenso al grupo de países de alto desarrollo humano. Exhibiremos una trayectoria de crecimiento económico sostenido e inclusivo, con 30 años de crecimiento del PBI a una tasa anual promedio del 6%, una estructura productiva más diversificada y economía más competitiva, gracias a las mejoras en capital humano (reformas en educación y salud) y avances en la infraestructura (transporte, tecnologías de la información, comunicaciones, energía, saneamiento y servicios básicos), según un informe del Ceplan.
Crecimiento de la Clase Consumidora (personas que viven con más de 10$ por día): al 2050, Se tiene dos resultados de la evolución de la “clase consumidora” (ingreso superior a US$ 10 diarios) en el Perú bajo dos contextos. El primer contexto bajo un crecimiento promedio del PBI de 4% anual, y otro bajo 6% anual. Es así que, bajo un crecimiento promedio constante de 4% anual, la clase consumidora para el año 2021 estaría conformada por 13.6 millones de personas, mientras que bajo un crecimiento optimista de 6% la clase consumidora sería un 21% mayor, es decir, el tamaño potencial de la clase consumidora alcanzaría los 17.2 millones de personas.