Movistar realiza la primera prueba de transmisión de datos en red 4G del Perú
La firma ganó la concesión de una de las bandas de esta red. Se compromete a implementar esta tecnología en 234 capitales de distritos y centros poblados de interés para el Estado.
BCR: Indicadores muestran un crecimiento de la economía peruana cercano a su nivel sostenible de largo plazo
La autoridad monetaria detalló que, según informaciones preliminares, la producción de electricidad creció 7.2% en julio, mientras que el consumo interno de cemento habría crecido 8.5% en el mismo mes.
Samsung infringe patentes de Apple, según Comisión de Comercio de Estados Unidos
Luego de esta decisión, el grupo de trabajo prohibió a la firma surcoreana que siga importando, vendiendo y distribuyendo algunos de sus dispositivos digitales móviles en su territorio.
Petrobras reporta ganancias por US$ 2,700 millones en segundo trimestre
La petrolera, con sede en Río de Janeiro, además reportó ventas netas, o ventas menos impuestos, de unos 32,000 millones de dólares.
Obama: Estados Unidos debe reevaluar relación diplomática con Rusia
El mandatario estadounidense además aseguró que no tiene una “mala relación personal” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, pese a haber cancelado una reunión que tenían para setiembre.
Los distritos emergentes se convierten en la nueva apuesta inmobiliaria del futuro
G de Gestión. En este reportaje especial, vemos cómo la saturación de los distritos tradicionales obliga al inversionista de real estate a seleccionar nuevos destinos para desarrollar proyectos dirigidos a otros públicos.
El Gobierno defiende más exploraciones en el Lote 88 de Camisea
El ministro Jorge Merino explicó que Pluspetrol buscará más reservas de gas dentro del mismo Lote 88. “No se está yendo más allá. Y en once años de actividad, no hubo allí problemas socioambientales”, dijo dando a entender que no afectaría a los indígenas en aislamiento.
Médicos serán denunciados si mueren pacientes por la huelga
El ministro de Justicia, Daniel Figallo, invocó a los pacientes a denunciar los casos de atención deficiente en los hospitales del Ministerio de Salud.
La BVL registró su mayor alza porcentual diaria en casi dos meses
El mercado de valores peruano sumó un 2.7% y cerró la jornada en 15,638.41 puntos. Con este resultado, la plaza local redujo sus pérdidas a 24.2% en lo que va del año.
El oro avanzó por apuestas seguras
Los futuros del metal precioso para entrega en diciembre en Estados Unidos cerraron con un alza de 2.30 dólares la onza, y cerró a 1,312.20 dólares.
Barack Obama anuncia que limitará programas de vigilancia de Estados Unidos
El mandatario destacó que apunta a alcanzar un equilibrio entre seguridad y libertad civil. Aseguró que está dando a conocer medidas para mejorar la supervisión de la vigilancia y restaurar la confianza pública.
Brasil: Dilma Rousseff reitera compromiso con empleo y combate a inflación
La mandataria brasileña insistió en que quiere que las regalías al petróleo se destinen a la educación y aseguró que la inflación “está completamente bajo control”.
BCR estima que la inflación volverá al rango meta este trimestre
La razón sería una mayor oferta de alimentos, cuya alza en precios ha sido la principal explicación de su repunte en los últimos meses. Además, la autoridad monetaria indicó que la meta de inflación se mantendrá estable porque los precios están controlados.
Wall Street cayó y cerró su peor semana desde junio
El promedio industrial Dow Jones retrocedió un 0.47% en la jornada, mientras que el índice Standard & Poor’s 500 perdió un 0.36%.
Dólar sube por mayor demanda de bancos y pese a intervención del BCR
La divisa verde cerró en 2.795 soles -una apreciación de 0.22%-, en una jornada que el ente emisor vendió US$ 10 millones para amortiguar la subida. Con esto, el tipo de cambio ha subido 9.56% en lo que va del año.
Grecia: Casi el 50% de las empresas hace fraude para evadir impuestos
Mientras el país helénico busca captar más recaudación y mejorar su situación, las firmas violan los códigos fiscales. La mayoría de infractores son restaurantes, bares, cafés y clubes que no entregan comprobantes de pago.
