NOTICIAS DE sector Salud
Compartir:
Confiep: Baja cobertura de salud afecta a las empresas, contratar planes de EPS es un gasto adicional
![Confiep: Baja cobertura de salud afecta a las empresas, contratar planes de EPS es un gasto adicional Roque Benavides, presidente de Confiep. (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/5/7/thumb/flujo/257710.jpg)
El presidente de la Confiep, Roque Benavides, dijo que si bien el gasto de salud se ha duplicado y representa el 5.5% del PBI aún está por debajo del América Latina y El Caribe que es de 7.3% y de los países de la OCDE que es 12.3%.
Aráoz: Pacientes no tendrán que hacer colas para sacar citas en hospitales de Lima
![Aráoz: Pacientes no tendrán que hacer colas para sacar citas en hospitales de Lima Premier anuncia que implementarán software en Lima para que pacientes sacar citas por internet. (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/5/7/thumb/flujo/257681.jpg)
La premier Mercedez Aráoz señaló que cuentan con un software, que ya se implementó en Ica, para que pacientes puedan conseguir citas médicas desde una computadora.
Aráoz dice que PPK no se niega a responder a la Comisión Lava Jato pero por escrito
![Aráoz dice que PPK no se niega a responder a la Comisión Lava Jato pero por escrito Mercedes Aráoz, presidenta del Consejo de Ministros. (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/5/7/thumb/flujo/257674.jpg)
La primera ministra resaltó que al presidente Kuczynski no ha sido llamado como investigado sino en condición de exministro (durante gobierno de Alejandro Toledo).
¿Cuáles son los beneficios de los trabajadores cuando adquieren una EPS?
![¿Cuáles son los beneficios de los trabajadores cuando adquieren una EPS?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/5/4/thumb/flujo/254912.jpg)
Las Entidades Prestadoras de Salud, o EPS, ofrecen planes de salud para trabajadores dependientes o independientes como una alternativa para el sistema saturado de EsSalud.
Ejecutivos de Banmédica y UHG se reúnen con socios en Perú y Colombia
![Ejecutivos de Banmédica y UHG se reúnen con socios en Perú y Colombia](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/4/7/thumb/flujo/247555.jpg)
UHG anunció oferta para adquirir el 100% de las acciones de Banmédica. En Perú, Banmédica tiene una participación del 50% en Pacífico Entidad Prestadora de Salud.
Rueda de negocios en sector salud busca superar los US$ 400 millones
![Rueda de negocios en sector salud busca superar los US$ 400 millones CCL espera que negociaciones pasen los US$ 400 millones](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/4/5/thumb/flujo/245535.jpg)
23 directores regionales de salud, Minsa, Essalud y otras entidades buscan negociar con más de 400 proveedores. India cuenta con casi 30 representantes para mejorar competitividad en medicamentos genéricos.
La enfermedad terminal que padece el periodismo de Latinoamérica
![La enfermedad terminal que padece el periodismo de Latinoamérica](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/0/8/thumb/flujo/208256.jpg)
El periodismo latino arrastra varios problemas, pero también guarda la mejor de las proyecciones, según el propio García Márquez. Desde la fundación de ‘Gabo’, el director de proyectos, José Luis Novoa, nos cuenta de qué adolece el periodismo en el sector salud.
¿Cuál es el estado del acceso a la salud en América Latina?
![¿Cuál es el estado del acceso a la salud en América Latina?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/0/6/thumb/flujo/206533.jpg)
El centralismo favorece a unas pocas ciudades y condena a otras al olvido. Cuando alguien se enferma, ¿cómo atendemos a los olvidados?
Minsa implementará telesalud e historia clínica electrónica para mejorar servicios
![Minsa implementará telesalud e historia clínica electrónica para mejorar servicios](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/9/3/thumb/flujo/193430.jpg)
“Uno de los pilares fundamentales que hemos priorizado del sector salud tiene que ver con la modernización de la infraestructura e interconexión”, explicó la ministra Patricia García.
¿Por qué la facturación del sector privado de salud ha dejado de crecer a dos dígitos?
![¿Por qué la facturación del sector privado de salud ha dejado de crecer a dos dígitos?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/7/6/thumb/flujo/176691.jpg)
De acuerdo a consultora TMS, los ingresos de las EPS retrocedieron en 2% mientras que la de los seguros repuntaron 2% y de los planes de salud 9%.
PPK: Conozca las primeras medidas del Gobierno para mejorar el sector salud
![PPK: Conozca las primeras medidas del Gobierno para mejorar el sector salud](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/6/4/thumb/flujo/164017.jpg)
La ministra de salud, Patricia García, señaló que las primeras medidas para mejorar la gestión de su sector deben estar destinadas a tres grandes cambios: destrabar, desembalsar y transformar la salud peruana.
