Riesgo país de Perú bajó tres puntos básicos a 2.15 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.77 puntos porcentuales. Disminuyó siete puntos básicos respecto a la sesión anterior ajustada después del cierre.
Confiep: Gobierno debe corregir cambios a mecanismo de Obras por Impuestos

Martín Pérez de la Confiep plantea que en próxima delegación de facultades al se pueda considerar la posibilidad de prepublicar las normas para recibir opinión de agentes económicos.
Se publica reglamento de leasing inmobiliario e impuesto predial subirá 20% en Lima y Callao

Al día con Gestión. El reglamento agiliza el desalojo de inquilinos morosos y crea una nueva modalidad de acceso al programa Mivivienda.
Indecopi lanza campaña para reforzar el uso efectivo del Libro de Reclamaciones

Campaña informativa “Que no te pinchen el globo” tiene como finalidad que los consumidores y proveedores resuelvan sus problemas de consumo, de manera directa y rápida, destacó el Indecopi.
Impuesto Predial subirá 20% en Lima y Callao en el 2016

Solo para los predios nuevos en estado muy bueno y con menos de 5 años de antigüedad el aumento del impuesto predial será 11.78%, informó la CCL.
BBVA Research estima que tasa de inflación se acelerará en los próximos meses

Francisco Grippa, analista principal de BBVA Banco Continental, indicó que no se puede descartar que en el verano se dé un nuevo ajuste de la tasa de política monetaria.
Caída de precios impactó exportaciones de granos andinos

Según ADEX entre enero y agosto de este año Canadá redujo sus pedidos en 34%, seguido por EE.UU. cuya demanda se redujo en 33%.
Mivivienda financiará a empresas inmobiliarias para activar el alquiler-venta en Perú

A través del Fondo Mivivienda el Estado financiará hasta el 65% del valor del inmueble que entren al esquema del alquiler-venta, para darle liquidez a las empresas inmobiliarias.
CCL: Perú retrocede en Índice de Performance Macroeconómica por alza de déficit fiscal

El país obtuvo 12.5 en este indicador, que mide la eficacia de la política macroeconómica, y se ubicó sexto entre 24 países de América Latina y el Caribe.
SNP pide fortalecer controles de pesca a menor escala para evitar pesca ilegal

La SNP invoca a la implementación de un control satelital para toda embarcación con capacidad de bodega superior a 10m3 y desguace de embarcaciones ilegales, tras denuncias en el norte del país.
¿Por qué América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo?

FOTOGALERÍA. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destaca la urgencia de reducir sustantivamente la desigualdad porque esta es una condición indispensable para reducir la pobreza en su último estudio titulado Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe.
Mujeres jóvenes son las principales víctimas del desempleo en Lima

La tasa de desempleo femenino en la capital pasó de 6.9% a 7.9% en un año, mientras que la de los jóvenes entre 14 y 24 años subió de 13.4% a 15.4% en el mismo periodo.
Claves para entender las nuevas tablas de mortalidad de la SBS

El economista Jorge González Izquierdo, explica cuándo entrarían en vigencia las nuevas tablas y por qué impactarían de forma negativa a las pensiones.
Caída de inversión minera se explica por fin de construcción de megaproyectos

La inversión en minería continúa contrayéndose en lo que va del año. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a julio del 2015 cayó 15.6% alcanzando US$ 4,213 millones, en línea con el estimado del Scotiabank de US$ 7,700 millones para este año (-17% respecto al 2014).
El dólar se fortalece frente al sol por demanda corporativa, afirma el Scotiabank

Desde mediados de octubre el nuevo sol es una de las monedas que más se debilita en América Latina, acumulando una depreciación de 1.5% respecto al dólar, debilitamiento que es inusual, afirmó el banco Scotiabank.
Nuevo gobierno argentino deberá definir la trayectoria del dólar

El próximo gobierno argentino iniciará su mandato con un tipo de cambio real atrasado, reservas netas prácticamente nulas, y un complejo sistema de restricciones a la demanda de divisas, advierte LAECO