ONP: más de 60,000 independientes aportaron al sistema público de pensiones

La Oficina de Normalización Previsional afirma que ha iniciado coordinaciones con la Sunat para devolver más de S/. 4 millones recaudados entre agosto del 2013 y setiembre del 2014.
Gobierno aún defiende el sustento de la propuesta de la llamada 'ley Coca-Cola'

El ministro de Economía y Finanzas sostiene que los municipios están cobrando a valor de mercado y no a valor arancelario, contradiciendo la ley.
Frente Amplio: Salario mínimo debería incrementarse en 10%

Si la medida hubiera sido dada en abril del 2014 el impacto habría sido de 0.7% del PBI, afirma economista Germán Alarco.
BCR eleva el límite de inversión en el exterior de las AFP de 40% a 42%

El incremento del límite de inversión en el exterior de los fondos previsionales que administran las AFP se realizará en cuatro tramos hasta enero del 2015.
Cartera administrada por AFP aumenta 1% y suma S/. 112,478 millones al 5 de setiembre

Monto subió por cuarta semana consecutiva, impulsado por la cartera administrada en los fondos 1, 2 y 3 que aumentaron 0.3%, 1.2% y 0.7%, con relación al 29 de agosto.
Korean Air recibe permiso para transporte aéreo de carga y correo en nueva ruta

Además renovó por cuatro años el permiso de operación para Sky Airlines de Chile, la cual aumentará a 14 sus frecuencias semanales entre Santiago y Lima.
Venta de Maestro beneficiará con US$ 231 millones a aportantes de AFP

De acuerdo a Prima AFP, los fondos de pensiones privados tenían de manera indirecta el 47% de Maestro Perú. De esta manera, los afiliados se verán beneficiados con una importante rentabilidad.
Sony prevé pérdidas anuales por US$ 2,100 millones

Debido a la intensa competencia, en especial de sus rivales chinos, la empresa anticipa una pérdida neta de US$ 2,150 millones para el año fiscal que terminará en marzo del 2015.
Ministerio de Trabajo invertirá S/. 2.4 millones en obras y empleos temporales en San Martín

En Consejo Descentralizado, el titular de la cartera de Trabajo, Fredy Otárola, señaló que su sector destinará recursos públicos en capacitación gratuita para jóvenes en situación de pobreza.
Moody's ve "positivo" adquisición de Maestro Perú por parte de Falabella

Maestro Perú, con calificación Ba3 y perspectiva negativa, podría beneficiarse del apoyo brindado por su nuevo accionista mayoritario, Falabella, uno de los retailers más grandes de la región.
Multimillonario adquiere 30 autos Rolls-Royce Phantom por US$ 20 millones

El acuerdo es el mayor pedido en la historia de la automotriz. Los vehículos de lujo transportarán a los huéspedes del hotel Louis XIII, que se inaugurará en Macao (China) en 2016.
Dólar cerró a S/. 2.861 al final de la jornada

La moneda estadounidense cayó un 0.14% por ciento, respecto al cierre del martes de S/. 2.857. En lo que va del año el dólar acumula un alza de 2.18%.
MEM aprobó EIA de Pluspetrol para invertir US$ 50 millones en exploración de Lote 108

El proyecto, que abarca a cuatro distritos de Satipo en Junín, demandará la implementación de un Plan de Manejo Ambiental valorizado en US$ 1.04 millones.
Bodytech invierte más de US$ 1.5 millones en su primer local en Chiclayo

La cadena de gimnasios acumula 14 locales en el mercado peruano, de los cuales ocho se ubican en Lima y seis en provincias.
“Si Perú quiere ser sede de los Panamericanos, necesita estar listo en tres años”

Ron Bidulka, asesor de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, revela que el evento atrae a un turista que invierte US$ 450 por día. Será la vitrina de marcas que busquen reconocimiento regional.
MEF deberá emitir un decreto supremo para devolución de aportes a independientes

