BCR evalúa medidas para atenuar el crecimiento de los créditos en dólares
El autoridad monetaria reveló que está trabajando con la SBS en la implementación de provisiones adicionales y una ponderación mayor de riesgo sobre los créditos hipotecarios en dólares.
Economistas estiman compras de la Fed por US$600,000 millones
Los pronósticos de 52 especialistas sobre el tamaño del programa oscilaron entre US$ 250,000 millones de dólares y US$ 2 billones. El promedio de las previsiones de 13 operadores primarios fue de 750,000 millones.
El oro toca máximo de seis meses tras anuncio de la Fed
Los futuros de oro estadounidenses para diciembrecerraron con alza de 60 centavos, a 1,772.70 dólares la onza, impulsados por el anuncio de la Fed.
Las acciones Apple suben por demanda de nuevo iPhone
Los títulos de la firma de la manzana avanzaron 2%, a US$ 696.68 dólares en una dinámica sesión el viernes en Nueva York. Anotaron un máximo histórico de US$ 696.98.
Wall Street cierra en alza por cuarta sesión consecutiva
Tras decisión de la Fed, el índice Dow Jones ganó 53.51 puntos, o un 0.40%, a 13,593.37, mientras que Standard & Poor’s 500 subió 5.78 puntos o un 0.40%, a 1,465.77.
Las acciones europeas suben a máximo de 14 meses
El índice FTSEurofirst 300 cerró con un alza de un 1.3%, a 1,120.15 puntos, un nivel no visto desde julio de 2011, con un volumen de un 153% del promedio de 90 días.
BVL cierra en máximo más 4 meses tras estímulo Fed
El índice general de la bolsa limeña ganó preliminarmente 2.44% y llegó a 21,959.8 puntos, su mejor nivel desde el 7 de mayo. El índice selectivo -que agrupa a los papeles líderes- avanzó un 2.6%, a 32,196.72 puntos.
El dólar cae su mínimo en más de 15 años pese a intervención del BCR
El billete verde cayó a nivel internacional por estímulo de la Fed. Las empresas locales se deshicieron de la divisa en el mercado al contado para cubrir el pago de impuestos del mes, que se prolonga hasta el 25 de septiembre.
El cobre sube a su mayor nivel desde inicios de mayo
EL metal rojo alcanzó los 8,411 dólares por TM, impulsado por el apetito al riesgo en los mercados financieros después que la Fed anunciara tercer estímulo el jueves.
¿La Sunat debe fiscalizar todo tipo de riqueza?
Envíenos sus comentarios. Dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición de mañana del diario.
España promete reformas bajo presión por rescate
Las nuevas medidas se conocerían en septiembre. Los ministros de la zona euro presionan al gobierno de Mariano Rajoy y fuentes dicen pedido de ayuda podría producirse en octubre.
BCR mantendrá política cambiaria y reitera que inflación llegará a la meta
La autoridad monetaria dejó la semana pasada su tasa clave de interés en un 4.25%, pues consideró que el incremento de los precios obedece a factores temporales de oferta
Julio Velarde: "La economía peruana creció alrededor del 7% en julio"
Su avance fue similar al mes previo, el mayor incremento en 10 meses, informó hoy en conferencia de prensa el presidente del BCR. La demanda interna subirá 7.1% en el 2012.
BCR: El superávit fiscal llegará a 1.5% a finales del 2012
Perú finalizó el primer semestre del año con un superávit del 7% del PBI, según datos de la autoridad monetaria.Para el 2013, se proyectó un saldo positivo de 1.1%.
¿Qué errores suelen cometer las empresas al medir el cumplimiento de sus objetivos?
Manuel Velilla, profesor del IESE Bussiness School, advierte que no todas las metas corporativas son cuantificables. Indicó que las encuestas sobre las preferencias de los consumidores son relativas.
PPK: Afiliados deben unirse para presionar a las AFP a bajar más las comisiones
“Pueden hacer presión, pues esa es la única forma, por eso hay sindicatos”, exhortó el exministro de Economía, pues hay 2.5 millones de aportantes a las AFP y 5 millones de afiliados. De otra forma, la rebaja será “artificial”.
¿Acabarán los smartphones con la era de los contenidos gratuitos online?
El paradigma actual de internet es poder acceder a sitios web gratuitamente. Con los datos móviles, se paga un precio alto por el mismo uso sin que nadie se queje. ¿Hacia dónde vamos?
La Av. República de Panamá será un corredor vial hasta Barranco
Emape convocará en las próximas semanas a concurso para elaborar los estudios que sustenten estos proyectos viales, para luego buscar su financiamiento.
El dólar retrocede en apertura de hoy
Esta mañana la cotización de venta del billete verde se situó en 2.596 soles en el mercado interbancario.
Empresarios chilenos invierten en Cusco
La ciudad de los incas se ha vuelto el sueño hecho realidad de inversionistas chilenos como Eduardo Elberg (ex dueño de Supermercados Santa Isabel) y Pedro Ibáñez.
La fórmula para lidiar con colegas engreídos
Negatividad. Nunca falta el compañero de oficina que se queja de todo y de todos, especialmente de la gerencia. Ignorarlos solo trae dolores de cabeza.
Samsung construirá primera planta de fertilizantes en Bolivia
Se firmó contrato que marca el ingreso de gigante surcoreano a Latinoamérica. Industrialización de gas no afectará exportación del hidrocarburo boliviano a Argentina y Brasil
Estados Unidos: Obama amplía ventaja sobre Romney en un momento decisivo
Una consulta en internet de Reuters/Ipsos coloca al actual presidente y candidato demócrata 7 puntos porcentuales por encima de su rival republicano,con 48% de las preferencias.
CEPAL: Exportaciones de América Latina crecerán solo un 4% este año
Frente al incremento de 23.3% registrado el año anterior. La desaceleración de los envíos responde a la menor demanda de la Unión Europea , el segundo mayor socio de la región .
Colombia ve posible éxito en diálogo de paz con las FARC
En octubre comenzará en Oslo el diálogo entre representantes del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla izquierdista. El conflicto podría durar otro medio siglo si fracasa diálogo.
El modelo chileno de US$ 104 mil millones de cartera de inversión minera
El ministro de Minas de Chile, Hernán de Solminihac, explica cómo su país consolida su atractivo con la creación de tribunales ambientales, la gestión adecuada de los conflictos sociales y la fijación del impuesto a las sobreganancias.
Rapero Psy ganó más de US$ 8.9 millones por ‘Gangnam Style’
El viral más popular del momento, con más de 154 millones de visitas, forma parte de un álbum que ya ha recaudado US$ 322,459.
Un 53% de peruanos no elegiría a Nadine Heredia como Presidenta del Perú
Encuesta Datum. Sin embargo, es considerada la segunda persona más poderosa del país, mientras un 26% opinó que la primera dama y el presidente Ollanta Humala ejercen un cogobierno.
“Un crecimiento importante del turismo sin desarrollo aerocomercial es imposible”
Ofrecer más experiencias para el turista, así como la creación de aeropuertos y líneas aéreas son las claves para posicionar al país en el panorama turístico, según Arturo García, CEO de HVS South America.