SNI: Ley de Alimentación Saludable no alcanzará para atacar problemas de fondo

Para Luis Salazar, la obesidad se combate con una adecuada educación, no con medidas de prohibición. “La OMS reconoce el problema y se compromete a no exponer a niños a este tipo de publicidad”, respondió Jaime Delgado.
El 25% de limeños cree que restringir la publicidad reduce la obesidad en los niños

Sondeo de Ipsos Perú en Lima Metropolitana muestra que la gran mayoría ve en la actividad física un modo más efectivo para disminuir este mal. Del 59% que dice conocer la Ley de Alimentación Saludable, un 43% cree que es buena.
“Reacción de los industriales ante la Ley de Alimentación Saludable es ‘virulenta’”

El congresista Jaime Delgado explicó que la norma obedece a compromisos asumidos por las propias empresas con la Organización Mundial de la Salud. Dijo que no prohíbe la “comida chatarra”, sino que regula la publicidad.
El 61% de peruanos no sabe la diferencia entre la hoja de ruta y la “Gran Transformación”

Ipsos Perú revela que solo un 32% asegura conocer la diferencia entre los planes de gobierno de Ollanta Humala. De este grupo, un 46% cree que se debe seguir la hoja de ruta y un 35% prefiere el plan original.
Aprobación de Ollanta Humala cae a un nuevo mínimo: 46% en mayo

Encuesta de Ipsos Perú revela que popularidad ha bajado 7 puntos porcentuales desde el inicio del año y 5 puntos desde el cierre de abril, cuando se situó en 51%. Mayor baja por nivel socioeconómico fue en el sector D, que pasó de 50% a 42%.