• Urbania
  • |
  • Neoauto
  • |
  • Aptitus
  • |
  • Móvil
  • |
  • Clasificados
Suscríbase a Gestión Newsletter
Mercado de valores
Control
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18

Gestión

EL DIARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE PERÚ

  • Domingo, 18 de mayo del 2025
  • Contáctenos

Suscríbete

  • Peru21
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Tu Dinero
  • Inmobiliaria
  • Management
  • Política
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Blogs
Archivo
Por sección
  • Todas
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Política
  • Tu dinero
  • Inmobiliaria
  • Empleo y Management
  • Tecnología
  • Tendencias
  • « Anterior
  • Siguiente »

Perú y Bolivia firman acuerdo para la asignación de frecuencias a estaciones de radio y televisión

  • Economía
  • 01/09/17
Perú y Bolivia firmaron, esta tarde, un convenio para la asignación de frecuencias radioeléctricas. (Foto USI)

Con ello se busca el desarrollo de estaciones de radio y televisión (VHF y UHF) en la zona de frontera.

Riesgo país de Perú bajó cuatro puntos básicos a 1.24 puntos porcentuales

  • Economía
  • 01/09/17

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.24 puntos porcentuales. Bajó cinco puntos básicos respecto a la sesión anterior.

Petroperú y Repsol subieron hoy precios de combustibles hasta 3.3%, informó Opecu

  • Economía
  • 01/09/17
En Petroperú, las gasolinas 84 y 90 octanos disminuyeron de S/ 8.629 a S/ 8.565. (Foto: USI)

En tanto, los petróleos industriales número seis y 500 bajan de S/ 6.502 a S/ 6.455 y de S/ 6.360 a S/ 6.313 disminuyendo S/ 0.05 o 0.7% por galón, incluido impuestos.

Perú permitiría a Bolivia uso de puerto para exportar a Asia

  • Economía
  • 01/09/17
Los principales productos que Bolivia exporta por puertos chilenos son minerales, soja, madera y quinua, entre otros (Foto: Andina).

El 74% del comercio exterior boliviano pasa por puertos del norte de Chile. Es la tercera reunión de alto nivel entre los dos países en tres años.

Portabilidad numérica: ¿Qué pide Osiptel a las operadoras de telefonía móvil?

  • Economía
  • 01/09/17
Más de 259,000 líneas móviles fueron portadas a otras operadoras durante julio último. (Foto: USI)

Rafael Muente Schwarz, presidente del ente regulador, invocó a las empresas a adoptar las acciones pertinentes para que la portabilidad numérica se desarrolle en un marco de transparencia.

Perú inicia exportación de carne de cerdo a Bolivia

  • Economía
  • 01/09/17
Las exportadoras peruanas Supemsa y Corporación Rico, recibieron la autorización al cumplir con los márgenes de seguridad sanitaria e inocuidad exigidos. (Foto:USI)

En nuestro país existen 80 empresas porcicultores que crecen gradualmente; seis de ellas poseen el 55% del mercado porcino y están en las regiones de Lima, Arequipa y La Libertad, desde donde abastecen la demanda nacional.

CCL: Tren Bioceánico trasladará 10 millones de toneladas en mercancías al año

  • Economía
  • 01/09/17
(Foto: Andina).

El tren conecta Perú, Bolivia y Brasil. El país altiplánico importa del mundo US$ 8,000 millones al año siendo sus principales productos petróleo, automóviles, acero, maquinarias, medicamentos, entre otros.

Gremio pesquero: Debe realizarse informe anual sobre estado de recursos pesqueros

  • Economía
  • 01/09/17
Elena Conterno señaló que para fortalecer la transparencia deben mejorarse, además, los registros de la pesquería artesanal (Foto: Andina).

Elena Conterno recomendó mejorar los registros de la pesca artesanal y definir las vedas y tallas mínimas de las 100 pesquerías comerciales más importantes.

