El Gobierno delineó un plan para vender hasta el 8% de Petroperú
Según un programa de emisiones del Ministerio de Energía y Minas publicado en el diario El Peruano, el Estado pondrá a disposición del mercado el 2% del patrimonio de la empresa cada año entre el 2014 y el 2017.
FMI confía en que Europa cumpla con compromiso de aliviar deuda a Grecia
Christine Lagarde, jefa del organismo, afirmó que no tiene razones para creer que los europeos no respetarán su promesa. “Qué forma tomarán esas medidas y asistencia adicionales definitivamente será discutido en una etapa posterior”, indicó.
MEF prevé que crecimiento de la economía en agosto será entre 5.5% y 6%
El PBI se habría situado en ese rango al cierre de julio, según un reciente reporte del Ministerio de Economía. Para el segundo trimestre, el crecimiento registrado habría sido hasta 6.2% y, para el tercer trimestre, sería de hasta 6.1%.
Estados Unidos: Crecimiento de sector manufactura alcanza en julio máximo de cuatro meses
El Índice de Gerentes de Compras elaborado por la firma de servicios de información financiera Markit se elevó en su lectura final 53.7 puntos, el mayor nivel desde marzo.
Minam: Delitos ambientales suman US$ 7,300 millones en el Perú
Este monto corresponde al 14% de las operaciones financieras sospechosas en el país, según el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal. Actividades como falsificación de documentos también están relacionadas.
Osiptel: Tarifa de telefonía fija bajará un 6.10% por año hasta el 2016
El valor aprobado es menor al 6.57% propuesto en abril, dado los ajustes en las variables económicas. Telefónica del Perú tendrá que abaratar su servicio en el marco del cumplimiento del Factor de Productividad, fijado cada tres años en la concesión.
MEF transfiere S/. 4.2 millones a Foncodes para compras a mypes
Monto está destinado a la adquisición de vestuario militar a empresas nacionales. Corresponde al presupuesto público del Ministerio de Inclusión Social.
Estados Unidos: Solicitudes de subsidios por desempleo caen a mínimo de cinco años y medio
Los pedidos iniciales de beneficios estatales cayeron en 19,000 a una cifra desestacionalizada de 326,000, el menor nivel desde enero del 2008, según el Departamento del Trabajo.
Mario Draghi: Las tasas de interés del BCE permanecerán bajas hacia el 2014
El jefe de la autoridad monetaria europea además aseguró que las expectativas inflacionarias de la zona euro permanecen ancladas, aunque -dijo- hubo algunas señales de un tentativo crecimiento.
Despidos planeados en empresas de EE.UU. disminuyen levemente en julio
Los empleadores anunciaron 37,701 despidos el mes pasado, un 4.2% menos de los 39,372 en junio. Sin embargo, los recortes de empleo estuvieron un 2.3% por encima.
Sector minero creció 5.97% en junio, su tasa mensual más alta en lo que va del año
La producción de metales e hidrocarburos avanzó por encima del 3.73% del mes previo, según datos adelantados del INEI. No obstante, el sector construcción se desaceleró a 5.66% después de alcanzar los 12.37% en mayo.
Manufactura de la zona euro crece por primera vez en dos años
La actividad del sector se situó en 50.3 en julio desde los 48.8 de junio, cruzando el umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción desde julio del 2011, reportó la agencia Markit.
Inflación de julio fue de 0.55%, duplicando la registrada en junio
El mayor incremento de precios, el mes pasado, se registró en las ciudades más pobres del país, como Cerro de Pasco, Huancavelica y Abancay, según los últimos resultados del INEI.
Ejecutivos ahorraron más y gastaron menos en el primer semestre
Tendencia se mantendría en la segunda parte del año, ante menor optimismo respecto a las perspectivas económicas nacionales y mundiales, y sobre la inversión privada en el país, según sondeo de GRM.