NOTICIAS DE reforma de salud
Compartir:
La reforma en Essalud y la importancia del derecho de los pacientes

MESA REDONDA. Señalar claramente los derechos de los usuarios del sistema de salud y garantizar su cumplimiento es también parte de la reforma. Aquí, hablan los especialistas.
ENSA 2015: la seguridad social en el Perú vista por sus asegurados

MESA REDONDA. El Instituto Cuánto y la ONG Prisma realizaron un sondeo nacional que recoge opiniones y experiencias de 25,000 familias sobre el seguro social. El 49% no confía en este, su principal motivo es la espera.
Directores de hospitales públicos a favor de APP en sector salud

Dr. Alexander Espinoza, del hospital Arzobispo Loayza, y Dr. Jaime Arévalo, del hospital Sergio E. Bernales, tienen proyectos pendientes como la construcción de infraestructura o el mantenimiento de los nosocomios, que se ejecutarán bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas.
"La lección aprendida en salud es que tiene que haber una política de inversiones clara"

Con S/. 8,400 millones comprometidos en APP y OxI en salud, el Minsa se enfocará ahora en informar a las empresas sobre cómo invertir en el sector y convencer al personal de las ventajas de la participación de los privados.
Minsa presentó cartera de proyectos de inversión por S/. 8,400 millones

El Ministerio de Salud tiene en lista unas 200 obras. La participación de los privados se enfocará en la construcción y mantenimiento de 170 hospitales estratégicos.
Reforma de salud: “La prevención es el cambio de chip en la reforma”

MESA REDONDA. Médicos y gestores de salud tienen que hacer énfasis en enfermedades crónicas no transmisibles, señaló Cecilia Má, la asesora del despacho ministerial de salud.
Reforma de salud: “La parte más fácil es afiliar y la más complicada es asegurar el servicio”

MESA REDONDA. La calidad de la atención de salud pasa por fortalecer el primer nivel y crear uno intermedio que evite el hacinamiento en los grandes hospitales, opinó la viceministra Paulina Giusti en el foro “La Salud en el Perú: Retos y oportunidades”.
Reforma de salud: “Hay que incentivar a que los agentes públicos se comporten como privados”

MESA REDONDA. Carlos Paredes, director de Intelfin, participó en el foro “La salud en el Perú: retos y oportunidades”. Se preguntó si las autoridades están siendo muy optimistas con el diagnóstico actual del sector y propuso realizar más alianzas con los privados.
Reforma de salud: “El modelo de gestión debe pasar de curativo a primario”

MESA REDONDA. La reforma necesita programas que vayan más allá del 2015 y acorten la brecha, afirmó Fernando Barrios, expresidente de Essalud, en el foro “La salud en el Perú: retos y oportunidades”.
Reforma de salud: “Los recursos públicos tendrían que estar donde mejor se gestionen”

MESA REDONDA. No hay “privatización de salud”, pero las alianzas con algunas entidades -que pueden ser desde la ejecución de inversiones hasta la administración de centros de salud- tratan de romper con mitos que entrampan el desarrollo del sector. Aquí, la participación de Jorge Ruiz,
ejecutivo de Auna.
Reforma de salud: “El objetivo debe ser reducir el sistema subsidiario”

MESA REDONDA. Médicos y economistas discutieron los principales retos de la actual reforma de salud. Todos coinciden en la necesidad de una y en los objetivos a largo plazo que intentan establecer la gestión actual, pero discrepan en los medios. Aquí, la participación del exministro Marino Costa.
Reforma de salud: “El verdadero reto es lograr equidad en el acceso a servicios básicos”

MESA REDONDA. Gestión, Intelfín y el Instituto del Perú organizaron la Mesa Redonda ‘La Salud en el Perú: Retos y oportunidades”, en la que se reunieron representantes del sector privado, organizaciones mundiales y exautoridades. Aquí, la participación de la ministra Midori de Habich.
Cornejo descarta nuevos incrementos a médicos: "Con el gremio médico ya se negoció"

El presidente del Consejo de Ministros negó que el Gobierno busque privatizar la salud y afirmó que el objetivo de la reforma es mejorar la cobertura y la calidad del servicio al ciudadano. “La reforma no es negociable”, dijo.
Hoy inició encuentro de ministros de salud de Sudamérica y Países Árabes - ASPA 2014

Autoridades de ambas regiones participaron en reuniones técnicas, en las que definieron agenda para los próximos días. Las temáticas se centran en los sistemas de salud, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la prevención de desastres naturales. El encuentro durará hasta el 4 de abril.
Gobierno de EE.UU. presionado para nombrar un CEO en mercado de seguros por Obamacare

Tras los tropiezos de la reforma de salud, la Casa Blanca necesita nombrar un presidente ejecutivo que establezca normas, coordine y supervise la campaña de inscripción.
El MEF anuncia que reforma del sector salud se aprobará en los próximos días

El ministro Luis Castilla detalló que se buscarían contratos de gestión de 20 años con el sector privado para ciertos servicios. El presupuesto de este sector se incrementará en S/. 1,240 millones en el 2014, según la PCM.
Centrum: “Perú es el único país en la región que no ha emprendido una reforma de salud”

El investigador Juan Arroyo indicó que prueba de ello es que las farmacias representan el 22% de la atención a los pacientes que no pasan por un médico. Nadie, ni el Ministerio de Salud, ha explicado con detalle los “grandes lineamientos” de una reforma que ahora solo está en el papel.
Ollanta Humala: “Encontré un Estado hiperconcentrado en las grandes urbes y el objetivo es llegar a todo el país”

En la Cumbre APEC 2013, el presidente Ollanta Humala enumeró las reformas emprendidas por su Gobierno, a fin de atender al 100% de la población y no al 30% como estuvo acostumbrado históricamente.
La editorial de hoy de Gestión: “Resultados, resultados y resultados”

El Presupuesto Público para el 2014 se ha incrementado en 9.7%. Buena parte de este aumento será asignado estrictamente para implementar reformas remunerativas. Sin embargo, estos incentivos deben estar necesariamente sujetos a resultados.
Reforma de Salud traería más controles y sanciones para el sector privado

El Gobierno pretende multar con S/. 1.8 millones a compañías de seguros y EPS, clausurar clínicas y poner medidas correctivas si no prestan servicios adecuados.