El Grupo Romero negó que esté interesado en Repsol
A través de un comunicado, aseguró que ninguna de sus empresas participa en la adquisición de sus activos en el Perú, tal como difundió un semanario económico.
Dólar se apreció levemente ante mayor oferta de agentes económicos
La divisa estadounidense cerró hoy en 2.77 soles, en línea con las monedas de la región. Con este resultado, acumula una apreciación de 8.62% a lo largo del 2013.
BVL cierra jornada sin mayores modificaciones
El índice general de la bolsa limeña cayó un 0.05%, a 15.318,54 puntos. Las acciones Volcan y Cerro Verde subieron cerca de 1% y Buenaventura perdió un 3.18%, a US$ 13.7.
Colombiana ISA ganó buena pro por US$ 278.4 millones de línea Mantaro-Montalvo
Dicha inversión equivale a dos tercios del precio base de la licitación (US$ 412 millones). Es el proyecto más grande concesionado por ProInversión y ampliará en 900 kilómetros la red troncal de electricidad al sur del país.
Panasonic acordó declararse culpable por fijación de precios y pagará US$ 45.8 millones
Su filial, Sanyo, accedió a cancelar US$ 10.7 millones y LG Chem pactó US$ 1.1 millones por acusaciones que enfrentan por separado en Estados Unidos. Quince ejecutivos enfrentan ser condenados o ya fueron encarcelados.
Beatriz Merino: “Los líderes políticos deben escuchar a la gente en las calles”
La exdefensora del Pueblo instó a Alejandro Toledo y Keiko Fujimori a dialogar con sus parlmentarios, para reconsiderar la polémica elección de funcionarios públicos que desató protestas ayer.
Sector exportador generó cerca de dos millones de empleos el 2012
Más de un millón fueron directos y 900 mil indirectos, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores, Eduardo Amorrortu. En 19 años, el Perú ha pasado de tener 4,771 empresas exportadoras a más de 8,000.
Sólo el 8% de productores agropecuarios acceden a crédito en el sistema financiero
Según el IV Censo Nacional Agropecuario, el 91% dijo que no solicitó crédito porque no es necesario o porque los intereses son muy altos. Las principales entidades financieras son Agrobanco y las cajas de ahorro y crédito.
Samsung planea abrir “tiendas de experiencia” en provincias
El norte, la mira está en Trujillo, Chiclayo y Piura. En el sur, serían Arequipa y Cusco, dijo Tobaldo Palacios, vicepresidente de Telecomunicaciones. La Samsung Store más grande de la región se inaugura hoy en el Jockey Plaza.
“Un ciclo de trabajo debe durar entre cinco a siete años para no entrar en decadencia”
Según Luis Huete, experto en management empresarial, un profesional debe exigir en su empresa libertad de decisión, reciprocidad e igualdad. Las compañías tienen que saber que la rotación de un colaborador genera un costo de hasta 50% de su salario anual, advirtió.
Citibank estima colocar este año entre 10 mil y 20 mil tarjetas prepago para clientes corporativos
El banco de inversión estima un mercado potencial de US$ 9.6 billones para el producto que ingresarán a nuestro país. La tarjeta brinda soluciones a las empresas para el financiamiento de promociones, compensaciones y desembolsos de caja chica.
Ben Bernanke: El Congreso podría hacer más por la reactivación de la economía de EE.UU.
El presidente de la Reserva Federal dijo que el Parlamento ha gastado mucho esfuerzo en implementar reducciones fiscales y consideró que el ente emisor ha llevado “una parte abrumadora de la carga” para dinamizar la economía estadounidense.
Ollanta Humala pide "dar un paso al costado" a Pilar Freitas y Rolando Sousa
El mandatario dijo no estar satisfecho con elección de las autoridades en el Congreso. Defendió a Gana Perú, pese a que su bancada votó en bloque ante cuestionamientos. Velásquez Quesquén dijo que es “lavada de manos”.
Apple, Google y Facebook piden más transparencia con los usuarios a EE.UU.
