Dólar tocó un nuevo mínimo en más de 15 años, pese a intervención
La divisa estadounidense cerró en S/. 2.594, y el Banco Central de Reserva compró US$ 20 millones. Aún así, el dólar cayó a niveles no vistos desde el 27 de diciembre de 1996.
"Deberían reducirse los costos laborales para que más personas perciban beneficios"
Los descuentos a los trabajadores son muy altos frente al promedio de la región, aseguró Casandra Mejía, del Estudio Bellido. En el Perú –explicó–, los salarios bajos son afectos al Impuesto a la Renta, por lo que el ingreso base para la aplicación de este impuesto debe aumentarse.
FMI rebajará proyección de crecimiento de Alemania a 0.9%
El estimado es para este año y el 2013, después de que el organismo multilateral proyectara un despunte de 1% y 1.4%, respectivamente. Después de mantenerse a flote, Alemania estaría sintiendo las recesiones de algunos países de Europa.
La FED adoptaría umbrales numéricos para futuros estímulos monetarios
La mayoría de miembros de la Reserva Federal cree que será una buena medida. En su última reunión, hubo quórum sobre la necesidad de una expansión adicional para generar una mejora sostenida de la economía y las condiciones laborales.
Mario Draghi descartó compra de bonos a Portugal
El presidente del BCE señaló que no se adquirirán dichos instrumentos de deuda a países ya rescatados bajo nuevo plan de crisis pues no cuentan con un completo acceso a los mercados de deuda.
FMI precisa: España no nos ha pedido ayuda financiera
Una misión del organismo viajará a Madrid con el objetivo de supervisar al sector bancario español.
¿Se debe elevar el límite para que las AFP inviertan en el exterior?
Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición de mañana del diario.
Francia ajustaría presupuesto tras críticas empresariales
Se buscaría aliviar el alza de impuestos para las pequeñas empresas francesas anunciada en su presupuesto 2013, en el cual se creó un nuevo tributo de al menos 45% sobre ingresos superiores a 150,000 euros anuales.
El BCE dejó estable su tasa de interés
La medida era esperada por los analistas. La entidad además dejó sin cambios su tasa de depósitos.
FAO: Precios mundiales de los alimentos subieron en setiembre
El índice del organismo, que mide los cambios mensuales en valores de una cesta formada por cereales, oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar, promedió 216 puntos el mes pasado, 3 puntos por encima de la lectura de agosto.