Parlamento Europeo aplaza el voto para eliminar visado a peruanos

Algunos miembros de la Comisión de Justicia pidieron más tiempo para analizar si nuestro país cumple con los requisitos. Medida fue planteada por la eurodiputada búlgara Mariya Gabriel.
Estados Unidos: Reactivan demanda de Microsoft contra Google

Corte de apelaciones determinó que la Comisión Internacional de Comercio equivocó su criterio cuando indicó que Motorola Mobility no infringió la patente de interconexión gráfica de Microsoft.
BCR: En setiembre todos los indicadores de expectativa mejoraron y muestran optimismo

Los diez indicadores que miden las expectativas del sector privado aumentaron, destacó el ente emisor. La proyección de la economía a tres meses volvió al tramo optimista.
El precio del oro sumó un nuevo avance

Los futuros del metal precioso para entrega en diciembre en Estados Unidos cayeron un 0.3%, o 4 dólares la onza, a 1,316.70 dólares. Su valor al contado fue de 1,316.89 dólares la onza.
San Fernando: La demanda de pollo crecerá 8% este año

El consumo del ave se incrementó por el alza de alimentos sustitutos como el pescado, pero en la próximas semanas su precio se mantendría estable, según Juan Pablo Klingenberger, gerente corporativo de marketing de la empresa.
Carlos Casas: “Uno de los principales retos es tratar de cambiar las reglas del canon”

Mesa Redonda USMP-Gestión.. El ex viceministro de Economía sugirió una distribución más equitativa de los recursos provenientes de actividades extractivas y reducir la participación de los gobiernos subnacionales.
Twitter revela OPI: busca recaudar US$ 1,000 millones en salida a bolsa

La red social, que pretende cotizar sus acciones comunes usando el código “TWTR.”, ofreció a sus posibles inversores una primera mirada a sus cuentas. Detalló que en el 2012 sus ingresos se triplicaron a 316 millones de dólares.
La BVL cayó en línea con mercados externos

El mercado de valores peruano perdió un 1.07% y cerró la jornada en 15,648.19 puntos. Con este resultado, la plaza local acumula una caída del 24.1% en lo que va del año.
Apple quiere lanzar iTunes Radio al mundo

El servicio streaming de música de la firma de la manzana -lanzado el mes pasado como parte de una actualización de su sistema operativo iOS 7- conquistó en apenas una semana a 11 millones de seguidores.
BCR: La dolarización del crédito bajó a 43% en agosto

La autoridad monetaria reafirmó la mayor preferencia por la moneda nacional para el financiamiento. El porcentaje de colocaciones en dólares bajó a 53% para las personas. La mayor caída se observó en los préstamos hipotecarios.
El petróleo regresó a la senda negativa

Los futuros del Brent cerraron con una baja de un 0.17%, a 109 dólares por barril; mientras que el crudo estadounidense alcanzó los 103.31 dólares por barril.
Wall Street retrocedió por segundo día seguido

El promedio industrial Dow Jones perdió un 0.90% en la jornada, a 14,996.41 unidades; mientras que el índice Standard & Poor 500 bajó un 0.90%, a 1,678.64 unidades.
Las bolsas europeas pierden terreno por situación de Estados Unidos

El índice de acciones líderes FTSEurofirst 300 perdió un 0.4% en la jornada y cerró en 1,242.18 puntos. El Euro STOXX 50 terminó la sesión en 2,902.12 puntos.
El dólar cerró la jornada estable

La moneda estadounidense se negoció a 2.778 soles la venta al término de sus operaciones, desde los 2.779 soles del miércoles. El monto negociado fue de 395 millones de dólares.
Minmetals presenta oferta por mina de cobre Las Bambas

Gu Liangmin, director gerente de la minera estatal china, precisó que la propuesta de su firma por proyecto peruano “es muy realista”. “Vamos a ser muy cautelosos acerca de nuestra decisión. Es innecesario que compremos activos a un precio extravagante o a un precio que creemos que no vale”, expresó.
Estados Unidos: Cierran edificio del Capitolio tras disparos

El incidente -cuyo origen aún se desconoce- dejó varios heridos, según las primeras informaciones. La Cámara de Representantes y el Senado estaban sesionando cuando ocurrió el hecho.
El editorial de Gestión: ¿Tiro por la culata?

