Produce anuncia creación de Mesa Técnica Ejecutiva de Gastronomía

Creación se da en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva. Produce informó que se invertirán S/. 300 millones en la construcción de 25 CITE y reiteró que se cuadriplicará su número a julio del 2016.
Riesgo país de Perú cae seis puntos a 2.20 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.96 puntos porcentuales. Retrocedió siete puntos frente a la sesión anterior ajustada después del cierre.
MEF proyecta PBI superior a 3% en setiembre y Perú podría erradicar el hambre antes del 2030

Al día con Gestión. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, aseguró que la economía peruana crecería arriba del 3% en septiembre, proyección compartida por el BCR.
Indecopi otorgó registro de marca a más de 70 pequeños empresarios de Lambayeque

Productores de arroz, café, conservas de pescado y textiles logran diferenciarse en el mercado y contribuir con la economía de su región. El CEPI Lambayeque ha capacitado a más de 2,000 empresarios de esa región norteña, señaló el Indecopi.
Minagri presentó Estrategia Nacional de la Agricultura Familiar 2015-2021

El 70% de los productos de la canasta básica son abastecidos por la agricultura familiar. El Minagri impulsa acciones orientadas a elevar producción y productividad para mejorar ingresos de agricultores.
Condiciones para licitación de banda de 700 Mhz perjudicaría al sector y usuarios

Si los costos son trasladados a los adjudicatarios de la Banda 700 MHz -sin mayor justificación, la licitación producirá resultados ineficientes que se traducirán en mayores precios por el servicio, menor cobertura, y retrasos en su disponibilidad, señala Alterna Perú.
¿Cuáles son las políticas más adecuadas para promover la inversión y el crecimiento en la Amazonía?

Mesa Regional Amazónica. Analistas compartes sus opiniones sobre las mejores políticas para promover el desarrollo de la Macroregión Amazónica, en la Mesa de diálogo organizada por Gestión, Intelfin y la Universidad del Pacífico.
Solo el 10% de operadores de grúa está calificado en el Perú

Sueldo de operadores con certificación es de hasta 30% mayor respecto al de los trabajadores no calificados, según el Centro de Excelencia de Operadores de SSK.
Alonso Segura: “El PBI de setiembre crecería 3% o una tasa superior”

Luego de que ayer el INEI reportó que el PBI creció 2.5% en agosto, marcando el segundo mes consecutivo de desaceleración, el ministro de Economía, Alonso Segura, mantiene el optimismo y señala que la economía peruana iniciará su aceleración a partir de setiembre.
FAO: Perú puede llegar a ser un país con "hambre cero" antes del 2030

“La FAO está convencida de que es absolutamente posible acabar con la pobreza y el hambre para el año 2030”, comentó su representante en Perú, John Preissing.
Celulares perdidos o robados ya no podrán ser vendidos en el mercado negro

Ministerio del Interior trabaja con las cuatro operadoras de telefonía móvil para implementar la norma que las obliga a anular los equipos que hayan sido reportados como robados, perdidos o clonados.
Aumenta nivel de morosidad de los créditos otorgados por cooperativas

Cooperativas están tomando medidas como reducir cuotas y alargar plazos de préstamos. Preocupa impacto de El Niño. Créditos crecieron 20.9% anual a agosto.
Aislamiento y descoordinación o de por qué la selva tarda en despegar

Mesa Regional Amazónica. Nueve expertos en la problemática de la macrorregión amazónica analizan los retos para acelerar el crecimiento y destacan los sectores con más potencial, además de las actividades extractivas. Estas son las conclusiones del espacio de diálogo organizado por Gestión, Intelfin y la Universidad del Pacífico.
Martín Pérez, de Confiep: “Me parece difícil que en las elecciones se vote por un esquema de no inversión”

El presidente de la Confiep, Martín Pérez, destaca que hoy el país cuenta con una clase media que no existía hace unos años, la cual es un nuevo motor interno para la economía.