PPK deberá destrabar más de S/900 millones para mejoramiento y construcción de hospitales
![PPK deberá destrabar más de S/900 millones para mejoramiento y construcción de hospitales](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/5/5/thumb/flujo/155983.jpg)
El Ministerio de Salud cuenta con una cartera de 90 proyectos de inversión, pero en la primera mitad del año apenas se ha ejecutado el 4% del presupuesto del 2016.
Facturación de sector privado de salud creció 10% en el 2015
![Facturación de sector privado de salud creció 10% en el 2015](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/3/3/thumb/flujo/133710.jpg)
Sin embargo, el número de pacientes no registró crecimiento. Esto se explica, según Total Market Solutions, al encarecimiento de productos y servicios que ofrece el sector privado de salud.
“Trabajadores deberían poder escoger entre diferentes empresas de EPS”
![“Trabajadores deberían poder escoger entre diferentes empresas de EPS”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/1/1/thumb/flujo/111459.jpg)
Vanessa Vásquez, participante en el congreso de salud CAISS 2015, comenta los retos del sector salud en el Perú para que todos los peruanos tengan acceso a la atención médica.
Más del 87% de empresas del sector Salud espera aumentar sus ventas en el 2015
![Más del 87% de empresas del sector Salud espera aumentar sus ventas en el 2015 Pese a indicadores de desaceleración económica del 2015, el empresariado del sector Salud se muestra optimista.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/0/9/thumb/flujo/109065.jpg)
Mientras que el 96% del empresariado del sector proyecta cerrar el 2016 con mejores resultados que el 2015.
Banca y salud son los sectores más atractivos para la inversión de las grandes empresas
![Banca y salud son los sectores más atractivos para la inversión de las grandes empresas](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/8/thumb/flujo/78931.jpg)
Hay oportunidades en la oferta de productos financieros personalizados como fondos mutuos, gestores de activos y family offices. Servicios de outsourcing y coaching ejecutivo son otras opciones.
Ollanta Humala anuncia implementación de 170 centros hospitalarios
![Ollanta Humala anuncia implementación de 170 centros hospitalarios](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/8/thumb/flujo/68375.jpg)
Presidente inspeccionó el avance de obras del “Nuevo Hospital de Emergencias de Villa El Salvador.
La situación y las perspectivas del sector salud en el país, según Apoyo Consultoría
![La situación y las perspectivas del sector salud en el país, según Apoyo Consultoría](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/9/thumb/flujo/59722.jpg)
FOTOGALERÍA. ¿Cuál es la situación del sector salud en el Perú? ¿sabía que el sector público aporta el 57% de las camas hospitalarias del país? Si también quiere conocer cuáles son los planes del sector privado en la salud, vea los siguientes cuadros del estudio de Apoyo Consultoría sobre la situación y las perspectivas del sector salud en el país.
Aumento de recursos para educación y salud no es populismo, afirma Castilla
![Aumento de recursos para educación y salud no es populismo, afirma Castilla](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/7/thumb/flujo/57153.jpg)
Presupuesto del sector público para el 2015 aumentará en S/. 11,000 millones, de los cuales S/. 6,500 millones son para educación y salud.
Gobierno aumentará presupuesto de salud en S/. 2,500 millones cada año
![Gobierno aumentará presupuesto de salud en S/. 2,500 millones cada año (Andina)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/7/thumb/flujo/57005.jpg)
Se invertirán S/. 8,400 millones en infraestructra de salud para los siguientes 3 años, alcanzando un total de S/. 11,800 millones durante el presente gobierno.
Ministro Castilla anuncia paquete de proyectos en educación y salud mediante Asociación Público Privada
![Ministro Castilla anuncia paquete de proyectos en educación y salud mediante Asociación Público Privada (Video: Canal N)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/5/thumb/flujo/55547.jpg)
El titular del MEF también considera que el mecanismo de Obras por Impuestos debe utilizarse de forma masiva en estos sectores, porque los proyectos se ejecutan más rápido.
Más de 800,000 peruanos estarán afiliados a una EPS al cierre del 2014
![Más de 800,000 peruanos estarán afiliados a una EPS al cierre del 2014](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/0/thumb/flujo/50599.jpg)
Número de afiliaciones crece entre 10% y 12% anual pero en próximos años aumentaría en 15% si se busca afiliar a trabajadores de empresas de 100 o menos integrantes, según Pacífico Seguros.
Mercado de salud privado cuenta con solo 1,500 camas en el Perú
![Mercado de salud privado cuenta con solo 1,500 camas en el Perú (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/0/thumb/flujo/50165.jpg)
Es un nivel bajo frente a la región y se debería subir en un 75% (el número de camas), señala la Clínica Internacional, que en cuatros años triplicará su oferta llegando a 600 camas.