El paro nacional convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) la semana pasada no tuvo mayor trascendencia. Una de las razones: porque el pliego de reclamos incluía una agenda política amplia en vez de intereses concretos de los trabajadores.
¿Eres miembro de mesa? Entérate si deberás cumplir esa función en las elecciones de regidores de noviembre

La ONPE habilitó una página web para saber quiénes son los integrantes titulares y suplentes en los comicios que se desarrollarán a fines del próximo mes en Lima. Serán capacitados a partir de la segunda quincena de octubre.
Hugo Perea: “Se debe hacer un plan masivo de gasto en infraestructura para crecer 6%”

Mesa Redonda USMP-Gestión. ¿No genera un efecto más positivo en la economía generar este shock de inversiones en infraestructura liderado por el Sector Público?, sugirió el jefe de estudios económicos del BBVA Continental.
El cobre cayó por preocupación sobre un superávit del metal

El valor referencial del metal rojo para entrega a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres retrocedió un 1.2%, hasta los 7,189 dólares por tonelada.
Gobierno de Barack Obama afirma que es imposible dar prioridad a pagos de Estados Unidos

Un alto funcionario del Tesoro manifestó que favorecer el pago a acreedores por sobre otros compromisos es impracticable y que Washington se opone completamente a esa posibilidad.
CCL: El 50% de los emprendedores considera a Luis Castilla como el ministro que más aporta al crecimiento

Un sondeo del gremio reveló además que Gladys Triveño de Produce ocupa el segundo lugar, seguida por el premier, Juan Jiménez. Al final del ranking, figuran la canciller Eda Rivas y Daniel Figallo, titular de Justicia.
FAO: Precios globales de los alimentos cayeron en setiembre

El índice de precios de la agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura promedió los 199.1 puntos el mes pasado, cerca de un 1% por debajo de los 201.4 puntos de agosto.
Mundial: La FIFA recibió 4.5 millones de solicitudes de boletos

Thierry Weil, director de mercadotecnia del organismo, indicó que la demanda por tickets “destaca el extraordinario interés” por el torneo del próximo año.
Dueño de Cala y parte de su familia mueren en choque en Costa Rica

Juan Lengua Balbi, también socio del restaurante La 73, su esposa y sus dos hijas habían llegado a San José para vacacionar. La mayor de sus hijas se encuentra grave en un hospital de San José.
¿Fin del boom? El BCP asegura que la construcción crecerá menos de 10% en los próximos meses

El sector es afectado por un cambio en las condiciones de financiamiento y la mayor volatilidad del dólar, explicó Juan Carlos Odar, jefe de estudios económicos del banco. “Es una actividad muy procíclica y quizás en un contexto de desaceleración es la más afectada”, observó.
Estados Unidos: Barack Obama culpa a la "obsesión" republicana por paralización del gobierno

El mandatario estadounidense instó al Senado de su país a que haya una votación que permita reanudar en su totalidad las operaciones de la administración
pública.
Campanazo en la Bolsa de Valores de Lima dará inicio a la Teletón

Una parte importante del acto benéfico se realizará en el Jockey Club del Perú durante 30 horas y será animado por diversos artistas. Evento en favor de la Clínica San Juan de Dios se desarrollará este viernes y sábado.
Daimler podría construir nueva planta en Norteamérica

La automotriz alemana afirmó que su planta en Tuscaloosa se acercaría al límite de de su capacidad productiva a fines del próximo año.
Moody's: Inestabilidad política en Italia sigue siendo una amenaza pese a voto de confianza

La agencia calificadora de riesgo advirtió que la fragilidad del Gobierno italiano podría retrasar las reformas fiscales y estructurales, lo que podría poner en peligro su recuperación económica.
Richard Webb: “Si el mundo crece 2.5%, es perfectamente posible que el Perú se expanda a un 5%”