Designan a Lorenzo Orrego Luna como superintendente de la Sutran

  • Economía
  • 01/09/17

La Sutran trabaja en la promoción del cumplimiento de las normas a través del control y la supervisión de los agentes que participan en el transporte y el tránsito terrestre.

Sineace: 232 carreras universitarias iniciaron autoevaluación para acreditación

  • Economía
  • 01/09/17
Al 31 de julio de este año, el Sineace ha otorgado 194 acreditaciones a programas universitarios (carreras), pero hay otras 3 que se encuentran en evaluación externa (Foto: Andina).

Las más de 230 carreras pertenecen a 26 universidades de todo el país, indicó Sineace.

Exviceministro del Midis será el nuevo director ejecutivo del Fonafe

  • Economía
  • 01/09/17
El MEF designó como nuevo director ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) a Michel Macara-Chvili Helguero, en reemplazo de Patricia Eliot Blas. (Foto: USI)

Gobierno de PPK nombró como nuevo titular del Fonafe a Michel Macara-Chvili Helguero, en reemplazo de Patricia Eliot Blas, que asumió dicho cargo en diciembre de 2014. ¿Quién es Macara-Chvili Helguero?

MEF: Conozca los detalles del Presupuesto Público para el 2018

  • Economía
  • 01/09/17
Foto 1 | El escenario macroeconómico para el Perú podría mejorar con las expectativas en el precio del cobre, que podría subir por encima de 310 centavos de dólar por libra, que podría impulsar la inversión minera.

FOTOS | El último 30 de agosto se presentó la Ley de Presupuesto Público para el año 2018 con un aumento de 10%. En las siguientes fotos un panorama del presupuesto.

PPK: Anglo American comenzaría proyecto de cobre Quellaveco a inicios de 2018

  • Economía
  • 01/09/17
El proyecto Quellaveco requerirá entre US$ 4,000 millones y US$ 5,000 millones de inversión (Foto: Captura de pantalla de RPP).
Play

El proyecto Quellaveco requerirá entre US$ 4,000 millones y US$ 5,000 millones de inversión.

PPK dice que no usará Fondo de Estabilización Fiscal: “Aprovecharemos precios de metales”

  • Economía
  • 01/09/17
Moody’s señala que el Estado peruano tiene niveles importantes de activos financieros, entre los que destacó el Fondo de Estabilización Fiscal (Foto: Andina).
Play

El presidente PPK señaló que los cálculos de precios de metales son “conservadores”, por debajo de su precio actual, lo que daría espacio para una mejor recaudación.

Digesa revisará proceso de registro sanitario en alimentos de primera necesidad

  • Economía
  • 01/09/17
Digesa indica que más reglamentos para los registros sanitarios podría general barreras a la formalización. (Foto: USI)

Digesa detalla que hasta la fecha tienen alrededor de 100 mil registros sanitarios vigentes, los cuales se reparten entre 600 grupos de alimentos.

¿Cuáles son las proyecciones a futuro sobre la transformación digital?

  • Economía
  • 01/09/17

La irrupción de las nuevas tecnologías en nuestra vida es innegable. ¿Qué se entiende por transformación digital y cómo afecta la interacción de los consumidores?

¿Cómo aplicar la transformación digital dentro de su organización?

  • Economía
  • 01/09/17

La irrupción de las nuevas tecnologías en nuestra vida es innegable. ¿Qué se entiende por transformación digital y cómo afecta la interacción de los consumidores?

Transformación digital: Realidad y reto para las empresas

  • Economía
  • 01/09/17

La irrupción de las nuevas tecnologías en nuestra vida es innegable. ¿Qué se entiende por transformación digital y cómo afecta la interacción de los consumidores?

The Economist: ¿El envejecimiento explica el decepcionante crecimiento de los salarios en EE.UU.?

  • Economía
  • 01/09/17
El trabajador promedio gana habilidades y antigüedad, y por lo tanto, un salario más alto con el tiempo.

The Economist. Cuentas de jubilación. Los economistas debaten los efectos de las jubilaciones de los baby-boomers.

