BCR mantuvo su tasa de interés de referencia en 4.25%
El ente emisor mantendrá su tasa clave en julio debido a que la inflación está en el rango meta y la actividad se mantiene creciendo cerca de su potencial. Además, se flexibilizará la política de encajes.
Producción manufacturera creció 1% en mayo
Según Produce, esto se explica porque la manufactura primaria aumentó 2.4% en dicho mes y acumula una caída de 2.9% en los primeros cinco meses. De otro lado, la manufactura no primaria subió 0.7% en mayo y va creciendo 1.6% en lo que va del año.
BID: Sector turismo podría ser la segunda fuente generadora de divisas del Perú el 2021
El organismo multilateral estima que el sector genera unos US$ 3,300 millones al año, es decir, 8% del PBI. Además señaló que el 90% del turismo internacional se concentra en solo 3 circuitos.
Gerente manager de embutidos Braedt murió piloteando su avioneta
Walter Braedt iba en la avioneta que se precipitó a tierra a la altura del kilómetro 130 de la Carretera Central, en Casapalca. Su copiloto también falleció.
Carlos Slim: “Perú se convertirá en un país desarrollado en unos diez o quince años”
El empresario mexicano, considerado el hombre más rico del mundo, aseguró que el crecimiento económico que está registrando el país le permitirá cumplir ese objetivo. Dijo que Perú ya es parte de los países a punto de salir del subdesarrollo.
Mincetur: Crecimiento del turismo en el Perú es tres veces el promedio mundial
Por ello, existe la expectativa de recibir a cinco millones de turistas en el 2021, según el titular de esta cartera, José Luis Silva. Indicó que en el 2011 el sector creció 13% en Perú, mientras que en el mundo se expandió sólo 4%.
Produce aprobó 76 EIA por más de US$ 500 millones para centros comerciales
El Ministerio de la Producción dio su visto bueno a los estudios de impacto ambiental entre julio del 2012 hasta este mes. Serán proyectos con inversión asegurada a nivel nacional, explicó la titular de esta cartera, Gladys Triveño.
Grecia: El desempleo alcanza un nuevo récord en abril
La tasa de desocupación en el país europeo avanzó levemente a un 26.9% en el cuarto mes del año, frente a un 26.8% de marzo, reportó el servicio de estadísticas griego.
Este lunes vence el plazo para el pago de gratificación por Fiestas Patrias
Tienen derecho a la bonificación los trabajadores contratados a tiempo indefinido, plazo fijo o tiempo parcial que hayan laborado en una empresa por lo menos un mes en el semestre comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio.
GfK: Seis provincias superan a Lima en crecimiento de ventas de electrodomésticos
El 53% de los consumidores al interior del país compró un artefacto porque aún no lo tenía. Pasar de los mercados tradicionales a comprar por placer debe diversificar estrategias del retail, según Hernán Chaparro, director de GfK Conecta.
“Con los bonos agrararios está en juego un caso de ‘mucha relevancia económica’”
El presidente de la PCM planteó la posibilidad de una “audiencia especial” para zanjar esta deuda. Según datos no oficiales, se calcula que la resolución del Tribunal Constitucional podría costarle al Estado US$ 1,000 millones.
El crecimiento de América Latina se debilitaría por la situación de EE.UU. y China
Según un sondeo de Reuters, el desafío recaerá sobre las autoridades monetarias, quienes deberán impulsar la actividad en un contexto de menores flujos de capitales. Las siete principales economías de la región ven debilitadas sus previsiones de crecimiento.
Grecia: Desempleo alcanza nuevo máximo y hay más protestas por despidos
La tasa de desocupación alcanzó 26.9% en abril, el triple que hacia fines del 2009. Por cuarto día consecutivo, trabajadores públicos salieron a protestar contra el recorte de empleos como parte de las medidas de austeridad.
Gasolina europea encuentra mercado en América Latina ante la crisis económica
Los flujos de gasolina a Latinoamérica casi se duplicaron en julio. La inusual baja de la demanda en Europa y EE.UU. llevó a los operadores a apostar por la nueva ruta.
¿Se deben pagar los bonos de la Reforma Agraria?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
Sigue controversia por cálculo del ISC aplicado a cervezas
Pondría en riesgo la sobrevivencia de las pequeñas empresas, en un mercado altamente concentrado. El Impuesto Selectivo al Consumo a la cerveza debería aplicarse en función al grado alcohólico (mayor impuesto cuanto más alto sea este), opinó el socio director de Macroconsult, Elmer Cuba.
EE.UU.: Suben pedidos de subsidio por desempleo, pero mercado laboral aún mejora
Pese al alza en estas solicitudes, en junio se crearon 195,000 nuevos puestos de trabajo. Además el número de despidos se mantiene consistente con la caída sostenida del desempleo. Estos datos podrían retrasar la contracción del estímulo monetario de la FED.
FAO eleva pronóstico de suministro mundial de granos
Para el periodo 2013-2014 se espera una producción de 2,479 millones de toneladas, un 7.2% más que el pronóstico inicial (2,460 millones), anuncio la agencia de las Naciones Unidas.
Gobierno flexibiliza norma para cumplir con el nuevo estándar ambiental del aire
Las empresas podrán presentar informes que demuestren que no existe tecnología para reducir las emisiones de dióxido de azufre. Así podrán seguir operando.
Carlos Paredes: Nuestra meta es asfaltar el 85% de la Red Vial Nacional
El titular de Transportes sostuvo la inversión de S/.8200 millones corresponde a los 6252 km. intervenidos. De otro lado, indicó que la pavimentación de la Carretera Longitudinal de la Sierra culminará en julio de 2016.
Precios del pescado suben hasta 75% debido al cierre de puertos
Las condiciones del mar no permite el zarpe de las embarcaciones. Esta situación redujo el abastecimiento de pescado y se espera lo mismo en los próximos cinco días.