EsSalud reequipa sus hospitales con S/. 1,200 millones para infraestructura y medicinas
![EsSalud reequipa sus hospitales con S/. 1,200 millones para infraestructura y medicinas (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/5/thumb/flujo/45976.jpg)
Un monto de S/. 420.2 millones se destinarán a equipamiento e infraestructura, un monto sin precedentes en la institución para beneficiar a los más de 10 millones asegurados en el país, resaltó su presidenta Virginia Baffigo.
El 62% de limeños de NSE A va a clínicas y el 33% del D a hospitales
![El 62% de limeños de NSE A va a clínicas y el 33% del D a hospitales (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/8/thumb/flujo/38878.jpg)
Son los segmentos A,B y C y quienes tienen algún tipo de seguro, quienes mejor pueden asumir el cuidado de su salud. Mujeres se preocupan más por su salud que los hombres.
Gobierno destinará S/.780 millones para cumplir con mejoras salariales del sector salud
![Gobierno destinará S/.780 millones para cumplir con mejoras salariales del sector salud](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/8/thumb/flujo/38754.jpg)
Un día antes de la publicación del decreto que incrementa los sueldos de los ministros a S/.30,000 el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley donde también se precisa fondos para mejorar la Sunasa y la cobertura del SIS.
Cámara de Comercio de Lima reclama una plaza en consejo de Essalud
![Cámara de Comercio de Lima reclama una plaza en consejo de Essalud (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/4/thumb/flujo/34824.jpg)
Argumenta que el 80% de sus afiliados son mype y le corresponde elegir al representante de esas empresas en el consejo directivo de Essalud, más no a la Confiep.
SMV: Una nueva empresa peruana incursionará en el Mercado Alternativo de Valores
![SMV: Una nueva empresa peruana incursionará en el Mercado Alternativo de Valores](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/4/thumb/flujo/34395.jpg)
Jaime Rojas Representaciones Generales, del sector salud, ha solicitado la inscripción de instrumentos de corto plazo hasta por S/. 10 millones. La primera firma en ingresar fue Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar.
Minsa: “Inversión privada es muy importante para las atenciones de salud”
![Minsa: “Inversión privada es muy importante para las atenciones de salud” (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/4/thumb/flujo/34108.jpg)
La ministra Midori de Habich explicó que los proyectos de APP servirán para atender los servicios no clínicos de los hospitales Sergio Bernales y 2 de Mayo, así como la gestión de residuos hospitalarios en Lima Metropolitana.
Clínica Ricardo Palma tendría socio estratégico en el 2014
![Clínica Ricardo Palma tendría socio estratégico en el 2014 (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/3/thumb/flujo/33726.jpg)
Entre los interesados figuran empresas nacionales y extranjeras. Se busca que cuente con un “know-how” en el mercado de salud que los haga llegar a otras partes del país.
“La política entorpece que el sistema de salud peruano se integre”
![“La política entorpece que el sistema de salud peruano se integre”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/3/thumb/flujo/33140.jpg)
Bajo la lupa. Francisco García-Calderón, mentor del Segmento Salud de CADE Ejecutivos 2013, explica, tras 20 años de experiencia en el sector público, que la gran traba para no pensar en la persona está en la falta de decisión política.
Bajo la lupa: Remedios para el sector salud
![Bajo la lupa: Remedios para el sector salud](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/8/thumb/flujo/28501.jpg)
Hay una agenda pendiente para un sector con grandes oportunidades. Guillermo Garrido Lecca, líder del sector salud de la CADE Ejecutivos 2013, llama la atención sobre las dificultades que este servicio público enfrenta hoy.
Adifan: El 10% de los medicamentos es de procedencia ilegal
![Adifan: El 10% de los medicamentos es de procedencia ilegal (Video: Canal N)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/9/thumb/flujo/29447.jpg)
Al año se consumen entre US$ 180 y US$ 190 millones de medicinas falsificadas en el Perú, advirtió José Enrique Silva, presidente de la asociación, quien además criticó la propuesta de crear un nuevo organismo regulador del sector farmacéutico.
CCL: Peruanos gastan en promedio US$ 289 al año en salud
![CCL: Peruanos gastan en promedio US$ 289 al año en salud](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/8/thumb/flujo/28379.jpg)
El gremio empresarial señaló que si bien el gasto viene evolucionando a la par del crecimiento económico, nos ubicamos por debajo de Chile y Argentina, donde el consumo promedio superior a los US$ 800 anuales, según datos del Banco Mundial.
