Luis Castilla: "Bajar los aranceles de los alimentos sería una medida limitada"
El ministro argumentó que el 93% de los productos alimenticios no tiene aranceles, por lo que el efecto sería menor. Asimismo, descartó “enfáticamente” que se vayan a controlar los precios.
Cartera de inversión minera generaría US$ 30,000 millones en exportaciones
Miguel Palomino, gerente del IPE, sostuvo que si todas las inversiones prosperan, también se aumentaría el ingreso fiscal en más de S/. 25,727 millones y se crearían 2.4 millones de puestos de trabajo.
EE.UU.: Reserva Federal está preparada para lanzar nuevo estímulo "bastante pronto"
Así se desprende de unas minutas de la FED, en las que se indica que se requerirá de una expansión monetaria adicional, a menos que próximos datos apunten a un sustancial fortalecimiento de la recuperación económica de su país.
La inversión minera viene creciendo 20% por encima del récord histórico del 2011
Miguel Palomino, gerente del IPE, informó que en cifras a mayo el despunte es mayor a los US$ 7,200 millones registrados el 2011, y calculó que este año cerraría en US$ 10,000 millones.
SBS sancionará a notarías que incumplan el nuevo reglamento contra el lavado de activos
Jasmín Bolívar, analista del ente supervisor, explicó que los notarios están ahora obligados –entre otras disposiciones- a nombrar un oficial de cumplimiento e implementar un código de conducta.
El BCR respalda baja de aranceles de alimentos
Julio Velarde dijo que “no tiene sentido” mantener los aranceles de los derivados del trigo, pues casi todo se importa. De esta manera, avaló la intención del MEF de aplicar esta medida que actualmente está en evaluación.
BCR: Inflación de agosto será mayor al 0.09% de julio
Julio Velarde, presidente de la autoridad monetaria, informó que, en la segunda semana del mes, el precio de los alimentos subió en menor proporción y se espera lo mismo para la tercera semana. Le preocupó el precio de las verduras y frutas ante un posible Fenómeno del Niño.
Goldman Sachs: España pedirá el rescate a mediados de septiembre
El banco de inversión augura que Rajoy pondrá fin en unas semanas al pulso con el BCE pidiendo ayuda al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.
El Ejecutivo promulgó ley que permite construcción del aeropuerto de Chinchero
El mandatario afirmó que el terminal aéreo permitirá la llegada de más turistas a la ciudad imperial y generará más empleo.
S&P: Rescate completo de España no afectaría calificaciones
La agencia dijo que si el país europeo decide pedir apoyo total, ello significaría un reconocimiento oficial de que el Gobierno está tomando riesgos “para financiarse a sí mismo en los mercados de capitales a tasas sostenibles”.
Automotrices chinas experimentaron su peor semestre tras débil demanda mundial
El sector proyecta un aumento de hasta 8% en las ventas totales de vehículos para este año, muy lejos del explosivo incremento del 46% y el 32% vistos en el 2009 y el 2010, respectivamente.
¿Está de acuerdo con que se inhabilite de por vida a empresas corruptas?
Envíenos sus comentarios. Los publicaremos en la edición de mañana del diario.
EE.UU.: Precios de bonos suben por dudas sobre crecimiento global
El bono referencial a 10 años rendía hoy un 1.76%, frente al 1.80% de ayer a última hora. La mayor preocupación sobre la crisis económica mundial fue provocado por datos de caídas en las exportaciones japonesas de julio.
Turismo en España alcanzó récord en medio de bajos precios
Una noticia positiva en medio de la crisis: la llegada de turistas internacionales aumentó 4.4% en julio y alcanzó un récord de 7,7 millones en su tercer mes de alza continua. El sector representa un 10.2% de la economía española.
Grecia: Primer ministro comienza ofensiva para suavizar rescate
Antonis Samaras inició una serie de reuniones con autoridades de la zona euro con el objetivo de lograr una ampliación del plazo para el cumplimiento de sus compromisos.
S&P advierte: China puede aplicar estímulo pero a riesgo de invertir mal
La agencia indicó además que el gasto ineficiente puede reducir la tendencia de crecimiento del país asiático a futuro.
SNI: Industria peruana se enfrenta a tres factores que acortan el mercado
Ante la caída de la producción de bienes de consumo, Javier Dávila, jefe de Estudios Económicos de la SNI, explicó las causas y los retos que enfrenta la industria peruana.