Estas, junto a muchas otras empresas tecnológicas, pidieron a la Casa Blanca poder publicar periódicamente las estadísticas sobre las solicitudes de datos que les hacen las agencias de seguridad nacional. Con ello, buscan ser más transparentes con el público.
Pedro Olaechea: “Estamos confundidos sobre el fallo del TC de los bonos agrarios”
El director de la asociación de tenedores de estos títulos dijo que los acreedores temen que al calcular la deuda se tome como referencia un dólar equivalente a 505 millones de soles. “Estarían ofreciendo un centavo”, advirtió.
Cobre cierra estable gracias a garantías de la FED
El metal rojo se recuperó hoy tras los datos de Estados Unidos y el anuncio de Bernanke de mantener el estímulo monetario. Su precio al cierre fue de US$ 6,850 por tonelada.
SBS dispone que trabajadores independientes se afilien a AFP Habitat desde agosto
Publicó hoy una resolución en El Peruano en la que despeja las dudas y confirma que este nuevo grupo de aportantes cotizarán obligatoriamente en la AFP de capitales chilenos.
Bolsas europeas alcanzan máximos de seis semanas impulsadas por bancos
El repunte se dio tras un anuncio del Banco Central Europeo que relaja sus reglamentaciones. El sector bancario subió 2.2% y con ello el índice Euro STOXX 50 creció 1.35%, mientras el FTSEurofirst 300 avanzó 0.87%.
“Estamos estudiando con mucha responsabilidad el fallo del TC sobre bonos agrarios”
El titular del MEF, Luis Castilla, dijo que la solvencia, el buen manejo fiscal y la credibilidad internacional son activos que deben mantenerse, por lo que las implicancias del pago a los acreedores están siendo analizadas.
Bernanke reitera que la FED mantendrá política monetaria altamente expansiva
El presidente de la Reserva Federal señaló que continuará el estímulo monetario “en el futuro previsible”, pues la inflación está debajo del rango y el desempleo sigue alto. Agregó que el estatuto les sugiere ello.
Tribunal Constitucional habría sido sorprendido por "demanda ilegítima" sobre bonos agrarios
Si no fue presentada por el Colegio de Ingenieros del Perú, no tendría ningún fundamento, dijo el saliente magistrado del Tribunal Constitucional, Fernando Calle. Abrió la posibilidad de que se anule la sentencia.
Paco Baró: No basta que las marcas creen una cuenta en Facebook para tener presencia 2.0
En España, el 40% del presupuesto total de una campaña publicitaria se destina al terreno online, mientras que en Perú ese porcentaje se reduce a 10%, aproximadamente, según lo estimó el director general de Volver D6.
Bank of America es "prudentemente optimista" sobre mineras de América Latina
Los analistas del banco de inversión recomiendan comprar acciones de la brasileña Vale, Grupo México y Southern Copper. Además, su recomendación para Buenaventura es “neutral”.
Chile: Comunidad indígena pedirá más medidas contra Barrick
Este grupo considera que se necesitan más exigencias para proteger el medio ambiente y que, además, se debe presentar un nuevo estudio de impacto ambiental del proyecto Pascua Lama.
“La única ventaja que tendrán las empresas será cuál es más creativa”
Giacomo Verme, gerente general de Humanitae, explica que la creatividad se forma e implica flexibilizar las reglas de una organización para apostar por la prueba y el error. “Si estás dispuesto a crear, debes invertir”, apuntó.
Protestas en contra del Congreso terminaron con gases lacrimógenos
Organizada a través de redes sociales, usando el hashtag #TodosAlCongreso en Twitter, cientos de personas se movilizaron al centro de Lima desde la tarde de ayer. Llegaron hasta la plaza de armas y la Defensoría del Pueblo.
Oficializan elección de miembros del BCR, TC y Defensoría del Pueblo
En medio de protestas y una controversia por audios difundidos, en los que parlamentarios negociaban las votaciones para renovar a las cabezas de estas instituciones, se publicaron las resoluciones de la elección hecha ayer.
EE.UU.: Solicitudes de subsidios por desempleo caen con fuerza
El número de pedidos para acceder a este beneficio cayó a 334,000 en la semana pasada, mejorando la expectativa de los analistas. Esto insinuaría un mayor nivel de contrataciones para este mes.
