Moody´s rebaja calificación de Exalmar a B3 y le da panorama negativo por El Niño

Las calificaciones de Pesquera Exalmar reflejan la limitada escala operativa de la empresa y la modesta diversificación de negocios en comparación con sus pares regionales, así como con otras compañías de productos pesqueros, indicó Moody’s.
Minjus realiza trabajos de prevención en penales del norte peruano para afrontar El Niño

El ministro Aldo Vásquez inauguró la nueva sede de Defensa Pública y Acceso a la Justicia en Lambayeque, que atenderá a aproximadamente a 60 mil usuarios.
Riesgo país de Perú bajó tres puntos básicos a 2.15 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.77 puntos porcentuales. Disminuyó siete puntos básicos respecto a la sesión anterior ajustada después del cierre.
Glencore vende producción futura de plata de Antamina por US$ 900 millones

Glencore entregará plata del 33.75% de participación en Antamina a Silver Wheaton hasta que se alcancen las 140 millones de onzas. Después de eso, el “stream” será reducido a un 22.5% de la producción de plata en la mina.
El Niño está llevando a los inversores en bonos a salir de Camposol

Las fuertes lluvias del Fenómeno del Niño podrían afectar los sistemas de riego, demorar las cosechas y dañar los langostinos en las lagunas cercanas a la costa, reconoció a fines del mes pasado el presidente ejecutivo de Camposol, Samuel Dyer Coriat.
Confiep: Gobierno debe corregir cambios a mecanismo de Obras por Impuestos

Martín Pérez de la Confiep plantea que en próxima delegación de facultades al se pueda considerar la posibilidad de prepublicar las normas para recibir opinión de agentes económicos.
Tarifas eléctricas subirán 0.1% a partir del 4 de noviembre

Las tarifas del servicio público de electricidad del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) experimentarán un alza a partir del este miércoles 4 de noviembre, informó el Osinergmin.
BVL sube 0.75% al cierre tras tres sesiones a la baja

En la Bolsa de Valores de Lima, el índice referencial cedió un 0.7% en los 14,287.48 puntos, mientras que el índice general bajó a 10,590.36 puntos.
Empresas se financiaron por US$ 1,218 millones en mercado de valores a octubre

Esta cifra que representa un crecimiento de 29% en relación con similar período del 2014, en el que las colocaciones ascendieron a US$ 944 millones, informó la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
H&M abrirá su segunda tienda en Plaza Norte el 26 de noviembre

H&M continua su plan de expansión en Perú y contará con 10 tiendas en el mercado durante los próximos 3 años.
Se publica reglamento de leasing inmobiliario e impuesto predial subirá 20% en Lima y Callao

Al día con Gestión. El reglamento agiliza el desalojo de inquilinos morosos y crea una nueva modalidad de acceso al programa Mivivienda.
MTPE publicó el reglamento que regulará el teletrabajo en el Perú

La modalidad del teletrabajo podrá desarrollarse de forma completa, donde el teletrabajador presta servicios fuera del centro de trabajo o del local de la entidad pública; y de forma mixta, donde el teletrabajador presta servicios de forma alterna dentro y fuera del centro de trabajo.
Ollanta Humala tiene "esperanza" de que Congreso elimine voto preferencial

El presidente de la República, Ollanta Humala, confió en que el Congreso tome la decisión de eliminar el voto preferencial antes que termine la legislatura.
Programa Nacional de Franquicias estará listo en diciembre

Las franquicias en artesanía tienen un gran potencial. En la última década, la exportación de servicios, y particularmente las franquicias, han crecido a una tasa anual de 11%.
Twitter cambia las estrellas por los corazones

En un intento por atraer más usuarios, Twitter reemplazó el botón “favorito” por un corazón que lleva la leyenda “me gusta”. Decisión genera debate a favor y en contra en la red social.
Más de 3,500 vacantes de trabajo se ofrecerán en campaña “Más peruanos con empleo”

Según Laborum, el 83% de los peruanos se mantiene optimista respecto al futuro de la economía a pesar de la desaceleración económica. Los empleos se ofrecerán en 90 empresas privadas.
Indecopi lanza campaña para reforzar el uso efectivo del Libro de Reclamaciones

