Riesgo país de Perú baja un punto básico a 1.52 puntos porcentuales
Es su nivel más bajo desde el 24 de setiembre del 2014, cuando reportó 1.51 puntos porcentuales. El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.37 puntos porcentuales. Subió un punto básico respecto a la sesión anterior.
Meses después de escándalo de Panama Papers, Mossack Fonseca critica campaña internacional
El bufete de abogadoos Mossack Fonsecamanifiesta que hasta el momento “solo hay investigaciones sin fundamento” y que todo se trata de una campaña para forzar al gobierno de Panamá a aceptar las condiciones de los intercambios de información automáticos de organismos internacionales.
Ministerio de Vivienda apoyará a 40 ciudades en sus planes de desarrollo urbano
El titular del sector, Edmer Mori, anunció el desarrollo de un programa para brindar asistencia técnica y financiera a las municipales que decidan desarrollar planes de planificación urbana.
FMI dice que mundo está inmerso en deuda global récord de US$ 152 billones
El FMI indicó que alrededor de dos terceras partes del total, o unos US$ 100 billones, está en manos de prestatarios privados, y subrayó que los rápidos incrementos en los niveles de deuda privada suelen llevar a crisis financieras.
SNMPE: Lo más importante es que la interconexión eléctrica regional tenga reglas claras
Ahora solo existe una línea pequeña entre Perú y Ecuador pero solo se usa para casos de emergencia, advirtió Carlos Caro de la SNMPE.
Recuperación económica de América Latina se apoyará en el comercio, señala Banco Mundial
La desaceleración de América Latina parece estar llegando a su fin, y se espera que la tasa de crecimiento promedio se vuelva positiva en el 2017, para alcanzar un 1.8%, informó el Banco Mundial.
Comunidades nativas piden traslado de Oleoducto Norperuano para no radicalizar protestas
El centenar de comunidades nativas también piden al gobierno la devolución de sus tierras y limpieza de los ríos contaminados por los derrames y la revisión del contrato de Pluspetrol Norte, que administra el Lote 8.
Fitch: exceso de oferta de energía en Perú desalienta inversiones
Se espera que el nuevo gasoducto de 1,134 kilómetros del Perú entre en funcionamiento en el 2019, y según Fitch, podría intensificar el exceso de oferta de energía.
Las preocupaciones que tiene Perú sobre la integración eléctrica regional
“Los consumidores no deben ser afectados por estos procesos de interconexión internacional, ese sí es un requisito que, para nosotros, es importante cumplir”, dijo el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes.
FMI preocupado por los bancos europeos, llama al Deutsche Bank a reformarse
El banco alemán provocó la caída de las bolsas europeas, preocupadas por la fragilidad del sector inmobiliario tras la venta de créditos hipotecarios de alto riesgo que resultaron en la crisis del 2008-09.
Opecu: Repsol y Petroperú suben precio de gasoholes hasta 2.3%
Héctor Plate, presidente de esta institución, recomendó a los usuarios consultar los valores de venta de los combustibles en el Facilito del Osinergmin, a fin de encontrar los precios más baratos.
Fitch confía que PPK implemente su plan de gobierno pese a entorno externo volátil
Entre los cinco objetivos del plan, los cambios fiscales y el fomento de la inversión han sido puntos clave de discusión en los últimos encuentros de Fitch con inversores, dijo la directora de la agencia.
Este es el camino más común por el que las personas se convierten en 'Ninis' en América Latina
FOTOGALERIA. Solo en el Perú hay más de un millón y medio de personas que no estudian ni trabajan (‘Ninis’). ¿Por qué las personas en Latinoamérica se convierten en ‘Ninis’?. Descúbrelo aquí.
Huracán Matthew deja al menos 17 muertos en paso por el Caribe
En Estados Unidos se ha ordenado la evacuación de millones de personas en la costa sureste ante la eminente llegada del huracán Matthew. El gobernador de Florida, Rick Scott, pidió a los residentes que abandonen sus hogares.
inPERU: Más de 600 inversionistas se reunirán con representantes peruanos en Londres y Madrid
Delegación peruana será liderada por el presidente de inPERU, Francis Stenning, y el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne
Turismo de Colombia a Perú crece a 12% mensual
Los viajes de incentivo y de negocios son los que tienden a crecer más entre ambos países.
Congreso gastará S/. 430 mil en refaccionar oficinas
El Oficial Mayor del Congreso dijo que la gestión anterior les ha dejado 36 oficinas en “mal estado”.
Banco Mundial aumenta expectativa de crecimiento de la economía peruana de 3.5% a 4.2% para el 2017
El organismo internacional subió ligeramente la proyección para este año de 3.5% a 3.7%, en medio de un mayor dinamismo de la actividad minera.
Designan a nuevo director general de Ganadería
El sector ganadero representa entre el 30% del valor bruto de la producción agraria (VBP), y con esta nueva dirección, la meta es lograr un crecimiento anual del 6%.
BCR mantendría su tasa de referencia para lo que resta del año, según Intéligo SAB
Menor tipo de cambio de setiembre generaría presiones hacia la baja en la inflación de octubre, señaló Luis Eduardo Falen, analista de Inteligo SAB.
Ministra del Ambiente: Creación de reserva marina en Piura y Tumbes continuará en 'stand by'
Elsa Galarza, aseguró a Gestión.pe que esta propuesta seguirá paralizada hasta llegar a acuerdos con los actores del sector hidrocarburos presentes en la zona. “Tengo una conversación pendiente para saber cuáles son sus reticencias al respecto y conversarlas”, afirmó.
Mercado del calzado en EE.UU.: La oportunidad está en el nicho de productos para niños
Se presenta una oportunidad para los exportadores peruanos, pues los fabricantes de calzado para niños en Estados Unidos dependen cada vez más del producto extranjero para sus operaciones en el país, informó la Oficina Comercial (Ocex) del Perú en Miami.
Librerías cambian de estrategia para revertir menores ventas
Se refugian en categorías que mantienen crecimiento, como libros infantiles, juveniles, entre otras. Venta de libros en cadena de librerías movería unos S/ 300 millones este año.
'Ninis': Aumenta la cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan en el Perú
Hay un millón y medio de ‘Ninis’ (jóvenes que no estudian ni trabajan) en el país. La tasa de este grupo ha aumentado un 2% entre el 2012 y el 2015.