Reforma de Salud traería más controles y sanciones para el sector privado
![Reforma de Salud traería más controles y sanciones para el sector privado
(Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/8/thumb/flujo/28261.jpg)
El Gobierno pretende multar con S/. 1.8 millones a compañías de seguros y EPS, clausurar clínicas y poner medidas correctivas si no prestan servicios adecuados.
“El Gobierno no puede seguir aumentando presupuestos sin antes mostrar resultados”
![“El Gobierno no puede seguir aumentando presupuestos sin antes mostrar resultados” (Video: Gestión / Paulo Rivas Peña)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/8/thumb/flujo/28069.jpg)
El Presupuesto por Resultados cumplió cinco años y no se ha mostrado un balance. Aún sí, se incrementa recursos para sectores en el Presupuesto Público 2014. “Está bien subir sueldos, pero más relevante es la calidad de servicio”, dijo el exviceministro Carlos Casas.
Asignan más de S/. 2,000 mlls. para salarios en Salud, Educación, PNP y FF.AA.
![Asignan más de S/. 2,000 mlls. para salarios en Salud, Educación, PNP y FF.AA. <b>Aumento.</b> El 2014 tendrá 9.7% más presupuesto que hoy. (Manuel Melgar)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/7/thumb/flujo/27395.jpg)
El Ejecutivo incluyó esta partida en el Presupuesto del Sector Público para el 2014. El Minsa recibirá más de S/. 776 mlls. para reforma remunerativa. El Minedu tendrá S/. 761 millones y las fuerzas del orden otros S/. 762 millones.
Segmento C tiene mayor interés en su imagen y reconocimiento
![Segmento C tiene mayor interés en su imagen y reconocimiento](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/7/thumb/flujo/27191.jpg)
Desde el 2005, el crecimiento del segmento C se ha visto impulsado casi en su totalidad por el C1, que se caracteriza por un mayor gasto en recreación, salud y educación, indicó el presidente de APEIM, Hernán Chaparro.
Barrios populares con el mayor potencial para centros médicos
![Barrios populares con el mayor potencial para centros médicos
(Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/6/thumb/flujo/26955.jpg)
San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Ate y Callao lideran la demanda por servicios de salud en Lima. A nivel de provincias destacan Arequipa, Trujillo y Chiclayo.
Centrum: La reforma del sector salud costará más de S/. 9 mil millones
![Centrum: La reforma del sector salud costará más de S/. 9 mil millones
(Video: Paulo Rivas)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/6/thumb/flujo/26557.jpg)
Según el investigador Juan Arroyo, el gremio médico y el Minsa deben negociar una una mayor remuneración fija, es decir, un aumento que no incluya las retenciones. “El empleo en el sector público no debe ser un cachuelo”, señaló.
Bancadas esperan que reforma de la salud sea profunda e integral
![Bancadas esperan que reforma de la salud sea profunda e integral](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/6/thumb/flujo/26494.jpg)
Congresitas resaltaron que cambios trascienden el aspecto remunerativo, pues lo esencial es mejorar el servicio para los usuarios. Los sistemas de salud del país deben integrarse, opinaron.
Minsa: Nuevas remuneraciones del sector salud se han hecho con prudencia fiscal
![Minsa: Nuevas remuneraciones del sector salud se han hecho con prudencia fiscal](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/5/thumb/flujo/25631.jpg)
El personal de enfermería concluyó su huelga tras aprobar un aumento de S/. 1,000, integrando incentivos, que serán pensionables. Los médicos tendrán el mismo esquema de “ordenamiento”, dijo la ministra Midori de Habich.
Oficializan ley que faculta al Ejecutivo legislar en materia de salud
![Oficializan ley que faculta al Ejecutivo legislar en materia de salud](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/5/thumb/flujo/25102.jpg)
Con ello, el Gobierno decidirá sobre la reorganización del Ministerio de Salud y sus organismos. Abordará la política de remuneraciones de servidores médicos, profesionales y personal asistencial de salud pública.
Ejecución de programas presupuestales fue de 36% en primer semestre
![Ejecución de programas presupuestales fue de 36% en primer semestre (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/4/thumb/flujo/14205.jpg)
La mayor participación de programas relacionados a la salud y educación se dio en los gobiernos regionales, con un avance de obras de 43%, cifra superior al del gobierno nacional, cuyo avance está en 35% hasta junio.
De Habich: Aumentaremos en 50% el presupuesto del Minsa en el corto plazo
![De Habich: Aumentaremos en 50% el presupuesto del Minsa en el corto plazo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/5/thumb/flujo/25631.jpg)
La ministra de Salud pidió paciencia al personal médico que acata una huelga actualmente. Indicó que el MEF ha dado luz verde a este incremento. Hace 20 años, “no teníamos la oportunidad que tenemos hoy”, aseguró.