NOTICIAS DE Juan Mendoza
Compartir:
Fernando Zavala: Receta para reactivar la inversión en el corto plazo
![Fernando Zavala: Receta para reactivar la inversión en el corto plazo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/3/5/thumb/flujo/235903.jpg)
MEF alista medidas en el corto plazo para la inversión privada, además un nuevo desembolso de inversión pública de S/ 4,000 millones y mecanismo de ingresos, como la emisión de bonos para las regiones para el 2018.
Fernando Zavala: ¿Qué planea el MEF para los próximos 18 meses?
![Fernando Zavala: ¿Qué planea el MEF para los próximos 18 meses?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/3/5/thumb/flujo/235893.jpg)
Conozca el Plan de Reactivación Económica del Ministerio de Economía y Finanzas para los próximos 18 meses, en la voz de Fernando Zavala, el titular del MEF y Primer Ministro. Léalo mañana jueves en exclusiva en Gestión. Un avance de los temas tratados.
¿Cuántas personas dejarán de obtener trabajo por crecer un punto porcentual menos el PBI este año?
![¿Cuántas personas dejarán de obtener trabajo por crecer un punto porcentual menos el PBI este año? (Foto: USI).](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/9/9/thumb/flujo/199263.jpg)
Ayer, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) corrigió su proyección de crecimiento económico, antes en 4.8%, a un 3.8% más modesto. Y atribuyó esta reducción a las obras paralizadas como consecuencia del caso Odebrecht.
Inversión privada en picada: ¿Cuándo volverá a registrar tasas positivas?
![Inversión privada en picada: ¿Cuándo volverá a registrar tasas positivas? Foto: USI](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/7/8/thumb/flujo/178987.jpg)
Analistas con opiniones diversas. Mientras que Hugo Perea estima una recuperación para el tercer trimestre del 2017, Juan Mendoza considera que esta variable no registrará aumento, ni caídas el próximo año. En cambio, Kurt Burneo prevé tasas positivas desde el último bimestre de este año.
Juan Mendoza: Decir que cambios a AFP son inconstitucionales es “una exageración”
![Juan Mendoza: Decir que cambios a AFP son inconstitucionales es “una exageración”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/5/7/thumb/flujo/157752.jpg)
“Sin duda las recientes normas no son convenientes para las AFP o las compañías de seguros. Pero sería un suicidio político que alguien fuera en contra de estas normas”, añadió el economista de la Universidad del Pacífico.
Más de 47,000 empresas formales cerraron en el primer trimestre, ¿qué efectos tendrá sobre el empleo?
![Más de 47,000 empresas formales cerraron en el primer trimestre, ¿qué efectos tendrá sobre el empleo?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/4/9/thumb/flujo/149420.jpg)
En los sectores de construcción y servicios, altamente intensivos en mano de obra, ya cierran más compañías de las que se abren.
Reinvertir o distribuir: ¿Qué apuesta tomarán las empresas en los próximos años?
![Reinvertir o distribuir: ¿Qué apuesta tomarán las empresas en los próximos años?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/4/5/thumb/flujo/145988.jpg)
El sector financiero y el de servicios han sido los más dinámicos en la reinversión de utilidades durante el 2015, pero el todavía débil crecimiento de la economía genera dudas sobre las expectativas en el corto plazo.
Aumento del sueldo mínimo: populismo presidencial o justicia laboral
![Aumento del sueldo mínimo: populismo presidencial o justicia laboral](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/3/8/thumb/flujo/138849.jpg)
El gobierno del presidente Ollanta Humala dejará la remuneración básica con un incremento de 40% desde que asumió el cargo en el 2011. ¿Cuánto de matemáticas hay detrás de esta última medida prometida por casi todos los candidatos?
Usar el fondo de estabilización para shock de inversión sería un gran error
![Usar el fondo de estabilización para shock de inversión sería un gran error](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/2/4/thumb/flujo/124559.jpg)
Mesa de Megaproyectos. El economista Juan Mendoza advierte que aún hay dudas sobre cómo el Estado garantiza las iniciativas de obras públicas y la frecuencia con que se revisan cambios a los contratos de concesión mediante adendas.
Ricardo Lago: "Si se gastan los ahorros fiscales, volvemos al Perú de los 80"
![Ricardo Lago: "Si se gastan los ahorros fiscales, volvemos al Perú de los 80"](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/2/2/thumb/flujo/122742.jpg)
Economista advierte que el Perú no debe poner en riesgo la solidez de sus finanzas públicas. Juan Mendoza, por su parte, advierte un sombrío panorama de corto plazo.
