El oro cierra al alza tras caída en Wall Street por sector tecnológico
El metal dorado culminó la jornada en un precio de US$ 1,295 por onza y subió un 0.8%. Las caídas del dólar y los índices de la plaza bursátil de Nueva York ayudaron a impulsar este resultado.
Wall Street cierra a la baja por impacto de empresas tecnológica
Continuó el efecto de los decepcionantes resultados trimestrales de Microsoft y Google que marcaron la tendencia negativa en la apertura. El Dow Jones cerró en una baja de 0.03% y el Nasdaq Composite perdió un 0.66%.
El dólar se mantiene estable al cierre del mercado
La divisa estadounidense cerró operaciones en 2.77 soles, igual que la jornada de ayer, dado que la demanda por soles de las empresas exportadoras compensó la salida de dólares en el mercado. El sol va perdiendo 8.62% en el año.
La BVL sube apoyada por acciones industriales
El índice general de la bolsa limeña avanzó un 0.65%, a 15.417,65 puntos, acumulando una caída del 25.3% este año. Esta semana avanzó 2.69% luego que la FED reafirmara su plan de estímulo.
El precio del cobre cerró la jornada estable
Los futuros a tres meses del metal rojo terminaron hoy en US$ 6,915 por tonelada, comparado con los US$ 6,900 del cierre de ayer. Ello por la debilidad del dólar y los anuncios de la FED, aunque las perspectivas de demanda no son del todo favorables.
Perú Posible no apoyará reelección de Víctor Isla a Presidencia del Congreso
El congresista Rennán Espinoza confirmó que no brindarán su apoyo al parlamentario nacionalista. Aseguró que el presidente Ollanta Humala “rompió el pacto de caballeros” en la elección de funcionarios públicos.
Bolsas europeas cierran al alza por cuarta semana consecutiva
Esto se dio pese a que hoy cerraron estables, a raíz de un descenso en el sector tecnológico. Tras las señales de calma de la FED y resultados corporativos mejores a lo esperado, dichos mercados han venido repuntando.
Paul Lira: “Se debe trabajar de la mano de las AFP para desarrollar el mercado de valores”
El Director Académico de Campus de UPC aseguró que ingresarían más capitales a la bolsa si la ley permitiera a las AFP invertir en empresas medianas y pequeñas. “La BVL es carísima. Debería ganar por volumen y no por margen”, indicó.
Dólar sube al igual que la Bolsa de Valores de Lima en apertura
El Índice General de la bolsa local empezó la sesión de hoy subiendo 0.95% al pasar de 15,318 a 15,463 puntos. El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo se situó en S/. 2.79 y en en S/. 2.838 en los bancos.
Sentinel: El riesgo acecha a una de cada cuatro hipotecas
Titulares de estas deudas registran atrasos en el pago de obligaciones fuera del sistema financiero, como arbitrios y servicios, ya que sus ingresos no les alcanza.
Credibolsa SAB: Ya se puede comprar o vender acciones por Internet
Inicialmente se ofrece acceso directo a la bolsa solo para clientes institucionales. Antes de fin de año extenderá este servicio a personas. El DMA favorecerá mayores volúmenes de negociación.
Drago Kisic: “No es conveniente que el sol se devalúe mucho”
Expresa su optimismo respecto al crecimiento de la economía nacional, pero advierte que hay amenazas importantes como la caída de los precios de los minerales y la salida de capitales.