El abogado laboralista, German Lora, afirmó que lo más probable es que en el caso de las AFP la devolución sea solo de los aportes y no de la comisión y el seguro que pagaron los trabajadores.
BCP: Confianza empresarial y gasto público serán claves para acelerar recuperación económica

Entidad reiteró que el crecimiento económico del país no alcanzará el 4% este año. Para el 2015, estiman que el PBI crecerá entre 5% y 5.5%. Descarta otro recorte a la tasa de interés de referencia.
Un llamado al G20: Es hora de detener el flujo de dinero ilícito

El secretismo en la generación de empresas impulsa los flujos ilícitos que obstaculizan el crecimiento en los países desarrollados y en desarrollo por igual.
Día del Shopping estima generar un crecimiento en ventas de 30%

Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP) no descarta que fecha se aumente a dos veces al año.
Susana Villarán continúa como candidata a la reelección

El Jurado Electoral Especial de Lima Centro declaró improcedente la tacha interpuesta contra su postulación por deficiencias en el Corredor Azul.
Era Falabella: El futuro de Maestro tras su compra por el grupo chileno

Con 40% de cuota de mercado en el canal moderno, Maestro podría superar las preocupaciones sobre su situación financiera. Una fusión con Sodimac también podría figurar en el nuevo panorama.
Una Escocia sin libra podría ser una amenaza inmobiliaria

Según los líderes políticos británicos, si una Escocia independiente decide conservar la libra, esto tendría importantes consecuencias para la economía y la vivienda.
BCR crea nuevo instrumento para intervenir en el mercado cambiario

La autoridad monetaria comunicó que dicho instrumento le permitirá intervenir en el sistema financiero para reducir volatilidades excesivas en el tipo de cambio.
MEF: Tenemos que tomar más medidas para hacer más fluida la inversión pública

El titular del “MEF” declaró que si bien en términos absolutos la inversión pública es mayor a la que ha sido el año pasado, esta no viene creciendo al ritmo que se quisiera.
Sodimac compra el 100% de acciones de Maestro por S/. 1,404 millones

La compañía que es parte del Grupo Falabella financiará la compra a través de una entidad financiera internacional. Sodimac aprobará un aumento de capital por US$ 420 millones.
¿Protección al consumidor para empresas?

Gestión TV. En la trigésima primera edición de Ruta Legislativa, Contribuyentes por Respeto describe la responsabilidad de la protección al consumidor para empresas. Mira las ediciones anteriores aquí.
Precio del dólar sube a S/. 2.861 en la apertura

La Bolsa de Valores de Lima, por su parte, presenta resultados negativos al inicio de la jornada. El índice general cae 0.12%, mientras que el selectivo cae 0.15%
Más de cuatro millones de peruanos dejaron de padecer hambre en las últimas dos décadas

Según informe internacional, el Perú es uno de los ocho países de América Latina y el Caribe con progreso más rápido en su lucha contra el hambre.
Gazprom no puede satisfacer creciente demanda de gas de Europa por ahora

El presidente ejecutivo de Gazprom, Alexei Miller, dijo al presidente ruso Vladimir Putin que la compañía será capaz de impulsar las exportaciones en el futuro.
Española Endesa se apresta a aprobar oferta de Enel por chilena Enersis

La operación, consistente en la compra del 60.62% que Endesa tiene en la eléctrica chilena Enersis, dejará a la compañía española prácticamente circunscrita a su mercado doméstico.
Banco central de China inyecta US$ 81,000 millones a bancos para apoyar a economía

Las acciones globales y los precios de las materias primas subieron tras la noticia, aunque las tasas del mercado local de monedas escalaron en el día, lo que refleja una continua estrechez de liquidez.
Tommy Hilfiger: “La bancarrota fue mi MBA”

