Congreso varió propuesta del Ejecutivo para que trabajadores tengan más opción de reducir pago de impuestos
A la deducción automática de 7 UIT que se tiene hasta ahora al calcular el Impuesto a la Renta, los trabajadores podrán adicionar una deducción con gastos sustentados con comprobantes de pago, subraya el texto final de las facultades legislativas aprobado hoy por el Congreso.
El 50% de la deuda pública del Perú está en soles luego de intercambio de bonos
La venta de bonos realizada este jueves, la mayor emisión en el extranjero en moneda local por un país en vías de desarrollo, ahorraría al gobierno US$ 70 millones al reducir el costo de pagar deuda y la exposición a fluctuaciones cambiarias, indicó Alfredo Thorne.
FMI insta a Brasil a intensificar austeridad para proteger recuperación económica
El FMI instó a Brasil a apurar medidas para equilibrar sus cuentas públicas, cuya dramática erosión en los últimos años generó temores sobre la capacidad del país de pagar su deuda.
Perú será más activo en mercado local de deuda tras fuerte interés en canje
Tras el canje de deuda en el mercado internacional, el ministro Alfredo Thorne señaló que evaluarán en lo que resta del año, el panorama global y el impacto que tenga la posible alza de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Riesgo país de Perú baja un punto básico a 1.64 puntos porcentuales
El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.51 puntos porcentuales. Subió un punto básico respecto a la sesión anterior.
FMI saluda planes de Argentina pero admite "impacto adverso" a corto plazo
En la nota, el director del equipo técnico, Roberto Cardarelli, apuntó que las nuevas autoridades económicas argentinas se enfrentaron a “desequilibrios macroeconómicos generalizados, distorsiones microeconómicas y un marco institucional debilitado”.
Ministerio de Cultura tiene en cartera proyectos por S/ 100 millones para ejecutar vía OxI
Entre los proyectos figura la construcción del Centro de Interpretación “Casa de la Cultura Viva”, que servirá para crear servicios de intercambio intercultural para ocho pueblos indígenas del río Putumayo.
Copecoh proyecta que sector cosméticos e higiene crecería 6% este año
Para el presente año, el sector facturaría un monto de S/ 6.890 millones, según un estudio de Copecoh.
Fitch mantiene calificación 'BBB+' en moneda extranjera del Perú con perspectiva estable
La capacidad crediticia del Perú es respaldada por su historial de credibilidad, consistencia y flexibilidad de política macro, que ha resultado en una estabilidad financiera y macroeconómica, dijo Fitch.
MEF refinancia deuda en dólares y en soles por un aproximado de S/ 10,250 millones
La operación es la más grande en moneda local emitida internacionalmente por una economía emergente en los mercados de capitales, informó el Ministerio de Economía.
OMT: turismo mundial creció un 4% en el primer trimestre
Unos 561 millones de turistas recorrieron el mundo en la primera mitad del año, cerca de 21 millones más que en el primer trimestre del 2015.
Ropa interior, calzado y cremas: Chile desarrolla nuevos usos para el cobre
Desde Codelcolab, se fomenta la investigación en empresas y universidades para desarrollar una industria con valor agregado para pasar de ser un exportador neto a un país con industria cuprífera.
Cajas municipales: ¿Qué propone la SBS para fortalecer su gobierno corporativo?
Modificar la regulación de Cajas permitiría la apertura de su accionariado a terceros. Varias cajas municipales manifestaron su interés de que eso suceda, indicó la jefa de la SBS.
CEO de JPMorgan: Fed, elecciones y China son mayores amenazas
A pesar de que el CEO de JPMorgan, James Gorman, no considera al Brexit uno de los tres mayores riesgos, dijo que está dentro de los 10 principales.
Observatorio turístico de la USMP: “El reto es crear nuevas rutas turísticas”
Para el Observatorio Turístico del Perú de la USMP cumplir las metas del Ejecutivo para el sector turismo requerirá de algunos cambios en varios agentes del sector.
Se debe aprovechar versatilidad del arándano para exportarlo a EE.UU. con valor agregado
Estados Unidos importó más de 122.7 millones de kilogramos de arándanos en el 2015, 15.3% más que en el 2014, y que estuvieron valorados en US$ 647.4 millones, informó la Oficina Comercial (Ocex) del Perú en Miami.
Estos son los 25 países más competitivos del mundo según el Foro Económico Mundial
FOTOGALERÍA. El Foro Económico Mundial (WEF) presentó su ranking del Índice de Competitividad Global 2016-2017, que mide el nivel de competitividad de todas las economías del mundo. Conoce aquí a los 25 más competitivos.
Estos son los países con más riqueza por habitante en el mundo
FOTOGALERÍA. Según el informe anual sobre riqueza mundial de la aseguradora Allianz, en Europa están ubicados de los diez países donde viven las personas con más riquezas en el mundo. En la lista también figuran tres países de Asia y uno de América. Aquí la relación.
Mercado Laboral al 2017: ¿Cómo va a cambiar el panorama del Perú?
Anualmente se crean 15 mil a 30 mil puestos laborales formales; sin embargo, las personas que ingresan al mercado laboral durante ese año sobre pasan los 250 mil.
CEO de Kantar Worldpanel describe su ponencia sobre consumo masivo en “Perspectivas Económicas 2017”
G de Gestión. Kantar Worldpanel analiza el comportamiento del consumo de los hogares peruanos. A raíz de la conferencia “Perspectivas Económicas 2017” que organiza el diario Gestión, conversamos con su CEO.
Caficultores deben prepararse: Demanda de cafés especiales crece 10% anual en EE.UU.
Se tiene que trabajar en coordinación con Specialty Coffee Association of America (SCAA), los productores y gobierno peruanos en la certificación de la marca café Perú, señaló la Oficina Comercial (Ocex) del Perú en Los Ángeles.
INEI: 32.7% de mujeres de la tercera edad mantienen un hogar
Solo un 35.4% de los ancianos peruanos está afiliado a algún sistema de pensión o AFP, según estudio del INEI.
Nueve temas sin consenso en la Ley General de Trabajo
La Ley General de Trabajo en 16 años de discusión solo ha llegado a conseguir la opinión favorable de trabajadores y empleadores en un 86% de sus normas.
Mesa Ejecutiva Forestal desata nudos de uno de los sectores económicos con mayor potencial en el país
G de Gestión Alinear a las diez entidades públicas encargadas de la supervisión del sector ha sido el principal resultado de la Mesa Ejecutiva Forestal.
Repotenciarán crianza de alpacas en meseta andina de Piura para obtener fibra de calidad
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) está realizando el levantamiento de información para manejo sanitario, mejoramiento genético y producción de fibra en la región andina de Piura, informó Sierra y Selva Exportadora.
Top Finance en Chicago evidenció problemas de liquidez en Perú
G de Gestión. Un equipo de estudiantes de la Universidad del Pacífico fue protagonista, mediante el análisis sobre las acciones de Alicorp, en la ronda regional del CFA Research Challenge realizada en EE.UU.
¿Cómo se viene el 2018 para las economías de Perú, Chile y Colombia?
FOTOGALERÍA. Daniel Velandia, director de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital, analiza las perspectivas que se abren para las tres principales economía sudamericanas. Aquí presentamos sus opiniones.