Perú reporta déficit comercial por tercer mes consecutivo, según el BCR
Las exportaciones peruanas alcanzaron US$ 3,085 millones en junio, mientras que las importaciones, US$ 3,199 millones, informó el ente emisor.
CCL: Fallo del Tribunal Fiscal sobre nuevo modelo de facturas contradice a la Sunat
La Cámara de Comercio de Lima apoya el reclamo de los contribuyentes y ha solicitado una rectificación de esta medida, para que no sea retroactiva. Si no se incluyen datos de procedencia del comprobante, no tendrán validez.
El cobre registró su mayor avance semanal desde setiembre
El metal rojo para entrega a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cerró con un alza de un 1.2%, a 7,274 dólares por tonelada.
BCR: Los analistas bajan su expectativa de crecimiento económico de 5.9% a 5.7%
Según la encuesta del ente emisor, el sistema financiero también ajustó su proyección de 6% a 5.8%. Las empresas aún esperan una expansión de la economía de 6%.
Huelga de médicos continúa a pesar de avances en negociaciones con el Gobierno
El presidente de la Federación Médica Peruana se reunió con voceros de la PCM y el Ministerio de Salud e indicó que están haciendo las consultas al MEF para solucionar sus reclamos. Suspendieron la entrega de hospitales.
Optimismo por datos chinos apuntala subida de bolsas europeas
El índice de acciones líderes FTSEurofirst 300 cerró la jornada con un alza del 0.61%, a 1,229.58 puntos; mientras que el Euro STOXX 50 avanzó un 0.31%, a 2,825.62 puntos.
Médicos en huelga suspenden entrega de hospitales tras cita con fujimoristas
El presidente de la Federación Médica Peruana, César Palomino, se reunió con la bancada de Fuerza Popular e insistió en diálogo directo con el presidente Ollanta Humala.
BCR: La confianza empresarial cae a solo un punto del tramo pesimista
El ente emisor informó que la confianza del sector privado cayó en julio a cincuenta puntos, su menor nivel desde mediados del 2011. El índice de confianza del consumidor cayó cuatro puntos, de 66 a 62.
Telefónica mantiene su oferta por E-Plus de KPN y advierte que es definitiva
El anuncio de la firma española se da luego de conocerse que América Móvil, del mexicano Carlos Slim, lanzará una oferta por el 70% de las acciones que aún no posee en KPN.
Bancos europeos prometen dividendos más altos en un mundo de bajos rendimientos
La capacidad de pagar un dividendo se ha convertido en cuestión de honor entre los bancos desde que los reguladores elevaron los niveles de exigencias de capital en los últimos meses.
Conexiones de gas en viviendas se abaratarán hasta en 50% en nuevas construcciones
Formará parte del precio de la vivienda y estará incluido en el crédito hipotecario. Antes el gas llegaba hasta las afueras de las casas y las familias financiaban las conexiones internas. Ahora será obligatorio como las redes de agua y luz, explicó el ministro de Vivienda, René Cornejo.
“Lo que le falta al Minsa es comunicar claramente los objetivos de su reforma”
No se sabe qué rol tendrán los médicos, la infraestructura ni los pacientes en los planes del ministerio, dijo Alfredo Zamudio, director de la Maestría en Gestión Pública de la UPC. Advirtió que el aumento salarial ofrecido, por ser pensionable, sí marca una diferencia de los médicos.
Perú apunta a ser el principal productor de quinua del mundo
Según el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, las exportaciones peruanas del grano han crecido 100 veces en los últimos 10 años. La quinua -consideró- será clave para que otros granos andinos lleguen a mercados internacionales.
Francia: Reabren la Torre Eiffel tras amenaza de bomba
El popular monumento francés había sido cerrado debido a una falsa alarma de bomba. Una unidad de desactivación de explosivos llegó al lugar, pero no encontró nada sospechoso.
Estados Unidos: Demandan a Boeing por accidente de Asiana
La empresa es acusada de haber impartido entrenamiento inadecuado a los pilotos que protagonizaron el fatal accidente del pasado 6 de julio en San Francisco, que dejó tres muertos.
Carlos Slim lanza oferta por la holandesa KPN
A través de la firma América Móvil SAB, el multimillonario inversor buscará hacerse del 70% de acciones que aún no posee en la firma de telecomunicaciones europea.