Campaña informativa “Que no te pinchen el globo” tiene como finalidad que los consumidores y proveedores resuelvan sus problemas de consumo, de manera directa y rápida, destacó el Indecopi.
Impuesto Predial subirá 20% en Lima y Callao en el 2016

Solo para los predios nuevos en estado muy bueno y con menos de 5 años de antigüedad el aumento del impuesto predial será 11.78%, informó la CCL.
Tipo de cambio baja ligeramente a S/. 3.285

El dólar terminó a la baja por toma de ganancias de inversores extranjeros ante repunte global de la divisa estadounidense.
BBVA Research estima que tasa de inflación se acelerará en los próximos meses

Francisco Grippa, analista principal de BBVA Banco Continental, indicó que no se puede descartar que en el verano se dé un nuevo ajuste de la tasa de política monetaria.
Tres tecnologías de ciencia ficción que pronto revolucionarán el mercado peruano

La Realidad Virtual, Inteligencia Artificial y el Internet 3.0 han dado el salto de la ciencia ficción al mundo real y serán presentadas en Lima el 5 de noviembre durante el Scope Innovation Day.
Caída de precios impactó exportaciones de granos andinos

Según ADEX entre enero y agosto de este año Canadá redujo sus pedidos en 34%, seguido por EE.UU. cuya demanda se redujo en 33%.
Urbe busca alianzas con universidades peruanas para desarrollar postgrados internacionales

“Los peruanos se han caracterizado en ser generadores de conocimiento en temas de educación a distancia”, dijo René Aguirre de Urbe Internacional.
Mivivienda financiará a empresas inmobiliarias para activar el alquiler-venta en Perú

A través del Fondo Mivivienda el Estado financiará hasta el 65% del valor del inmueble que entren al esquema del alquiler-venta, para darle liquidez a las empresas inmobiliarias.
OHL invertiría hasta US$ 1,000 millones en ejecución de dos iniciativas privadas

Estas inversiones se suman a los más de US$ 450 millones que OHL Concesiones gestiona en la Red Vial N° 4, el vicepresidente y consejero delegado del Grupo OHL, Josep Piqué.
CCL: Perú retrocede en Índice de Performance Macroeconómica por alza de déficit fiscal

El país obtuvo 12.5 en este indicador, que mide la eficacia de la política macroeconómica, y se ubicó sexto entre 24 países de América Latina y el Caribe.
Ositran iniciará procedimiento sancionador a Coviperú por deficiencias en puente Topará

Un informe elaborado por la UNOPS confirmó que estructura vial colapsada tenía irregularidades tanto en su diseño como en su construcción. La sanción podría llegar a S/. 1.61 millones.
Activision comprará firma creadora de Candy Crush por US$ 5,900 millones

La suma de los juegos para móviles de King situará a Activision como líder mundial en entretenimiento interactivo a través de plataformas móviles, consolas y PC, dijo la firma en un comunicado.
Proética propondrá iniciativa para fortalecer procuradurías anticorrupción

Walter Albán sostuvo que la propuesta se basa en la creación de un régimen especial para seleccionar a los procuradores no solo por su calificación profesional, sino también por su trayectoria democrática.
MVCS espera que bancos lancen sus propios productos en base del nuevo reglamento

Francisco Dumler, ministro de Vivienda, espera que el sistema financiero acoja estas modalidades de alquiler y venta de viviendas, hoy reglamentadas, y desarrolle sus propios productos.
Entel reporta pérdida mayor a la esperada en tercer trimestre

Entel, con operaciones en Chile y Perú, reportó una pérdida de 5,240 millones de pesos (US$ 7.4 millones), más de tres veces lo que habían pronosticado analistas en un sondeo de Reuters.
Oro extiende caída por quinta sesión y anota mínimos en cuatro semanas

Los operadores estarán atentos a datos económicos estadounidenses esta semana, particularmente al reporte de nóminas no agrícolas del viernes, por pistas sobre si la Fed subirá o no las tasas antes de fin de año.
Alquiler de viviendas: Estas son las obligaciones del arrendador y del arrendatario

