NOTICIAS DE Gasto público
Compartir:
Segura: Gasto corriente no es un lastre para la economía, permitió aumentar sueldos
![Segura: Gasto corriente no es un lastre para la economía, permitió aumentar sueldos Alonso Segura participó en el en II Congreso Peruano de Estudiantes de Economía realizado en Trujillo. (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/5/8/thumb/flujo/258025.jpg)
El exministro de Economía y Finanzas resaltó que si bien los factores externos no jugaron a su favor durante su gestión, aun así, pudo obtener buenos resultados. “Decir que el crecimiento era por minería es la mayor mentira que pueda lanzarse”.
PPK busca inyectar S/ 18,000 millones más a presupuestos de tres próximos años
![PPK busca inyectar S/ 18,000 millones más a presupuestos de tres próximos años](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/6/3/thumb/flujo/163879.jpg)
El MEF envió un proyecto al Congreso que busca cambiar la trayectoria del resultado fiscal hasta el 2021, con el objetivo de poder aumentar el gasto al menos hasta el 2019.
MEF: En el 2017 el impulso del gasto público ya se debería ir retirando
![MEF: En el 2017 el impulso del gasto público ya se debería ir retirando](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/4/9/thumb/flujo/149090.jpg)
El ministro de Economía, Alonso Segura que cualquiera de los dos candidatos recibirá a la inversión privada creciendo a 4% en los próximos dos años.
SNI: Gasto público en salarios creció seis veces más que la inversión pública desde el 2010
![SNI: Gasto público en salarios creció seis veces más que la inversión pública desde el 2010](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/4/4/thumb/flujo/144551.jpg)
La paralización del gasto en inversión pública responde específicamente a la reducción de la inversión de gobiernos subnacionales, la cual se compensó por el aumento de la inversión del gobierno nacional.
Gasto público crecería 8.3% este año impulsado por inversión del gobierno, señala BCP
![Gasto público crecería 8.3% este año impulsado por inversión del gobierno, señala BCP](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/0/thumb/flujo/80415.jpg)
La ejecución del gasto público enfrenta riesgos a la baja debido a una débil ejecución de inversión pública especialmente a nivel subnacional durante la primera mitad del año, dijo el BCP.
MEF: Tenemos que tomar más medidas para hacer más fluida la inversión pública
![MEF: Tenemos que tomar más medidas para hacer más fluida la inversión pública](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/3/thumb/flujo/63118.jpg)
El titular del “MEF” declaró que si bien en términos absolutos la inversión pública es mayor a la que ha sido el año pasado, esta no viene creciendo al ritmo que se quisiera.
Waldo Mendoza: "Medidas son las apropiadas, aunque poco tardías"
![Waldo Mendoza: "Medidas son las apropiadas, aunque poco tardías" (Foto: Manuel Melgar)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/5/thumb/flujo/55818.jpg)
Mesa Redonda. El economista de la PUCP apuesta por seguir el esquema chileno para efectuar el gasto público en las regiones.
Cuidado con el pánico a gastar
![Cuidado con el pánico a gastar](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/3/thumb/flujo/53491.jpg)
Para Carlos Paredes de Intelfin, en el tema de la inversión pública se presentan señales de alerta que indican que es muy difícil que este año se pueda plasmar el impulso fiscal planeado por el Gobierno.
Mayores ingresos y empleo impulsaron aumento en consumo de hogares en primer trimestre
![Mayores ingresos y empleo impulsaron aumento en consumo de hogares en primer trimestre (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/9/thumb/flujo/49523.jpg)
Las familias tuvieron mayores ingresos debido al incremento del empleo y la mejora del ingreso promedio de los trabajadores, según el INEI.
Demanda interna crece 4.5% en primer trimestre por mayor consumo privado
![Demanda interna crece 4.5% en primer trimestre por mayor consumo privado (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/9/thumb/flujo/49413.jpg)
En los primeros tres meses del año, la inversión privada creció 1.6%, mientras que la inversión pública lo hizo en 8.3%, según cifras del BCR.
BCR debe ser más agresivo y reducir su tasa clave a menos de 4%, afirma Waldo Mendoza
![BCR debe ser más agresivo y reducir su tasa clave a menos de 4%, afirma Waldo Mendoza (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/4/thumb/flujo/44363.jpg)
Crecimiento de gasto público de 10% será insuficiente para luchar contra efectos de caída de las exportaciones peruanas, añadió el economista.
Gasto de universidades públicas creció más que el número de sus alumnos
![Gasto de universidades públicas creció más que el número de sus alumnos](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/4/thumb/flujo/34371.jpg)
Los recursos se habrían destinado principalmente al pago de planillas. El número de trabajadores administrativos en casas de estudio estatal casi se duplicó en los últimos siete años, pero el número de catedráticos no hizo lo mismo.
