NOTICIAS DE
Compartir:
¿Cuenta con un seguro de salud? Estas son las perspectivas del sector

FOTOGALERÍA. Hay más de 8.5 millones de personas declaran no contar con algún tipo de seguro, según el estudio “Evolución, situación actual y desarrollo del sector salud en el Perú”, desarrollado por Apoyo Consultoría. Conoce los otros datos sorprendentes que arroja el estudio sobre la situación del aseguramiento en salud.
Salud pública: ¿Cuánto le importa a los candidatos y cuánto le importa al país?

Además, el último sondeo de Datum recoge la percepción de la población sobre cuán importante es implementar reformas en la educación escolar y universitaria.
Costo por persona atendida con seguros de salud privados es de S/ 250

Según Total Market Solutions, el copago que realizan los pacientes ha aumentado porque los grupos de financiamiento han tenido resultados por debajo de lo esperado a lo que se suma el encarecimiento de las primas.
Directores de hospitales públicos a favor de APP en sector salud

Dr. Alexander Espinoza, del hospital Arzobispo Loayza, y Dr. Jaime Arévalo, del hospital Sergio E. Bernales, tienen proyectos pendientes como la construcción de infraestructura o el mantenimiento de los nosocomios, que se ejecutarán bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas.
"La lección aprendida en salud es que tiene que haber una política de inversiones clara"

Con S/. 8,400 millones comprometidos en APP y OxI en salud, el Minsa se enfocará ahora en informar a las empresas sobre cómo invertir en el sector y convencer al personal de las ventajas de la participación de los privados.
Minsa presentó cartera de proyectos de inversión por S/. 8,400 millones

El Ministerio de Salud tiene en lista unas 200 obras. La participación de los privados se enfocará en la construcción y mantenimiento de 170 hospitales estratégicos.
Reforma de salud: “La prevención es el cambio de chip en la reforma”

MESA REDONDA. Médicos y gestores de salud tienen que hacer énfasis en enfermedades crónicas no transmisibles, señaló Cecilia Má, la asesora del despacho ministerial de salud.
Reforma de salud: “La parte más fácil es afiliar y la más complicada es asegurar el servicio”

MESA REDONDA. La calidad de la atención de salud pasa por fortalecer el primer nivel y crear uno intermedio que evite el hacinamiento en los grandes hospitales, opinó la viceministra Paulina Giusti en el foro “La Salud en el Perú: Retos y oportunidades”.
Reforma de salud: “Hay que incentivar a que los agentes públicos se comporten como privados”

MESA REDONDA. Carlos Paredes, director de Intelfin, participó en el foro “La salud en el Perú: retos y oportunidades”. Se preguntó si las autoridades están siendo muy optimistas con el diagnóstico actual del sector y propuso realizar más alianzas con los privados.
Reforma de salud: “El modelo de gestión debe pasar de curativo a primario”

MESA REDONDA. La reforma necesita programas que vayan más allá del 2015 y acorten la brecha, afirmó Fernando Barrios, expresidente de Essalud, en el foro “La salud en el Perú: retos y oportunidades”.
Reforma de salud: “Los recursos públicos tendrían que estar donde mejor se gestionen”

MESA REDONDA. No hay “privatización de salud”, pero las alianzas con algunas entidades -que pueden ser desde la ejecución de inversiones hasta la administración de centros de salud- tratan de romper con mitos que entrampan el desarrollo del sector. Aquí, la participación de Jorge Ruiz,
ejecutivo de Auna.
Reforma de salud: “El objetivo debe ser reducir el sistema subsidiario”

MESA REDONDA. Médicos y economistas discutieron los principales retos de la actual reforma de salud. Todos coinciden en la necesidad de una y en los objetivos a largo plazo que intentan establecer la gestión actual, pero discrepan en los medios. Aquí, la participación del exministro Marino Costa.
Reforma de salud: “El verdadero reto es lograr equidad en el acceso a servicios básicos”

MESA REDONDA. Gestión, Intelfín y el Instituto del Perú organizaron la Mesa Redonda ‘La Salud en el Perú: Retos y oportunidades”, en la que se reunieron representantes del sector privado, organizaciones mundiales y exautoridades. Aquí, la participación de la ministra Midori de Habich.
La joven multimillonaria que quiere revolucionar la medicina

Monitorear lo que le pasa al cuerpo se ha vuelto una manía en Silicon Valley, California. Con un servicio de diagnóstico menos invasivo y personalizado, Elizabeth Holmes confía en el éxito de su compañía Theranos.
ASPA 2014 terminó con 20 acuerdos sobre la salud en Declaración de Lima

La ministra Midori de Habich destacó puntos comunes entre países sudamericanos y árabes en temas como la atención primaria y la salud comunitaria. El Plan Esperanza, sobre la prevención y tratamiento del cáncer en Perú, concentró la atención de nuestros vecinos.
Hoy inició encuentro de ministros de salud de Sudamérica y Países Árabes - ASPA 2014

Autoridades de ambas regiones participaron en reuniones técnicas, en las que definieron agenda para los próximos días. Las temáticas se centran en los sistemas de salud, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la prevención de desastres naturales. El encuentro durará hasta el 4 de abril.
CADE 2013: Estos son los compromisos asumidos por los empresarios

CADE 2013. Gestión les presenta el documento entregado al final del evento al presidente Humala con los acuerdos alcanzados en Paracas. Usted puede leerlo aquí.
El MEF anuncia que reforma del sector salud se aprobará en los próximos días

El ministro Luis Castilla detalló que se buscarían contratos de gestión de 20 años con el sector privado para ciertos servicios. El presupuesto de este sector se incrementará en S/. 1,240 millones en el 2014, según la PCM.
Ollanta Humala y sus ministros llegarían hoy a la CADE

CADE 2013. El evento empresarial cerraría con la presencia del presidente de la República y algunos de sus ministros, pese a que el programa señala que está “por confirmar”. Las finanzas, la salud y la infraestructura serán debatidos en la jornada.
CCL: No debe pagarse ni un sol más a Essalud

El gremio instó a mejorar la administración y el servicio al paciente de la institución antes de pensar en recaudar más dinero. “Es totalmente ilógico. No se debe premiar la ineficiencia”, afirmó su presidente, Samuel Gleiser.
‘Internet de Todo’ en Perú: La primera gran apuesta está en el sector salud

Desde Costa Rica. Los proyectos de las entidades públicas que usan Internet para agilizar la atención de pacientes en zonas rurales de forma virtual deberían desplegarse en un año y medio, adelantó Alba San Martín, directora de Cisco en Perú.
CCL: La inversión en salud debe crecer por encima del 4% del PBI

Para la Cámara de Comercio de Lima, ese crecimiento es necesario con el objetivo de cerrar la brecha existente en ese sector. Dijo que si no se llega a esa meta, la brecha podría aumentar.