SNMPE ve menor inversión minera que el Gobierno: sería de US$ 8,000 mlls. este año
El MEM estimó US$ 10,000 millones anuales a partir del 2013. Pero la presidenta del gremio, Eva Arias, cree que esa cifra recién se conseguirá el próximo año. El Scotiabank ve US$9,400 millones y descenderá en los próximos tres años.
Economías asiáticas luchan por reactivar el crecimiento mientras sus exportaciones caen
Según un sondeo de Reuters, hay estimados más pesimistas sobre los crecimientos de China e India para este año, pero se espera una recuperación del dinamismo para el 2014 en los mercados emergentes.
Morgan Stanley: Ganancias sube 42% por crecimiento de principales negocios
La entidad financiera estadounidense vio un fuerte alza en su negocio de suscripciones. Con ello, sus utilidades en el segundo trimestre crecieron a US$ 802 millones, superando las expectativas del mercado.
"Los bajos volúmenes negociados en la BVL son síntoma de que se viene una corrección"
En los últimos días alcanzaron niveles de US$ 5 millones, cuando lo usual es US$ 15 millones. El CEO de Andino Asset Management, Carlos Rojas, cree que es un buen momento comprar y, contra todo pronóstico, apuesta a la recuperación del precio de los metales.
Nokia: Ventas bajan un 24% en el segundo trimestre
La firma tecnológica finlandesa reportó un ingreso de 5,700 millones de euros, con lo que sus pérdidas en el periodo fueron de 227 millones. El número de equipos vendidos fue 61.1 millones, de los cuales 7.4 millones fueron de la serie Lumia.
Anglo American: Producción de cobre y platino subió en el segundo trimestre
La empresa minera señaló que su producción del metal rojo creció 14% y la del metal precioso en 2%, pero vio una caída de 1% en la producción de hierro durante el periodo.
AFIN: “Lo importante es que seguimos creciendo a tasas que aún son altas”
Según su presidente, Gonzalo Prialé, es posible alcanzar y superar la meta oficial de crecimiento de 6%, siempre y cuando se apliquen adecuadamente las políticas de desarrollo para impulsar la inversión privada.
¿Está de acuerdo con que la reforma de salud busque captar inversión privada?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
La tecnología lo cambia todo, incluso la mente de los CEO
Los gerentes generales se han convertido en estrategas digitales. Un 56% de los CEO toma en cuenta lo que dicen y hacen sus consumidores en el universo de las redes sociales.
Pago de bonos agrarios tendrá impacto mínimo en riesgo crediticio del Perú
Standard & Poor’s estima que dicho pago no afectaría la calificación de riesgo de la deuda peruana. El Tribunal Constitucional estableció la forma de actualización a través de la conversión a dólares americanos.
Resurge la minería a pesar de caída de precios y conflictos
A partir de marzo -en medio de turbulencia internacional y local-, se ha visto un repunte en la producción de cobre, oro, plata y zinc. A pesar de ello la economía peruana se desaceleró en mayo a 4.96%.
Emporios comerciales del Centro de Lima facturan más de US$ 20 millones al día
El centro de la ciudad recibe alrededor de un millón de visitantes, lo que le otorga un gran valor a la zona. Existen más de 140 inmuebles con potencial comercial solo en las calles Camaná, Moquegua, Tacna y Conde Superunda.
Créditos y depósitos crecerán más rápido con los cajeros corresponsales
La SBS prepublicó una norma para que estos canales puedan recibir solicitudes de crédito y apertura de depósitos. Con ello, habrá un aumento significativo de las oportunidades comerciales para los bancos y personas.
Google alista servicio de televisión en 'streaming'
El gigante de Internet apunta a lanzar su versión online de televisión de pago. Las firmas Intel y Sony también están trabajando en ofertas similares para unirse a esta carrera.
¿No consiguió el puesto de trabajo deseado? Cuando las dudas atormentan
Sin datos concretos, los candidatos quedan posicionados para repetir los mismos errores, mientras que los reclutadores se quejan de que abundan los postulantes que no alcanzan el nivel deseado.