Las Bambas permitirá que Perú vuelva a ser el segundo productor de cobre del mundo

Según el viceministro de Energía y Minas, la idea es que al 2016 junto con Chile aglomerar por lo menos el 50% de la producción mundial de cobre.
Sierra Exportadora proyecta acopio de 30,000 quintales de fibra de alpaca este año

Durante el año 2014 Sierra Exportadora, a través de su Programa de Innovación e Industria de Ganadería Altoandina, espera generar ventas de fibra de alpaca por más de S/. 27 millones.
Adex: Envíos tradicionales se redujeron en 17% pero no tradicionales crecieron en 7%

El gremio exportador informó que exportaciones cayeron por menores envíos de cobre, oro y gasolina, así como la caída del sector manufacturero y de otros sectores con valor agregado.
BBVA Research: Inflación cerrará el año en 3.3%, por encima del rango meta del BCR

La entidad sostiene que las expectativas inflacionarias están muy cerca del techo del rango meta, lo que imprime inercia al proceso de formación de precios en los próximos meses.
Bolsa de Valores de Lima sube 0.33% apoyada por precio del oro

El índice general subió a 16,922.14 puntos, mientras que el índice selectivo ganó un 0.13%, a 23,623.91 puntos. La bolsa local acumula un alza del 7.4% en lo que va del año.
Primer ministro de Japón dice que es momento de hacer más negocios con Brasil

Shinzo Abe señaló que es tiempo de que los dos países expandan su sociedad comercial y sus inversiones. “Con Japón creciendo nuevamente, podemos crecer con otros países”, sostuvo.
Default en Argentina: Fitch bajó nota a provincia y municipios

La agencia bajó las calificaciones de instrumentos de deuda emitidos por Buenos Aires, Salta y La Plata, en línea con un recorte de la nota soberana de país argentino.
Gobierno evalúa iniciativas para corredores paralelos a la Carretera Central

El titular de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, sostuvo que, además de la carretera de Canta, está considerando iniciativas privadas para una tercera vía alternativa que conecte la zona central del país con Lima.
Exportaciones peruanas cayeron 11% en el primer semestre, reportó la CCL

Resultado se explicó por efecto de los precios de los minerales que mantienen una tendencia negativa en el mercado internacional. Sin embargo, en volumen se registró un alza de 9%.
MTC: Cusco y Apurímac serían candidatas para el desarrollo ferroviario del país

El ministro José Gallardo Ku señaló que está trabajando, junto con la CAF, en determinar una “visión y concepto” del sistema ferroviario a nivel nacional, que constituye una “alternativa muy especializada” en algunas regiones del país.
PPK: Reservas internacionales son suficientes para cubrir deuda pública del Perú

El economista Pedro Pablo Kuczynski afirmó que las reservas internacionales son casi de US$ 70,000 millones, y si a ese dato se le resta la deuda pública que es casi el 18% del PBI (US$ 36,000 millones), se generaría un saldo a favor.
"Las oportunidades de la economía peruana deben apoyarse por una alta base empresarial"

Santiago Ramón, director del Centro Internacional de Formación Financiera de España, sostiene que la formación de la base directiva peruana no sólo debe promover el desarrollo empresarial de país sino que debe servir como plataforma para la internacionalización de los negocios y su actividad.
Tras el default de Argentina, expectativas de reunión con juez Griesa no son positivas

Jorge Capitanich, jefe de Gabinete argentino, afirmó que las expectativas no son favorables porque el juez siempre ha tenido una visión de carácter parcial.
MTPE: Empresas contratarán cerca de 5,000 trabajadores con discapacidad

Según el ministro de Trabajo, Fredy Otárola, cerca de 4,212 trabajadores con discapacidad serán demandados en Lima Metropolitana, 183 en el Callao y 341 en Ica, en el segundo semestre del año.
Independientes que no realicen aporte a AFP no tendrán sanción

La exsuperintendente adjunta de AFP, Lorena Masías, afirmó que ni la SBS ni la Sunat tienen procedimientos sancionadores a personas naturales en temas previsionales. Solo hay sanciones para empresas.
FMI: "Hay muy buenas chances de que el Perú llegue a ser un país desarrollado"

El subdirector gerente del organismo internacional resaltó los sólidos fundamentos macroeconómicos del país, pero recomienda poner foco en las reformas estructurales y, especialmente, en invertir más en la gente.
Tercer tramo del proyecto Integración Amazónica será subastado en el 2015

El viceministro de Comunicaciones espera que para el 2016 se desarrolle este tramo de Integración Amazónica que es el que une Putumayo y el Río Napo vía microondas.
Ignacio Blanco advierte problemas para generación de largo plazo

El gerente general de Edelnor considera que los contratos de largo plazo para generación, no los debería dar ProInversión, sino seguirse dando en un libre mercado y con incentivos para su firma.
Línea 2 del Metro de Lima tiene la energía asegurada

Edelnor avizora un mayor consumo eléctrico por el lado del transporte en la capital
Edelnor: "Aún hay temas pendientes para resolver en el servicio eléctrico"

A 20 años de la privatización del servicio eléctrico en Lima, el gerente general de Edelnor hace un balance de lo avanzado en la concesión. Ignacio Blanco, gerente general de la empresa, hace observaciones a los cambios en el sistema de regulación eléctrica.
Se ha perdido pulcritud en el sistema de regulación de generación para favorecer el GLP, dice Edelnor

El gerente general de Edelnor, Ignacio Blanco, advierte que por modificarse el sistema regulatorio a favor de la generación usando el gasoducto sur peruano, puede afectar la competitividad de las inversiones en el sector.
Edelnor señala que precio del gas para térmicas no refleja el precio de la oferta y demanda

El gerente general de esa empresa plantea corregir las distorsiones en el precio del gas natural, para promover la inversión en hidroeléctricas.
Inversiones en el sector eléctrico han crecido a una tasa de 30% por año

El gerente general de Edelnor señala que hasta el 2013, se invierte diez veces más que el año 2003 en el sector.
Pesca cayó 30.73% en junio mientras que Electricidad se desaceleró y solo aumentó 4.95%

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) no reportó cifras de la evolución de la producción Agropecuaria ni de Minería e Hidrocarburos. Tampoco lo hizo con el consumo interno de cemento en junio, principal indicador del sector Construcción.
Precios al por mayor a nivel nacional aumentaron 0.10% en julio

Los precios de los productos nacionales subieron 0.15%, influenciados por los mayores precios de los productos agrícolas y pecuarios. Mostraron también aumento de precios los pescados, en tanto que, en promedio, subieron ligeramente los precios de los productos manufacturados.
Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.40% en julio

En este resultado del mes de julio incidieron principalmente dos divisiones que presentaron alzas mayores al promedio nacional, como son Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0.81% y Transporte con 0.62%.
Precios al consumidor subieron 0.43% en julio en Lima Metropolitana

La variación acumulada en los primeros siete meses del año es de 2.68%, representando comparativamente un crecimiento superior al registrado en similar periodo de los años 2013 (2.21%) y 2012 (1.62%), en tanto que fue inferior al comportamiento mostrado en el año 2011 que fue de 3.06%.”