“Probabilidad de crecer 6%, aun con reformas, es la de encontrar una aguja en un pajar”
![“Probabilidad de crecer 6%, aun con reformas, es la de encontrar una aguja en un pajar”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/2/2/thumb/flujo/122442.jpg)
ENTREVISTA: Juan Mendoza Pérez, director de Maestría en Economía de la Universidad del Pacífico y Ricardo V. Lago, consultor económico, financiero y de negocios.
“No creemos que sea viable crecer 6%, aun con reformas de lo más extraordinarias”
![“No creemos que sea viable crecer 6%, aun con reformas de lo más extraordinarias”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/2/2/thumb/flujo/122348.jpg)
Expertos estiman que el PBI no crecería más de 1% en el 2016 y prevén que podría haber una nueva crisis financiera mundial.
¿Cuál ha sido el impacto de los programas sociales en la reducción de la pobreza?
![¿Cuál ha sido el impacto de los programas sociales en la reducción de la pobreza?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/1/6/thumb/flujo/116769.jpg)
Para Carolina Trivelli el impacto de los programas sociales está asociado a la calidad y disponibilidad de servicios de acceso universal.
Salario Mínimo Vital, ¿una herencia del Estado Social o un mecanismo legítimo de redistribución?
![Salario Mínimo Vital, ¿una herencia del Estado Social o un mecanismo legítimo de redistribución?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/2/thumb/flujo/82829.jpg)
Especialistas evalúan los pros y contras de un posible aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) que, según las autoridades, se podría dar durante el segundo semestre del año.
Alza del salario mínimo sería inapropiado: necesita una sustentación con base técnica
![Alza del salario mínimo sería inapropiado: necesita una sustentación con base técnica El Gobierno debería definir bien si quiere flexibilizar el mercado laboral, opinó Juan Mendoza.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/2/thumb/flujo/82533.jpg)
Un aumento del sueldo mínimo no tiene un sentido económico, porque pocos peruanos lo perciben, ya que no están en planilla, dijo el economista Juan Mendoza.
Juan Mendoza: Reducción de impuestos es un 'avance tímido' sin gran impacto en el corto plazo
![Juan Mendoza: Reducción de impuestos es un 'avance tímido' sin gran impacto en el corto plazo (Foto: Esan)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/0/thumb/flujo/70746.jpg)
La raíz del problema de la desaceleración económica se sitúa más en la baja inversión pública y privada, y la política cambiaria, señaló el economista Juan Mendoza.
Juan Mendoza: Al BCR le parece "muy buena" la propuesta de que aportes a AFP sean voluntarios
![Juan Mendoza: Al BCR le parece "muy buena" la propuesta de que aportes a AFP sean voluntarios](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/7/thumb/flujo/67345.jpg)
El presidente del BCR habría rectificado sus declaraciones de la víspera, donde manifestó que era “un poco audaz” la propuesta de eliminar los aportes obligatorios a las AFP.
Economistas plantean eliminar aportes obligatorios a AFP y crear pensión universal no contributiva
![Economistas plantean eliminar aportes obligatorios a AFP y crear pensión universal no contributiva](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/7/thumb/flujo/67068.jpg)
Existen dos errores estructurales en el sistema previsional peruano: el ahorro forzoso y la pretensión de financiar las pensiones con impuestos a la planilla en un país en el que más de dos tercios del empleo es informal, según un informe de la UP.
Desaceleración de la economía persistiría hasta el verano del 2015
![Desaceleración de la economía persistiría hasta el verano del 2015 (Foto: Manuel Melgar)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/6/thumb/flujo/66561.jpg)
Experto estima que la producción de bienes ha caído 2.8% en agosto. Crecimiento positivo todavía se sostiene por servicios y sector financiero. Las proyecciones para fin de año no son optimistas.
Hay US$ 18,000 mlls. de inversiones en minería en incertidumbre
![Hay US$ 18,000 mlls. de inversiones en minería en incertidumbre Efecto. Resultados electorales podrán reducir crecimiento del PBI en 1.5 puntos, dice experto.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/5/thumb/flujo/65326.jpg)
Esas inversiones corresponden a siete proyectos mineros en zonas donde hay oposición minera, y podrían afectar en 1.5% el crecimiento del PBI este año, según expertos.
“Ya se agotó el crecimiento prudente de la construcción con crédito”
![“Ya se agotó el crecimiento prudente de la construcción con crédito”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/4/thumb/flujo/64216.jpg)
El economista Juan Mendoza prevé un buen desempeño en sectores primarios, pero no es optimista sobre la industria y la construcción. Estimó que el PBI puede crecer cerca a 4% en los próximos años.
Juan Mendoza: "Este año difícilmente crecemos más de 3%"
![Juan Mendoza: "Este año difícilmente crecemos más de 3%" (Video: Canal N)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/3/thumb/flujo/63617.jpg)
Para el economista de la UP si bien existe una inflexión en la actividad económica desde junio, la economía aún se encuentra muy débil, y proyecta un crecimiento de 2.5% para el 2014.
