MVCS invirtió S/. 631 millones para financiar 361 proyectos en San Martín

Titular del MVCS Francisco Dumler acompañó al presidente Ollanta Humala en inauguración de puente vehicular en Saposoa, que demandó inversión de S/. 4.4 millones.Ministerio de Vivienda financiará obras por S/. 8 millones en Huallaga
BCP estima que economía peruana crecerá 3% en tercer trimestre del año

Una eventual aceleración del crecimiento en el cuarto trimestre dependerá de si hay segunda temporada de pesca y si la inversión pública, especialmente a nivel subnacional, muestra una sólida recuperación, dijo el BCP.
Imarpe lanza operación Eureka para conocer la actual situación de la anchoveta

Imarpe realizará operación los días 19 y 20 de octubre. Debido al impacto del Fenómeno de El Niño, se están realizando nuevos estudios para decidir sobre la segunda temporada de pesca.
Riesgo país de Perú cae siete puntos a 2.26 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 4.03 puntos porcentuales. Retrocedió once puntos frente a la sesión anterior ajustada después del cierre.
Economía peruana crece 2.57% en agosto y desempleo se eleva 6.4% en Lima Metropolitana

Al día Con Gestión. Hoy el INEI dio a conocer la tasa de crecimiento de la economía peruana para el mes de agosto, así como los datos de desempleo e ingresos para Lima Metropolitana.
INEI: producción de electricidad creció 6.9% en setiembre

Cifra representa un retroceso respecto al 7.6% de expansión registrada en agosto, reportó el INEI. Asimismo, el consumo interno de cemento –dato clave para la evolución del sector construcción- se redujo en -0.9% en setiembre, similar al dato registrado en agosto.
Profesionales universitarios son los únicos trabajadores que no incrementan sus ingresos en Lima

De acuerdo con los datos del INEI, en el trimestre móvil mientras el ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana por trabajo aumentó en 2.0%, la de los profesionales universitarios cayó 0.8%.
Regalías de Camisea superaron los US$ 455.4 millones

Gobierno Regional, municipalidades provinciales y distritales de Cusco recibieron por canon más de US$ 17 millones en setiembre. Desde el 2004, el Consorcio Camisea ha entregado regalías por más de US$ 7,697.6 millones.
Asocem: despacho nacional de cemento bajó 1.9% en setiembre

No obstante, en setiembre la producción de cemento se elevó en 4.6% debido a la apertura de la nueva fábrica de Cementos Pacasmayo en Piura, informó la Asociación de Productores de Cemento (Asocem).
Advierten que existe un real peligro de persistir la desaceleración económica global

La mayoría de los encuestados por Reuters dijeron que las economías que han repuntado este año, en particular Estados Unidos, la zona euro y Gran Bretaña, están más expuestas a una debilidad de la demando mundial y podrían no ser capaces de mantener su impulso.
Analistas reducen proyección para el precio del cobre

Un sondeo de Reuters a 29 analistas y operadores de la industria arrojó un pronóstico promedio para el precio del cobre de US$ 5,450 por tonelada en el 2016, desde US$ 6,173 previstos en una encuesta similar a fines de julio.
China seguirá adelante con reformas a sectores clave de su economía

El gobierno de China confirmó que liberalizará los precios de los combustibles, y continuará implementando una política de precios bajos para el arroz y el trigo.
Gobierno realizará road show en Europa para promover nueva emisión de bonos

Delegación peruana, encabezada por el MEF, visitará ocho ciudades europeas para reunirse con potenciales inversionistas interesados en instrumentos de deuda soberana del país.
INEI: PBI avanzó 2.57% en agosto, menos de lo previsto

Expansión es menor al 3% estimado por los analistas. En el acumulado del año el PBI avanza en 2.55%, reportó el INEI. El dato de agosto significa el segundo mes consecutivo de desaceleración.
Declive económico de América Latina continuaría en 2016 por retroceso de Brasil

Bancos y firmas de análisis rebajaron nuevamente este trimestre sus previsiones de crecimiento. Solo en el caso de Perú se espera una expansión superior al 3% en el 2016 entre las siete mayores economías latinoamericanas.
Fitch recorta calificación de crédito de Brasil

Fitch redujo calificación de Brasil a “BBB-” y mantuvo el panorama negativo para la nueva calificación, lo que sugiere que podría aplicar otra rebaja dentro el próximo año.
Estados Unidos: Solicitudes de subsidios por desempleo vuelven a caer a mínimo de 42 años

El mercado laboral de Estados Unidos sigue fuerte a pesar de una desaceleración abrupta en el crecimiento del empleo en los últimos dos meses.
Sunat decomisó equipos médicos valorizados en más de S/. 100,000

La Sunat intervino 20 establecimientos dedicados a la comercialización de equipos médicos en el Centro de Lima.
Inversión pública en setiembre anotó su segundo crecimiento del año

Ejecución trepó 2% en el noveno mes, liderada por el Gobierno nacional que revirtió caída vista desde julio. Los gobiernos locales, sin embargo, siguen siendo un lastre.
Identificando las barreras que limitan a la Amazonía

Mesa Regional Amazónica. En un espacio de diálogo organizado por Gestión, Intelfin y la Universidad del Pacífico del Pacífico, nueve voces que conocen de cerca la macrorregión amazónica analizan las barreras que limitan el potencial de la zona.
Dónde viven los más ricos del mundo

FOTOGALERÍA. Hay 123,800 ultraricos en el mundo, de acuerdo al Informe Global de la Riqueza 2015 del Credit Suisse. Estas personas tienen un patrimonio neto superior a los US$ 50 millones, aunque alrededor de 44,900 tienen un patrimonio neto de al menos US$ 100 millones, y 4,500 tienen activos por más de US$ 500 millones. El número de ultraricos ha caído en el último año, principalmente por la fortaleza del dólar, según Credit Suisse. Aquí mostramos donde viven estas personas.