Cuatro aptitudes que revelan si un trabajador puede crecer en la organización
Luego de descubrir si un colaborador tiene potencial, las empresas deben asignarle tareas que logren su desarrollo a futuro, comenta Luz Chang-Navarro, de HayGroup Perú. De lo contrario, solo será una “foto de sus habilidades”.
Oficializan ley que faculta al Ejecutivo legislar en materia de salud
Con ello, el Gobierno decidirá sobre la reorganización del Ministerio de Salud y sus organismos. Abordará la política de remuneraciones de servidores médicos, profesionales y personal asistencial de salud pública.
El precio del dólar cae en la apertura
Una tendencia contraria registra la Bolsa de Valores de Lima, que avanza un 0.24% al inicio de sus operaciones.
¿Qué características cree que debe tener una persona para que se sienta de clase media?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
"El mercado automotriz debería crecer más de 12% anual en los próximos 5 o 7 años"
El director ejecutivo de Araper, Iván Besich, señaló que aún falta mucho para que el sector alcance su madurez. El mercado automotor -señaló- mantendrá su dinamismo mientras el Perú sigue creciendo cerca al 6% anual.
Utilidad neta de Pacific Rubiales cayó 74% en el segundo trimestre
La petrolera canadiense registró una ganancia neta de 58 millones de dólares entre abril y junio de este año, frente a los 224 millones de dólares de igual lapso del 2012 y a los 121.9 millones de dólares en el primer trimestre de este año.
Hogares de Cajamarca están entre los que menos gastan en el país
En ese departamento, cada hogar gasta un promedio de S/. 13,460 al año, uno de los cinco menores del Perú. Está el puesto 21 en analfabetismo, donde el 15% de su población no sabe leer ni escribir.
Google Maps se convierte en la aplicación más usada del mundo
Según el Global Web Index, con resultados al segundo trimestre, el 54% de los usuarios de smartphones ha usado este servicio de Google en junio. Dentro de las 10 apps más populares, le siguen Facebook y YouTube.
FMI: Perú superará a Chile en tamaño de la economía al 2018
Según un artículo publicado por el diario El Mercurio, a partir del 2011, la economía peruana, respaldada por un crecimiento promedio de 6.4%, “comenzó a superar en tamaño al PBI chileno por primera vez en 20 años”.
BlackBerry estaría abierta a la posibilidad de dejar de cotizar en bolsa
Thorsten Heins, presidente ejecutivo de la firma, y su directorio están evaluando cada vez más esa posibilidad con el objetivo de solucionar sus problemas alejados de la escena pública, según fuentes.
Reino Unido: Déficit comercial se contrajo más que lo esperado en junio
El saldo negativo de bienes de Gran Bretaña bajó a 8,082 millones de libras en el sexto mes del año, desde las 8,668 millones de libras en mayo.
El ‘Guantazo’ de Natalia Málaga que noqueó en las redes sociales
Los creativos de la agencia Independencia estiman el valor de la campaña -que tiene como protagonista a la entrenadora de la selección de vóley de menores- en alrededor de US$ 1.2 millones debido a la exposición mediática que ha tenido.
BBVA: Los créditos continuarán creciendo por lo menos 12%
El Perú es una de las economías de tamaño mediano en la región que seguirá creciendo a tasas cercanas al 6%, respaldado por sus fundamentos, según Juan Ruiz, economista jefe para América del Sur del banco.
“Ley de Senati debe ampliarse a todos los institutos tecnológicos”
El sector privado plantea que el Estado les otorgue un incentivo tributario adicional a las empresas que capaciten a su personal. Medida es similar a la de contratación de discapacitados.
Eternit incrementará su producción con nueva línea
La empresa estaría por concretar la ampliación en 60% de la capacidad de su planta tras la adquisición de un terreno de más de 20 hectáreas en Huarochirí.
El 60% de las empresas peruanas no sabe retener a sus talentos
Actualmente, el nivel de rotación en las empresas es de 15%, que debe reducirse a 10%, según sondeo de Ipsos. Para lograrlo, las organizaciones utilizan dinero, mejor puesto o interés por su personal.
Las cinco supercomputadoras más rápidas de América Latina
Los equipos proceden de México, Brasil, Chile y Argentina. Según el LARTop 50, de la Universidad de San Luis, en Argentina, algunos de estos se dedican a la investigación en óptica, modelamiento matemático y energía atómica.