NOTICIAS DE Banco Central de Rerserva
Compartir:
Culminaron los cursos de Extensión en Economía Avanzada y Finanzas Avanzadas organizados por el BCRP
Dolarización del crédito se redujo a 40% en marzo del 2014

El Banco Central de Reserva (BCR) señaló que en marzo del 2013 este coeficiente era de 43%. En el año 2001 la dolarización de los créditos llegaba al 80%.
Perú tuvo superávit fiscal de S/. 2,494 millones en marzo

De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), en el tercer mes de año el sector público no financiero registró un superávit mayor en S/. 125 millones al obtenido en el mismo mes del 2013.
Producción de cobre en Perú creció menos de lo que esperaba el BCR en enero

El presidente del BCR, Julio Velarde, afirmó que la expectativa de la expansión del metal era de 20% y solo creció 13% lo que explicó el crecimiento de 4.2% del PBI. En febrero el consumo de cemento crecería 6%.
BCR acuñará 10 millones de monedas de S/. 1 alusivas a la Ciudad Sagrada de Caral

La moneda que forma parte de la colección Riqueza y Orgullo del Perú puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales.
BCR reduce tasa de encaje en soles de 13% a 12.5% y mantiene fomento del crédito

La entidad monetaria baja esta tasa por cuarto mes consecutivo y mantendría la tendencia de reducciones que buscan seguir fomentando un crecimiento ordenado del crédito en moneda nacional.
BCR: No estaríamos alejados del equilibrio del tipo de cambio

Sin embargo, el gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrian Armas, afirmó que vamos a estar en un tiempo con “periodos de nerviosismo”. Las presiones cambiarias de enero ya se habrían disipado.
Minería permitirá que economía crezca 6% en el primer trimestre del 2014, según BCR

La entidad monetaria mantuvo sus previsiones de 6% de crecimiento para todo el año 2014, tras conocer el resultado del 2013 que mostró que el PBI peruano creció 5.02%.
BCR participará en reunión de Banco de Pagos Internacionales en Australia

A la reunión asistirán los presidentes de los bancos centrales miembros del BIS. Se llevará a cabo de manera extraordinaria, en el marco de las reuniones del G20.
BCR vendió US$ 1,040 millones en enero en mercado cambiario

El ente emisor había vendido sólo US$ 2 millones hasta el 23 de enero, sin embargo, a partir del 24 de ese mes comenzó a acentuar sus intervenciones. Por lo que en seis días vendió US$ 1,038 millones.
El BCR mantendría su tasa clave en 4.25% en octubre

Para Juan Carlos Odar, jefe de estudios económicos del BCP, la autoridad monetaria no variará el índice debido a que los indicadores de actividad económica “sugieren cierta mejora”. “No parece necesario implementar de manera inminente un mayor estímulo monetario”, dijo.
Las RIN alcanzan US$ 66,856 mlls. en julio, cifra ligeramente menor que el mes pasado

El monto es menor en US$ 888 respecto de lo registrado hasta el 15 de junio (US$ 67,744 millones). El Banco Central de Reserva destacó que el actual nivel de reservas internacionales representa más del 33% del PBI.
El dólar registró un leve avance en jornada de flujos mixtos

La moneda estadounidense se negoció a 2.787 soles la venta al término de sus operaciones, desde los 2.785 soles del lunes, con negocios por 348 millones de dólares.
El dólar tocó un nuevo máximo de más de un año y medio

La moneda estadounidense se negoció a 2.737 soles la venta al término de sus operaciones, su mejor nivel desde el 7 de octubre del 2011. En la víspera alcanzó los 2.727 soles.
Julio Velarde: “No hay un aluvión de dólares que invierta a corto plazo”

Según el presidente del BCR, los capitales que ingresan buscan rentabilidad en opciones como inversiones inmobiliarias o fondos mutuos.
BCP: Decisión del BCR ayuda a retomar la desdolarización del crédito detenida desde hace tres años

La medida tomada por el Banco Central de Reserva (BCR) de darle mayor volatilidad al tipo de cambio y el crecimiento del crédito en dólares en los últimos meses marca el momento para desdolarizar los préstamos, señaló el BCP en su reporte semanal.
Reservas Internacionales Netas sumaron US$ 60,445 millones

El monto, registrado al 11 de setiembre, es mayor en 674 millones de dólares al logrado a fines de agosto y equivale al 32.1% del PBI.