inPerú reúne a más de 300 inversionistas en Londres
Se realizaron diversas mesas de inversión, negocios internacionales e infraestructura y energía. Aquí los principales fondos de inversión e inversionistas institucionales intercambiaron ideas sobre la situación actual de la economía peruana y sus perspectivas.
Riesgo país de Perú sube dos puntos básicos a 1.52 puntos porcentuales
El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.54 puntos porcentuales. Subió ocho puntos básicos respecto a la sesión anterior.
MTC presentó proyectos en las regiones fronterizas con Perú
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, presentó proyectos de carreteras, hidrovías y fibra óptica para integrar al Perú con Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Colombia.
Protesta en Chile busca acabar con AFP de Principal y MetLife
Las dos compañías estadounidenses han sido acusadas por los legisladores de utilizar lagunas legales para evitar el pago de US$ 400 millones en impuestos cuando compraron las dos administradoras de pensiones en el 2012 y 2013.
Fed está "muy cerca" de objetivos de empleo e inflación en EE.UU, afirma su vicepresidente
“Estamos muy cerca de nuestros objetivos” de empleo pleno y de inflación de 2%, sostuvo Stanley Fischer. “Cambiar el objetivo cuando estás tan cerca, ese es un problema”.
PPK convencido que la economía no crecerá sin formalizar a pequeños empresarios
PPK señaló que la formalización de los pequeños empresarios permitirá que surja una nueva fuente de crecimiento en el Perú: el crédito.
Ferreyros: en dos últimos años gobierno falló en remover obstáculos a exportaciones
El nuevo Gobierno peruano está trabajando con los exportadores para eliminar los obstáculos al comercio, incluyendo el exceso de regulación en algunos sectores. Dos tercios de las exportaciones peruanas son materias primas.
BCP proyecta un menor crecimiento de la economía peruana para setiembre
El banco espera que en los próximos meses haya una economía a dos velocidades, mientras que el BCR mantendría su tasa de interés de referencia en 4.25%.
Thorne: Hay que avanzar la cartera de proyectos para los próximos cinco o 10 años
Hubo “avances importantes” las últimas semanas en resolución de adendas y levantamiento de interferencias en tres megaproyectos de infraestructura.
BCR espera que inversión privada se recupere después de alza de confianza empresarial
El BCR está esperando a ver qué hace la Fed mientras aguarda el impacto de las medidas tomadas por el Gobierno peruano para estimular la inversión en infraestructura, dijo Julio Velarde.
Grecia y sus acreedores inician nueva ronda de negociaciones
Altos directivos de los acreedores (Unión Europea y Fondo Monetario Internacional) llegaron “antes del fin de la semana” a Atenas para entrevistarse con los ministros griegos sobre esas reformas exigidas.
Sol se aprecia ante retroceso global del dólar
A las 10.29, la moneda peruana subía un 0,12 por ciento, a 3,398/3,399 unidades por dólar frente a las 3,401/3,403 unidades del cierre del viernes.
Serfor inicia campaña de registro de plantaciones forestales en regiones del Perú
La región de Ucayali fue la primera en acoger esta campaña, que abarcará a ocho regiones durante el último trimestre del 2016.
Los anglicismos más utilizados en el mundo de los negocios (Parte I)
FOTOGALERÍA. La costumbre, la moda o la simple falta de traducción han generado un lenguaje propio del mundo económico, financiero y de negocios. Esta es la primera entrega de un glosario de términos especializados para empresarios. El objetivo: Comprender mejor el alocado mundo de income, taxes y revenue.
SNMPE: “Transmisoras podrían demandar al Estado ante Ciadi por US$ 100 millones”
Empresas eléctricas esperarán hasta este año que Sunat resuelva conflicto, sino irán en el 2017 a arbitraje internacional. Además, calculan que usuarios pagarán US$ 1,500 millones por ingresos garantizados del GSP, lo que elevará tarifas hasta en 20%.
Solo el 13% considera eficiente la labor de los trabajadores públicos
Investigación revela que el exceso de burocracia es el principal problema que atraviesa el Estado. El 52% considera que la información con que cuentan los funcionarios públicos no es suficiente.
Sector público registró menor déficit en setiembre respecto al año pasado
Además el resultado económico acumulado en los últimos 12 meses a setiembre fue deficitario y equivalente a 3.4% del PBI.
Este es el estado de los ingresos y egresos del Estado a setiembre último
FOTOGALERÍA. En setiembre último, se registró un déficit menor al del mismo mes del año pasado en S/ 372 millones, según el BCR.
¿Cuál será la situación económica del país en el último trimestre del 2017 y el próximo año?
Analistas económicos y políticos revelarán en Perspectivas Económicas 2017 los escenarios que se abrirán en el país en el último trimestre del año y en los siguientes doce meses.