El BCP asegura que solo posee menos del 0.6% de los bonos agrarios
La entidad financiera precisa que dichos títulos “no han sido comprados en el mercado secundario con intenciones especulativas”.
Denuncian a dueño de Crisol por venta 'oculta' de libros al Estado
IDL-Reporteros destapó un negociado por US$ 7 millones tramado por Jaime Carbajal, accionista mayoritario de la cadena de librerías. Están implicados el exministro de Educación, José Antonio Chang, y el expresidente Alan García, todos ellos socios en Crisol.
Inteligo SAB proyecta crecimiento del PBI de 5.7% este año
La casa de bolsa de Intercorp prevé que la inversión privada siga cayendo en los meses que vienen y estima que el gran protagonista de la expansión económica seguiría siendo el sector construcción.
Perú está entre los 16 países que liderarían crecimiento manufacturero en el mundo
Nuestro país figura en una lista de las economías con potencial en manufactura por sus bajo salarios, según firma de inteligencia geopolítica Stratfor. En América Latina también resaltan República Dominicana, México y Nicaragua.
"Humala habló de fortalecer el contrato social en minería, pero casi nada hizo en dos años"
La consulta previa se comenzó a aplicar donde no hay minería ni hidrocarburos y el ordenamiento territorial está durmiendo, criticó el exviceministro del Ambiente, José De Echave. Tampoco rindió cuentas sobre el gravamen minero ni de la comisión multisectorial.
Exportaciones a países con los que Perú tiene TLC crecieron 6.5% en el 2012
El porcentaje representó un alza de 1,370 millones de dólares en las ventas de productos a esas naciones el año pasado, detalló Promperú. El avance se observó en productos como uvas y espárragos frescos, detalló.
Chile enfrenta déficit energético con paneles solares en el desierto de Atacama
El proyecto Pozo Almonte, que producirá más de 60 mil Mvh anualmente, cuenta con el apoyo del BID y permitirá no solo cubrir la creciente demanda energética sino reducir las emisiones de dióxido de carbono en 56 mil toneladas métricas.
Juan Jiménez: "Un sector empresarial duro busca lo negativo y ataca al Gobierno"
La economía peruana es un ejemplo en el mundo, menos en su propio país, lamentó el jefe del gabinete. Descartó que el Mensaje Presidencial de 28 de julio sea pesimista. “El presidente resaltó las fortalezas del crecimiento”, dijo.
Falcon Perú: Al 2015 la mitad de los trabajadores estará ahorrando para su jubilación
La cobertura del sistema previsional alcanzaría el 50% de la PEA ocupada en dos años con la incorporación de los independientes que iniciará en agosto, estimó el gerente de proyectos de la consultora, Marco Palomino. “Estamos atrasados en Latinoamérica”, afirmó.
Ricos en Grecia tendrán que pagar por su seguridad
Los ciudadanos acaudalados del país europeo tendrán que pagar 2,000 euros al mes por cada policía que actúe como guardaespaldas y una cuota diaria de 50 euros por usar una patrulla.
China: “La desaceleración debe leerse como un hecho positivo y no como un colapso”
Columna del BBVA. El margen de maniobra del gigante asiático es cada vez menor: no hay lugar para más deuda ni expansión monetaria. En este contexto, renuncia a los grandes números por un avance más sostenible.
"Gobierno ya debe lanzar un plan de estímulo para evitar un 'frenazo' económico"
Jorge Guillén, economista de ESAN, criticó el mensaje de 28 de julio por la ausencia de “nuevas ideas para iniciar un despegue”. El impacto de la caída de los metales “puede ser peor si el Gobierno sigue inerte en el gasto”, dijo.
Modernización de la refinería de Talara ya tendría US$ 500 millones
El proyecto ya cuenta con la propuesta de ingeniería básica completa. En el segundo trimestre obtuvo utilidad neta de S/. 300 mil.
España: PBI cae por octavo trimestre consecutivo
La economía ibérica se contrajo un 0.1% en el segundo trimestre, respecto al periodo anterior. El dato es alentador porque indicaría que España se está estabilizando y pronto podría salir de la recesión, pero recién el próximo año crecerían a 0.5%.
China promete mantener ritmo de crecimiento y ajustar políticas en segundo semestre
Las autoridades del país asiático reafirmaron que seguirán con las reformas para tener un crecimiento basado en la fortaleza del consumo, en lugar del modelo exportador. Además -destacaron- la expansión anual no estaría debajo del 7%.
Indeco tiene perspectivas moderadas para el resto del año
Las ventas de la empresa crecieron 9% en el segundo trimestre del año, aunque las utilidades netas fueron menores en 6%. Percibe una menor demanda en el sector de las telecomunicaciones.