Presidente Mauricio Macri admite que uno de cada tres argentinos es pobre
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, cuyo principal lema de campaña fue alcanzar la “pobreza cero”, consideró “obvio” a la luz de los indicadores que el objetivo no será realidad para el 2019, cuando finalice su mandato.
Riesgo país de Perú baja nueve puntos básicos a 1.65 puntos porcentuales
El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.50 puntos porcentuales. Sin variación respecto a la sesión anterior.
Demanda de productos orgánicos peruanos se incrementó en 17%
Los más solicitados son el banano, cacao, quinua, maca y mangos y los nuevos mercados con potencial son Corea del Sur, Japón y Australia, así se anunció en la feria Expoalimentaria.
Consejo de Ministros aprobó proyecto de ley para continuar obras públicas por S/ 749 millones
También se aprobó declarar el estado de emergencia por 60 días en los distritos de la provincia arequipeña de Islay, debido al peligro inminente de un déficit hídrico.
Petroperú aumentó precios de los combustibles que vende en sus grifos hasta 1%, informó Opecu
Mientras que Repsol alzó los combustibles de 90 octanos un 67% más de la variación internacional.
Miembros de la OPEP llegan a sorpresivo acuerdo para recortar la producción de crudo
Los precios del crudo se derrumbaron debido a una oferta muy elevada, producto del ‘boom’ de los hidrocarburos de esquisto estadounidenses, y a la estrategia de la OPEP de mantener su producción para no perder cuotas de mercado.
La SBS tendrá un “rol muy activo” en la comisión sobre reforma del sistema de pensiones
Al 23 de setiembre, 15,900 afiliados tienen aprobada su solicitud de entrega del 25% de Cuenta Individual de Capitalización (CIC) para su primer inmueble.
La prioridad para el Ministerio de Energía y Minas el 2017 será la electrificación rural
Una de las metas que se plantea el MEM es subir el porcentaje de electrificación a 84% mediante conexiones de electricidad y de gas natural.
India aún demorará hasta tres meses para autorizar la negociación del TLC con Perú
“Con este acuerdo comercial no solo esperamos reducir los aranceles que enfrentan los productos peruanos, sino también lograr el acceso al mercado indio de nuestras exportaciones de servicios”, dijo el ministro Ferryros.
Janet Yellen: La mayoría de la Fed es proclive a subir tasas este año
Si los datos económicos continúan su curso y el desempleo sigue cayendo, la economía podría entrar “en sobrecalentamiento”, explicó Yellen.
Yonhy Lescano presentará proyecto ley contra los monopolios este lunes
El legislador de Acción Popular aclaró que esta propuesta legislativa será presentada ante la Comisión de Economía quien tendrá que dictaminarlo y analizarlo para que salga “una buena ley”.
Carlos Neuhaus es el nuevo director ejecutivo de los Juegos Panamericanos
El titular de Educación presentó a la nueva autoridad que se encargará de la organización de este evento deportivo que se desarrollará el 2019.
Contraloría advierte calamitosa situación en que se encuentran las postas médicas
La Contraloría afirma que las postas no cuentan con equipos ni personal suficiente. Señala que existen riesgos para una adecuada atención médica de miles de ciudadanos y sus familias.
Comisión de Constitución daría pase a estas facultades pedidas por el Ejecutivo
Entre las medidas que el predictamen de este grupo de trabajo recomienda su aprobación se ubica la reducción de 1% del IGV a partir del 2017 y el incremento del IR empresarial al 30%. Todavía está en pleno proceso el debate del documento.
Presencia de la chía peruana crece cada vez más en la dieta de EE.UU.
Un informe de ReadThink hecho en el 2015 estima que, para el año 2020, el mercado mundial de las semillas de chía llegará a US$ 1,100 millones, informó la Oficina Comercial (Ocex) del Perú en Washington D.C.
Ley de Inocuidad Alimentaria de EE.UU.: Lo que exige a los exportadores peruanos
El 18 de setiembre entró en vigor la nueva Ley de Inocuidad Alimentaria (FSMA) en Estados Unidos, que impone a la comunidad exportadora acondicionarse a las nuevas regulaciones del sistema, señala el boletín Inteligencia de Mercado: EE.UU., del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Transporte aéreo nacional de pasajeros creció 10.2% entre enero y julio
Sólo en el mes de julio del 2016 se movilizaron 976,117 pasajeros en vuelos nacionales, lo que representó un incremento de 10.5% respecto al mismo mes del 2015, cuando el número de personas transportadas fue de 883,733, reportó la DGAC.
Acceso de arándanos y langostinos peruanos a China será anunciado en el APEC
Un gran avance para este acuerdo se dio en el reciente viaje de una delegación peruana a China, la cual fue presidida por PPK, informó el Senasa.
Cobrar por minutos en estacionamientos proponen en el Congreso
Congresista de Fuerza Popular presentó un proyecto de ley para que los usuarios que no utilicen la hora completa del estacionamiento paguen por fracción de cada 15 minutos.
Transporte aéreo internacional de pasajeros creció 8% en primeros siete meses del 2016
Sólo en el mes de julio se movilizaron 834,615 pasajeros en vuelos internacionales, lo que representó un incremento de 14.6% respecto al mismo mes del 2015, cuando el número de personas transportadas fue de 728,286, señaló la DGAC.
Flujo vehicular por unidades de peaje aumentó 12.8% en julio del 2016
En los últimos 12 meses (agosto 2015-julio 2016), el índice de flujo de vehículos pesados de tres a siete ejes creció en 8.4% a nivel nacional, respecto a lo registrado en igual periodo anterior, reportó el INEI.
Estas son las diez economías más competitivas del mundo
FOTOGALERÍA. El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ha difundido el ranking de las economías más competitivas del mundo. Para elaborarlo mide factores como estabilidad económica, facilidad para montar negocios, flexibilidad del mercado laboral, estado de la infraestructura, entre otros puntos.
Gobierno podría hacer cambios a reglas macrofiscales del país
Fuerza Popular votaría a favor del pedido del Poder Ejecutivo para realizar cambios a las reglas macrofiscales del país vía facultades especiales.
Se podrá deducir gastos en agua, luz, educación y telefonía en pago del IR
El dictamen de la Comisión de Constitución del Congreso contempla la reducción de un punto porcentual del IGV de 18% a 17% y el alza del IR para las empresas de 28% a 30%.