Mesa Redonda USMP-Gestión. El director del Instituto Perú de la USMP afirmó que ese ritmo de crecimiento es alcanzable debido al alto nivel de inversión que hemos tenido en los últimos años, a que la economía mundial está empezando a recuperarse y “al hecho de que la minería va a seguir siendo un factor especialmente dinámico”.
El precio del dólar sube en la apertura

Una tendencia contraria registra la Bolsa de Valores de Lima, cuyo índice general retrocede un 0.12% al inicio de sus operaciones.
FMI: Si EE.UU. no sube su techo de deuda, dañaría al resto de la actividad mundial

Según la jefe del organismo multinacional, es una “misión crítica” que el tema se resuelva lo más pronto posible. Su impacto sobre las grandes economías emergentes -estimó- sería entre 0.5 y 1% del PBI.
YPF espera este año solución a conflicto con Repsol

La firma argentina contempla entregar al grupo español activos por valor de 5,000 millones de dólares del yacimiento petrolífero argentino Vaca Muerta en compensación por expropiación.
¿Las exportaciones pueden ser el motor de crecimiento de todas las economías?

Desde el IE Business School. Para la profesora Gayle Allard, esto no puede darse para todos los países en simultáneo. Reconoció la importancia del comercio para crecer, pero “en el futuro no sabemos quién será el país que va a importar”, dijo.
China: PMI de servicios alcanzó nivel máximo en seis meses

Este indicador de actividad alcanzó un nivel de 55.4 en septiembre. Esto indica dinamismo en el sector servicios, que el año pasado explicó el 45% del PBI chino y es el que genera más empleo.
Mercedez-Benz batió récord histórico de ventas en septiembre

La automotriz alemana colocó más de 142,000 nuevas unidades durante el mes pasado, un alza de 15.9%. La demanda en China y Estados Unidos fue clave para este resultado.
Larrainvial: “Hasta ahora se ha avanzado solo un 20% en el MILA”

Según José Manuel Silva, su director de inversiones, dijo que aún falta la integración regulatoria y tributaria. Además, señaló que el Mercado Alternativo de Valores peruano necesita de los inversionistas institucionales para desarrollarse.
Chile: Utilidades bancarias crecieron 16% entre enero y agosto

El sistema bancario del país vecino generó ganancias por US$ 2,272 millones en los primeros ocho meses. El Banco de Chile y Santander fueron los que generaron más beneficios, con US$ 681 millones y 476.3 millones respectivamente.
EE.UU.: Solicitudes de subsidio por desempleo subieron la semana pasada

Los pedidos de este beneficio estatal crecieron en 1,000, hasta alcanzar los 308,000. Este dato podría ser clave, pues la paralización del Gobierno retrasaría la entrega del informe mensual de empleo, a develarse mañana.
Empresas constructoras y microfinancieras prevén mayores salarios en 2014

Las empresas de construcción destacan como el tercer sector de más alto crecimiento en remuneraciones a ejecutivos. Ajustes salariales se realizan en meses de enero, marzo, mayo y octubre.
Entre el manual de la empresa y la creatividad del arquitecto

Para la arquitecta Fiorella Milla-León, que tiene entre sus clientes a Nextel, Pardos Chicken, Telefónica del Perú, etcétera, un cliente enterado no tiene que ser el enemigo del estilo.
"Los millennials estan más dispuestos a efectuar compras online que los young adults"

La desconfianza es el principal motivo por el que los jóvenes adultos muestran reparos para adquirir productos o servicios vía online, expresó Giorgio Candiotti, planner estratégico de Tribal 121.
Graph Search: Facebook incrementa capacidad a su motor de búsqueda social

El sistema aún se encuentra en fase beta, esta disponible en versión inglesa y solo un pequeño grupo de usuarios de Estados Unidos tiene acceso. Ahora, Graph Search goza un rango de rastreo mayor al inicial.
Aprende a destacar tus habilidades en el currículum

¿Cómo puedes diferenciar tu Hoja de Vida de las demás? ¿Qué debe tener para que capte la atención inmediata del seleccionador? La ‘titulitis’ ya no importa tanto.