Los contratos que suscriban ambas partes sin un plazo estipulado expresamente tendrán una vigencia de un año. Los contratos de alquiler deberán ser inscritos obligatoriamente en el Registro de Arrendamiento para Vivienda.
Centro de Orientacion de la SMV

Gestión TV. En la más reciente edición de “Sumando Valores con la SMV”, se detallan los servicios que brinda la SMV en su centro de orientación y cómo acceder a ellos. Mira las ediciones anteriores aquí.
Cobre opera estable a la espera de pistas sobre demanda china

Un motivo de optimismo en el mercado han sido recortes de producción, según analistas, pero a eso se contrapone la desaceleración del crecimiento de la demanda por cobre.
Alquiler de viviendas: contratos se romperán si inquilino no paga dos meses seguidos

También quedará anulado el contrato cuando los arrendatarios dejen de pagar otros conceptos complementarios por seis meses consecutivos, según reglamento del Decreto Legislativo N° 1177.
CIADI ordena a Ecuador pagar US$ 1,000 millones a petrolera de EE.UU.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, señaló que se logró reducir la penalidad en US$ 700 millones pero califica el fallo del CIADI como “otro atentado” contra la soberanía de su país.
SNP pide fortalecer controles de pesca a menor escala para evitar pesca ilegal

La SNP invoca a la implementación de un control satelital para toda embarcación con capacidad de bodega superior a 10m3 y desguace de embarcaciones ilegales, tras denuncias en el norte del país.
Mujeres sufren discriminación por edad antes y más a menudo que hombres

La Oficina de Investigaciones Económicas de EE.UU. analizó más de 40,000 solicitudes de empleo en una variedad de industrias y encontró “sólidas” pruebas de discriminación por edad en la contratación de candidatas mujeres.
¿Por qué América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo?

FOTOGALERÍA. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destaca la urgencia de reducir sustantivamente la desigualdad porque esta es una condición indispensable para reducir la pobreza en su último estudio titulado Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe.
Mujeres jóvenes son las principales víctimas del desempleo en Lima

La tasa de desempleo femenino en la capital pasó de 6.9% a 7.9% en un año, mientras que la de los jóvenes entre 14 y 24 años subió de 13.4% a 15.4% en el mismo periodo.
Claves para entender las nuevas tablas de mortalidad de la SBS

El economista Jorge González Izquierdo, explica cuándo entrarían en vigencia las nuevas tablas y por qué impactarían de forma negativa a las pensiones.
El 30% de la información que desaparece de una empresa es responsabilidad de los trabajadores

Brecha en seguridad de la información cuesta en promedio US$ 3,8 millones e incluye costos por remediación, valor de la marca por pérdida de clientes, entre otros, según Etek.
Caída de inversión minera se explica por fin de construcción de megaproyectos

La inversión en minería continúa contrayéndose en lo que va del año. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a julio del 2015 cayó 15.6% alcanzando US$ 4,213 millones, en línea con el estimado del Scotiabank de US$ 7,700 millones para este año (-17% respecto al 2014).
¿Sabe qué hacer si le piden una referencia laboral?

Si hay alguien que ha trabajado duro bajo su mando y no puede ascenderlo o él se muda de ciudad, usted debe tratar de apoyarlo como pueda. Rebecca Knight de Harvard Business Review aconseja cómo brindar referencias laborales.
El dólar se fortalece frente al sol por demanda corporativa, afirma el Scotiabank

Desde mediados de octubre el nuevo sol es una de las monedas que más se debilita en América Latina, acumulando una depreciación de 1.5% respecto al dólar, debilitamiento que es inusual, afirmó el banco Scotiabank.
Nuevo gobierno argentino deberá definir la trayectoria del dólar

El próximo gobierno argentino iniciará su mandato con un tipo de cambio real atrasado, reservas netas prácticamente nulas, y un complejo sistema de restricciones a la demanda de divisas, advierte LAECO
Fondos administrados por AFP suben al 23 de octubre por cuarta semana consecutiva

La cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) alcanzó los S/. 121,573 millones al 23 de octubre del 2015, de los cuales S/. 120,503 millones corresponden al fondo de pensiones y S/. 1,070 millones al encaje legal.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 3 de noviembre.