Juan Mendoza: "El Gobierno ha abandonado su función de proteger al ciudadano"
![Juan Mendoza: "El Gobierno ha abandonado su función de proteger al ciudadano"](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/6/thumb/flujo/26252.jpg)
Para el director de la Maestría en Economía de la UP, se debería duplicar el presupuesto público en seguridad interna hasta 10% PBI. “Recursos tenemos, es un problema de no asignarlos bien”, afirmó.
UP: El mercado de bonos a nivel global se "debilitará" al 2015
![UP: El mercado de bonos a nivel global se "debilitará" al 2015](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/3/thumb/flujo/23347.jpg)
El economista Juan Mendoza aseguró que en dos años caerán los precios de los papeles estadounidenses y del mundo emergente, pues se espera un alza de las tasas de interés con la recuperación de la economía.
UP: El dólar retomará su tendencia a la baja a fin de año
![UP: El dólar retomará su tendencia a la baja a fin de año <strong>Riesgo.</strong> "Si la desaceleración china se hace más marcada, el dólar será más fuerte”, señaló Mendoza (Video: Paulo Rivas)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/2/thumb/flujo/22932.jpg)
Según el economista Juan Mendoza, el tipo de cambio cerrará entre 2.55 y 2.6 en el 2013, pues es “casi nula” la posibilidad que la FED retire su estímulo monetario y empuje al alza el valor de la divisa.
“El riesgo por la falta de diversificación en nuestras exportaciones está muy exagerado”
![“El riesgo por la falta de diversificación en nuestras exportaciones está muy exagerado”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/0/thumb/flujo/20295.jpg)
Juan Mendoza, docente de la UP, señaló que la concentración de nuestros envíos en minería no es preocupante, sino que se debe impulsar aún más, pues a partir de ello se generarán externalidades positivas que beneficien a otros sectores productivos.
Juan Mendoza: “No proteger al ciudadano es la peor forma de distribuir el ingreso”
![Juan Mendoza: “No proteger al ciudadano es la peor forma de distribuir el ingreso” <strong>Recursos.</strong> La asignación al sector defensa debería subir al menos al 8% del presupuesto nacional, según Mendoza (Video: Canal N)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/7/thumb/flujo/17296.jpg)
Para el economista de la UP, el Gobierno está dejando de lado su ‘razón de ser’ al descuidar la seguridad. Recomendó aumentar el presupuesto del sector e invertir en capacitación.
Juan Mendoza: “Mantener una expansión del 6% haría que el Perú del 2021 sea el doble de lo que es ahora”
![Juan Mendoza: “Mantener una expansión del 6% haría que el Perú del 2021 sea el doble de lo que es ahora”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/4/thumb/flujo/14062.jpg)
El director de la Maestría de Economía de la UP calificó como “exitosa” la labor del BCR de este año en el control de la inflación y la caída del tipo de cambio. Aseguró que tasas de inversión por encima del 20% nos llevarán a otra década de destacable crecimiento.
"Tenemos una 'admnistrativitis' que retrasa inversiones y pone en riesgo nuestro crecimiento"
!["Tenemos una 'admnistrativitis' que retrasa inversiones y pone en riesgo nuestro crecimiento"](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/3/thumb/flujo/13728.jpg)
Juan Mendoza, docente de la UP, aseguró que las excesivas trabas y regulaciones que el Estado peruano impone a las inversiones podrían retrasar los principales proyectos en cartera. “Excesivas regulaciones crean incertidumbre”, dijo.
Juan Mendoza: “Que China crezca menos de 7% en el 2013 le afectaría muchísimo al Perú”
![Juan Mendoza: “Que China crezca menos de 7% en el 2013 le afectaría muchísimo al Perú” <b>Expectativas.</b> China crecería 7% o 7.1% este año, pronosticó. (Canal N)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/9/thumb/flujo/9644.jpg)
El director de la Maestría en Economía de la UP advirtió que el gigante asiático seguirá desacelerándose por la menor demanda de sus productos y la restricción del crédito hipotecario. El 16% de nuestras exportaciones –recordó– dependen de dicho país.
Mindef solo invierte S/.12 por cada S/.100 presupuestado
![Mindef solo invierte S/.12 por cada S/.100 presupuestado <b>Preocupación.</b> Ante el ataque terrorista a TGP, resalta la baja ejecución en seguridad nacional.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/9/thumb/flujo/9479.jpg)
Compra de armamentos no supera el 5% del presupuesto total , señala especialista de la U. del Pacífico. Agrega que el 90% del total de recursos se va en gastos administrativos.