El diseñador conserva solo una parte de las acciones de su marca. Eligió vender la mayoría de los derechos con el fin de verla convertida en un imperio global.
Capeco: “Ya no sabemos qué proyectar para el PBI de agosto”

El presidente del gremio, Lelio Balarezo, admitió que hasta antes de conocer las cifras de julio estimaba que la construcción crecería 9% este año. Sin embargo, ahora estima un 4%.
Telecom Italia desmiente negociación para comprar brasileña Oi

Las acciones de Oi se dispararon ayer tras la publicación de un reporte de prensa que afirmaba que Telecom Italia estaba considerando una adquisición de la empresa.
Oro sube por tercer día en medio de perspectivas sobre tasas de interés de la Fed

El oro en Estados Unidos subía 0.40 dólares la onza, a US$ 1,237.20. El índice del dólar operaba estable frente a una canasta de importantes monedas, recuperándose levemente tras un descenso ayer.
Editorial de Gestión: La era Castilla

Con todos sus aciertos y desaciertos, no podemos decir que la gestión del ministro Castilla haya sido mala pero sí queda claro que definitivamente la tuvo más difícil que sus antecesores.
Cobre sube por reportes de estímulo en China en tanto mercados esperan anuncio de la Fed

Los inversores esperan la publicación de un comunicado crucial de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, donde podría dar indicios sobre cualquier cambio en las tasas de interés.
Empresa de courrier CDS proyecta ocupar el 30% del mercado de mensajería motorizada

Sus más importantes clientes son compañías de seguros y mineras, aunque el 60% de sus atenciones son a empresas medianas, entre ellas estudios de abogados y laboratorios médicos.
Hoy se oficializó la derogatoria de aporte obligatorio de independientes a las AFP u ONP

Norma, publicada hoy en El Peruano, fue firmada por el presidente Ollanta Humala y la primera ministra Ana Jara, mas no por el ministro de Economía Alonso Segura.
¿Qué es exactamente Alibaba? Conozca a la nueva estrella de las 'tech'

Todos conocen los titulares: la mayor emisión de acciones tecnológica. La mayor emisión de acciones en China. La más grande OPI en EE.UU. De hecho, después de un aumento en el rango de su precio, probablemente la más grande OPI de la historia y con el potencial de recaudar más de US$ 25,000 millones. Pero, ¿qué es exactamente Alibaba? ¿Qué hace?
“Entender que la comunicación es uno a uno hoy es la clave del marketing deportivo”

Felicitas Castrillón, Directora de Comunicaciones Corporativas de Nike para América Latina, revela que el futuro de las marcas deportivas estará en la ‘customización del producto’ y la impresión 3D.
Las AFP responden: rentabilidad real no es 6% sino 7.5% en los 20 años de sistema

El presidente de las Asociación de AFP, Luis Valdivieso, señaló que es un error afirmar que la comisión por flujo que se cobró hasta antes de la reforma represente dos puntos de la rentabilidad histórica.
Visa: "Nuestra competencia es el efectivo y la torta de transacciones electrónicas todavía es muy pequeña"

Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Cusco son las plazas estratégicas para aumentar la penetración de los servicios de pago electrónico en el mercado peruano, afirmó Víctor Gonzáles, gerente comercial de Visanet en el país.
Proyecto de ley busca impedir que inversionistas privados tengan control sobre empresas claves del Estado

Medidas planteadas por el proyecto de ley implicaría una violación al rol subsidiario de la actividad empresarial del Estado, afirma Andrea Cadenas.
"Confianza empresarial se encuentra en terreno intermedio"

Uno de los expositores del seminario Perspectivas Económicas 2015: ¿Qué le espera a su empresa el próximo año? comenta las expectativas del empresariado nacional.
Arquitecto de la dolarización de Ecuador duda sobre plan de Correa

Los planes de crear una nueva moneda digital en Ecuador incrementa los temores de que el gobierno opte por renunciar al dólar como moneda oficial.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 17 de Setiembre.