Carlos Adrianzén: “El presupuesto público sin ejecutar llega al sector privado y es mejor gastado”
![Carlos Adrianzén: “El presupuesto público sin ejecutar llega al sector privado y es mejor gastado”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32532.jpg)
Para el decano de la Facultad de Economía de la UPC, no es preocupante el bajo nivel de ejecución de los gobiernos regionales. “Lo que no se gasta, va como obligaciones al sistema financiero, se presta y da empleo mucho mejor”, dijo.
¿Cree que en lo que queda del año se registre una “carrera” del gasto público?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
Luis Miguel Castilla: “No me preocupan las demandas salariales del sector público”
![Luis Miguel Castilla: “No me preocupan las demandas salariales del sector público” (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/6/thumb/flujo/26764.jpg)
El ministro de Economía aseguró que ya han cubierto las exigencias del 95% o más de los funcionarios públicos tras la aprobación de reformas como la Ley Servir y los aumentos para las fuerzas armadas y la policía, el sector salud y el magisterio.
¿Cree que el gasto será el mayor dilema del MEF el próximo año?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
Hasta mitad de año ejecución de la inversión pública no supera el 40%
![Hasta mitad de año ejecución de la inversión pública no supera el 40%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/4/thumb/flujo/24164.jpg)
Los gobiernos regionales lograron un avance de 38.9% en la ejecución de la inversión pública en el primer semestre, mientras que el gobierno nacional tuvo 29.7%, según el MEF.
MEF: El gasto público creció 20% durante el primer trimestre
![MEF: El gasto público creció 20% durante el primer trimestre <strong>En cifras.</strong> Las mejoras en el Midis costarán US$ 45 millones. (Canal N)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/9/thumb/flujo/19275.jpg)
El ministro de Economía, Luis Castilla, destacó que el Gobierno Central duplicó su nivel ejecución presupuestal, pasando de 5% a 10%. El trabajo de su sector –dijo– se centra en los “proyectos de impacto”, como el fortalecimiento del Midis en coordinación con el Banco Mundial.
¿Hay exceso de austeridad en el uso de los recursos fiscales?
![¿Hay exceso de austeridad en el uso de los recursos fiscales? <strong>Alerta.</strong> "Preocupan la tendencia a crecer que están mostrando los gastos corrientes" (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/6/thumb/flujo/16263.jpg)
Macroconsult estima que habrá una acumulación de importantes recursos fiscales, por lo que considera que el debate sobre el desempeño de la política fiscal está abierto.
Macroconsult: "Conservadurismo del MEF afecta el crecimiento de un Perú con amplias necesidades"
![Macroconsult: "Conservadurismo del MEF afecta el crecimiento de un Perú con amplias necesidades" <strong>Crítica</strong> La metodología induce al MEF a ser conservador, según Macroconsult (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/5/thumb/flujo/15802.jpg)
La consultora cuestionó la regla fiscal de resultado económico estructural, que excluye efectos transitorios como los altos precios de los metales, reduciendo el superávit registrado por el Gobierno y el presupuesto disponible para ampliar el gasto público.
Castilla: "El gasto ejecutado probablemente supere el 83% este año"
![Castilla: "El gasto ejecutado probablemente supere el 83% este año" <strong> Datos.</strong> El nivel de gasto ejecutado superaría las expectativas (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/4/thumb/flujo/14184.jpg)
El ministro de Economía y Finanzas resaltó que el nivel de ejecución pública ya alcanzó el 78%.
Scotiabank: Demanda interna crecerá cerca de 8% en el cuarto trimestre
![Scotiabank: Demanda interna crecerá cerca de 8% en el cuarto trimestre <strong>Repunte</strong> La demanda interna alcanzó un alza de 9.9% en el tercer trimestre, impulsada por el crecimiento de la inversión privada (15.9%). (Fuente: BCR. Elaboración: Scotiabank)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/2/thumb/flujo/12678.jpg)
Su evolución positiva continuará gracias al dinamismo de la inversión privada y pública, en la cual se espera una mayor ejecución del gobierno nacional, además del incremento estacional del gasto público asociado al cierre del año fiscal.
El Gobierno oficializa la asignación excepcional de S/.300 para docentes
![El Gobierno oficializa la asignación excepcional de S/.300 para docentes <strong> Beneficiados. </strong> 335 mil docentes y casi 20 mil auxiliares recibirán el bono (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/2/thumb/flujo/12092.jpg)
La ley fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano. Demandará un gasto de hasta S/.107 millones del presupuesto del Ministerio de Educación.
Scotiabank: El superávit fiscal cerrará en 0.7% del PBI en el 2013
![Scotiabank: El superávit fiscal cerrará en 0.7% del PBI en el 2013 <strong> Proyección. </strong> La inversión pública se incrementaría 10% en el 2013, según el último Reporte Semanal de Scotiabank (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/2/thumb/flujo/12044.jpg)
El Presupuesto 2013 muestra un incremento de S/.1,665 millones(+7%) en remuneraciones, pero en la Reserva de Contingencia existen disponibles S/.3,452 millones que podrían destinarse a este rubro.