FOTOGALERÍA
Ocho momentos clave de la crisis del gobierno de Dilma Rousseff
FOTOGALERÍA. Si se cumplen las previsiones, el Senado votará a favor del proceso de destitución (impeachment) de Dilma Rousseff, elegida presidenta de Brasil en el 2011. Pero ¿cómo una presidenta que alcanzó a tener 77% de popularidad al comienzo de su primer mandato llegó a este proceso, con tan solo 10% de aprobación? La agencia AFP detalla que estos son los ocho sucesos clave de la crisis política que arreció los últimos dos meses y que dejó al gobierno de Rousseff al borde del abismo.
A Lula lo despierta la policía. El día comenzó temprano el 4 de marzo para el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), el padrino político de Rousseff, cuando es llevado a la fuerza para ser interrogado por la Policía Federal por supuestos vínculos con la trama de corrupción en Petrobras. La operación se produce al día siguiente de la divulgación por la prensa del acuerdo de "delación premiada" del senador Delcidio do Amaral, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), que implicó en casos de corrupción a Lula y Rousseff. (Foto: Tomada de unidadvenezuela.org)