FOTOGALERÍA
Ocho momentos clave de la crisis del gobierno de Dilma Rousseff
FOTOGALERÍA. Si se cumplen las previsiones, el Senado votará a favor del proceso de destitución (impeachment) de Dilma Rousseff, elegida presidenta de Brasil en el 2011. Pero ¿cómo una presidenta que alcanzó a tener 77% de popularidad al comienzo de su primer mandato llegó a este proceso, con tan solo 10% de aprobación? La agencia AFP detalla que estos son los ocho sucesos clave de la crisis política que arreció los últimos dos meses y que dejó al gobierno de Rousseff al borde del abismo.
Dilma cada vez más sola. A fines de marzo la crisis gana fuerza cuando la dirección del PMDB, el mayor partido de Brasil y aliado clave en el poder, aprueba la ruptura con el gobierno de Rousseff. Esto genera una reacción en cadena de otras fuerzas aliadas y se sella la suerte de la presidenta: dos partidos centristas de la coalición gubernamental, el PP y el PRB, apoyan la destitución de la presidenta. El PSD y el PTB, otros exaliados, toman la misma decisión. (Foto: Reuters)