ONP: más de 60,000 independientes aportaron al sistema público de pensiones

La Oficina de Normalización Previsional afirma que ha iniciado coordinaciones con la Sunat para devolver más de S/. 4 millones recaudados entre agosto del 2013 y setiembre del 2014.
Gobierno aún defiende el sustento de la propuesta de la llamada 'ley Coca-Cola'

El ministro de Economía y Finanzas sostiene que los municipios están cobrando a valor de mercado y no a valor arancelario, contradiciendo la ley.
Frente Amplio: Salario mínimo debería incrementarse en 10%

Si la medida hubiera sido dada en abril del 2014 el impacto habría sido de 0.7% del PBI, afirma economista Germán Alarco.
BCR eleva el límite de inversión en el exterior de las AFP de 40% a 42%

El incremento del límite de inversión en el exterior de los fondos previsionales que administran las AFP se realizará en cuatro tramos hasta enero del 2015.
Ministerio de Trabajo invertirá S/. 2.4 millones en obras y empleos temporales en San Martín

En Consejo Descentralizado, el titular de la cartera de Trabajo, Fredy Otárola, señaló que su sector destinará recursos públicos en capacitación gratuita para jóvenes en situación de pobreza.
MEF deberá emitir un decreto supremo para devolución de aportes a independientes

El abogado laboralista, German Lora, afirmó que lo más probable es que en el caso de las AFP la devolución sea solo de los aportes y no de la comisión y el seguro que pagaron los trabajadores.
BCP: Confianza empresarial y gasto público serán claves para acelerar recuperación económica

Entidad reiteró que el crecimiento económico del país no alcanzará el 4% este año. Para el 2015, estiman que el PBI crecerá entre 5% y 5.5%. Descarta otro recorte a la tasa de interés de referencia.
Un llamado al G20: Es hora de detener el flujo de dinero ilícito

El secretismo en la generación de empresas impulsa los flujos ilícitos que obstaculizan el crecimiento en los países desarrollados y en desarrollo por igual.
MEF: Tenemos que tomar más medidas para hacer más fluida la inversión pública

El titular del “MEF” declaró que si bien en términos absolutos la inversión pública es mayor a la que ha sido el año pasado, esta no viene creciendo al ritmo que se quisiera.
¿Protección al consumidor para empresas?

Gestión TV. En la trigésima primera edición de Ruta Legislativa, Contribuyentes por Respeto describe la responsabilidad de la protección al consumidor para empresas. Mira las ediciones anteriores aquí.
Más de cuatro millones de peruanos dejaron de padecer hambre en las últimas dos décadas

Según informe internacional, el Perú es uno de los ocho países de América Latina y el Caribe con progreso más rápido en su lucha contra el hambre.
Banco central de China inyecta US$ 81,000 millones a bancos para apoyar a economía

Las acciones globales y los precios de las materias primas subieron tras la noticia, aunque las tasas del mercado local de monedas escalaron en el día, lo que refleja una continua estrechez de liquidez.
Capeco: “Ya no sabemos qué proyectar para el PBI de agosto”

El presidente del gremio, Lelio Balarezo, admitió que hasta antes de conocer las cifras de julio estimaba que la construcción crecería 9% este año. Sin embargo, ahora estima un 4%.
Hoy se oficializó la derogatoria de aporte obligatorio de independientes a las AFP u ONP

Norma, publicada hoy en El Peruano, fue firmada por el presidente Ollanta Humala y la primera ministra Ana Jara, mas no por el ministro de Economía Alonso Segura.
Las AFP responden: rentabilidad real no es 6% sino 7.5% en los 20 años de sistema

El presidente de las Asociación de AFP, Luis Valdivieso, señaló que es un error afirmar que la comisión por flujo que se cobró hasta antes de la reforma represente dos puntos de la rentabilidad histórica.
Visa: "Nuestra competencia es el efectivo y la torta de transacciones electrónicas todavía es muy pequeña"

Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Cusco son las plazas estratégicas para aumentar la penetración de los servicios de pago electrónico en el mercado peruano, afirmó Víctor Gonzáles, gerente comercial de Visanet en el país.
Proyecto de ley busca impedir que inversionistas privados tengan control sobre empresas claves del Estado

Medidas planteadas por el proyecto de ley implicaría una violación al rol subsidiario de la actividad empresarial del Estado, afirma Andrea Cadenas.
"Confianza empresarial se encuentra en terreno intermedio"

Uno de los expositores del seminario Perspectivas Económicas 2015: ¿Qué le espera a su empresa el próximo año? comenta las expectativas del empresariado nacional.
Arquitecto de la dolarización de Ecuador duda sobre plan de Correa

Los planes de crear una nueva moneda digital en Ecuador incrementa los temores de que el gobierno opte por renunciar al dólar como moneda oficial.