Minagri comenzó proyecto de irrigación de S/ 161 millones para promover exportación en la selva

  • Economía
  • 01/09/17
(Foto: Difusión).

La meta del sector es cerrar las ventas de alimentos en US$ 6,000 millones a finales de año.

Indecopi investiga 35 casos de concertación de precios a nivel nacional

  • Economía
  • 01/09/17
A la fecha existen 12 procedimientos sancionadores  por prácticas colusorias en curso, muchos de los cuales son públicos. (Foto: USI)

Jesus Espinoza, secretario técnico, afirmó que a la fecha existen 12 procedimientos sancionadores en curso, muchos de los cuales son públicos. Agregó que si bien el Programa de Clemencia existe desde 1996, es a partir del 2014 que aumenta el número de empresas que se acogen a esta figura.

MEF dará a conocer medidas tributarias en el último trimestre del año

  • Economía
  • 01/09/17
MEF sostiene que los ingresos fiscales representará el 18.7% del PBI para el próximo año. (Foto: USI)

MEF espera que con las medidas tributarias que se piensan implementar mejoren los ingresos fiscales de entre 0.5% y 0.6% del PBI para los próximos años.

Mercado laboral de Estados Unidos desafía pronósticos de desaceleración

  • Economía
  • 01/09/17

En el informe inicial, las contrataciones en agosto no alcanzaron las expectativas en cada uno de los últimos seis años, pero luego fueron revisadas y aumentadas en cinco de esos años.

Precios al por mayor a nivel nacional suben 0.19% en agosto

  • Economía
  • 01/09/17
Precios mayoristas de los productos nacionales subieron 0.29% en agosto impulsado por el precio del limón. (Foto: USI)

Los precios mayoristas de los productos nacionales subieron 0.29% mientras que los precios de los productos importados bajaron en 0.15% en agosto del 2017, manifestó el INEI.

Precios al Consumidor a Nivel Nacional suben 0.62% en agosto

  • Economía
  • 01/09/17
Por una menor producción del limón, su precio promedio creció en 139.9% a nivel nacional, informó el INEI. (Foto: USI)

En el resultado influyó Alojamiento, Agua, Electricidad y Otros Combustibles con la mayor variación (2%), incidiendo en este resultado el reajuste de las tarifas del servicio de agua potable para usuarios domésticos que en promedio vario 6.8% a nivel nacional, señaló el INEI.

Sector Minería e Hidrocarburos crece 1.80% en julio y Pesca cae 49.43%

  • Economía
  • 01/09/17
La Minería Metálica aumentó en 4.26% en julio, informó el INEI. (Foto: USI)

El consumo interno de cemento, principal indicador de evolución del sector construcción, aumentó 1.41% en julio de 2017, y acumuló dos meses de crecimiento continuo. El INEI no reportó el resultado del sector Agropecuario de ese mes.

Inflación fue de 0.67% en agosto, superó meta del BCR al acumular 3.17% en últimos 12 meses

  • Economía
  • 01/09/17
La inflación  de agosto fue impulsada por el alza del agua potable en 9.5% en promedio. (Foto: USI)

Los precios de Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad subieron 2.51% por el reajuste de las tarifas de agua potable doméstica (9.5% en promedio) y por las tarifas de electricidad residencial en 1.9%, precisó el INEI.

  • « Anterior
  • Siguiente »

secciones

  • Portada
  • Política
  • Tecnología
  • Economía
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Mercados
  • Empleo y Management
  • Blogs
  • Especiales

síguenos

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter

contacto

  • Contáctenos
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
Gestión
DIRECTOR PERIODÍSTICO: JULIO LIRA SEGURA Copyright Empresa Editora El Comercio S.A. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú
Copyright© Gestion.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Visite también: elcomercio.pe| peru21.pe| peru.com| depor.com| trome.pe| publimetro.pe| laprensa.pe| aptitus.com|
neoauto.com| urbania.pe| clubsuscriptores.pe| comprabien.com| Perured.pe| avansys.edu.pe| maseducacion.com| Trabaja en el Grupo El Comercio| Libro de Reclamaciones