Grecia: Se aprobó despido de miles de empleados públicos
El proyecto de ley aprobado desbloquearía un fondo de ayuda de US$ 9,200 millones -prestada por la Unión Europea y el FMI-, e implicaría despedir y transferir a 25,000 trabajadores públicos.
Alianza del Pacífico permitirá desgravar el 92% de partidas arancelerias con México
Viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, dijo que existe un grado de avance de 96% en las negociaciones con México para formar parte del bloque comercial. Con el TLC vigente, la desgravación inmediata es de 82%.
Pablo Secada: "Debería existir un solo regulador de servicios básicos"
El economista jefe del IPE propuso una institución autónoma con oficinas especializadas y un consejo “de lujo”. “Todos saben que el SNIP es mentira porque los costos de las obras se subestiman”, afirmó.
¿Percibe que la agricultura es el sector menos productivo del país?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
Transferencias interbancarias crecieron 36.38% a S/. 22,612 millones en primer semestre
Proceso por pago de haberes crecieron en 37.56% a S/. 1.2 millones versus los S/. 908,678 registrados en igual periodo del 2012, según Cámara de Compensación Electrónica.
Economía de EE.UU. crece a ritmo entre modesto y moderado
En junio y comienzos de julio, las fábricas reportaron incrementos en nuevos pedidos, envíos o producción, informó la FED en su Libro Beige. También anotó que el sector inmobiliario tiene un dinamismo de moderado a fuerte.
“Demanda por ejecución de bonos agrarios no fue iniciativa del Colegio de Ingenieros del Perú”
Su decano, Carlos Herrera Descalzi, dijo que la solicitud para ejecutar la sentencia -que data del 2001- para el pago de estos títulos provino de una persona que usó el nombre del gremio. “Nuestros libros no registran ningún acuerdo”, apuntó.
Benavides: “El pago de bonos agrarios pone fin al ‘perro muerto’ del Estado”
El exministro de Agricultura, Ismael Benavides, saludó el fallo del Tribunal Constitucional. Considera que el desembolso no tendrá un impacto mayor al 1% del actual presupuesto nacional, que alcanza S/. 108,418 millones.
MEM: Producción de cobre, oro y plata crece ligeramente en mayo
En los metales preciosos, el oro y la plata se despuntó en 2.63% y 4.80%, respectivamente. Mientras que el cobre aumentó un 2.46% a 109,276 toneladas, según el boletín mensual.
FMI: China debe aplicar reformas “firmes” para mantener el crecimiento
La segunda mayor economía del mundo se ha visto impulsada por una combinación de inversiones, créditos y estímulos fiscales, pero ese crecimiento es insostenible, dijo la entidad internacional en un reporte.
Opiniones divididas de reguladores sobre reformas tras caso Libor
Hoy se publicó la orientación de la Organización Internacional de Comisiones de Títulos, la cual marca el primer intento por forjar un enfoque mundial sobre la actividad financiera.
La FED no asegura que retirará programa de compra de bonos a fin de año
Dejó abierta la posibilidad de cambiar el plan de retiro del estímulo monetario a cualquier dirección si se modifica el panorama económico. “De ninguna manera hay un sendero definitivo”, dijo su presidente Ben Bernanke.
Consumo de cobre en China subiría en segundo semestre del año
Podría ayudar a reactivar las importaciones chinas del metal rojo y apuntalar los precios que han caído más de un 11% en lo que va de este año, dijo Antaike.
Manuel Pulgar-Vidal: Tribunal Constitucional confundió su rol con fallo de bonos agrarios
Solo debió establecer la actualización de la deuda, pero fue más allá y establece hasta formas de pago, criticó el ministro del Ambiente. “No es el MEF: son abogados y no tienen consideración del manejo económico”, dijo.
Messi confía en sus asesores para resolver problemas de impuestos
El cuatro veces ganador del Balón de Oro y su padre están acusados de defraudar más de 4 millones de euros en declaraciones tributarias entre 2006 y 2009. “No entiendo nada de esto y por eso tenemos abogados”, apuntó.
Construcción, transportes y comunicaciones liderarán generación de empleo al 2020
En el sector construcción, el nivel de empleo se duplicaría entre el 2011 y 2020. Ministerio de Trabajo (Mintra) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) preparan un estudio de demanda laboral.
Letras del Gobierno no despiertan apetito de personas
De un total de S/. 30 millones en letras subastadas ayer por el MEF, solo se colocaron S/. 15 millones. Demanda fue rala e inversores exigieron tasas altas por comprar esos papeles.
Secada: “Hay funcionarios en ProInversión que se alegran por una subasta desierta”
Según el economista jefe del IPE, algunos empleados públicos prefieren que las concesiones no prosperen para justificar más viajes al exterior. Sugirió al Estado contratar bancos de inversión para licitar proyectos, pues -aseguró- las empresas locales cobran menos pero “hacen las cosas mal”.