Riesgo país de Perú se mantiene en 1.91 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 404 puntos porcentuales. No registró cambios frente a la sesión anterior ajustada después del cierre. Perú sigue con el riesgo país más bajo de la región.
Facturación electrónica: Empresas tienen hasta el 1 de agosto para implementarla

El Sistema de Emisión Electrónica del contribuyente (SEE del contribuyente) permite ahorrar hasta un 30% de los costos operativos asociados a la gestión de comprobantes de pago, señaló la CCL.
III Macro Rueda de Alianza del Pacífico generará más de 4,000 citas de negocios

Este año, China es el país invitado en la III Macro Rueda Alianza del Pacífico. Participan 800 empresarios de Chile, Colombia, México y Perú, señaló el Mincetur.
Al día con Gestión: Congreso aprobaría exoneración de descuentos a 'grati' a pesar de advertencia del MEF y MTPE

Al día con Gestión. La discusión sobre la exoneración permanente de descuentos a las gratificaciones marcó la jornada del hoy.
MEM asegura que nuevas importaciones de GLP reforzarán abastecimiento

Pluspetrol mantiene a la fecha una producción diaria de GLP de aproximadamente 45,000 barriles por día (MBD), cifra que abastece a gran parte de la demanda del país, señaló el MEM.
Gobierno invocó al Congreso a evaluar el impacto que tendría dejar a la "grati" sin descuento

El Ministro de Economía, Alonso Segura, aseguró que la ley que exonerar a las gratificaciones del descuento de manera permanente tiene varios puntos inconstitucionales.
MTPE: Exoneración permanente de descuentos a la 'grati' podría generar "quiebra" a EsSalud

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, indicó que con la observación de la norma se busca cautelar una seguridad social digna y acorde para los trabajadores.
MEF: Pensiones caerían en 15% si son permanentes las gratificaciones sin descuentos

El ministro Alonso Segura dijo que si el Congreso insiste en su propuesta sobre las gratificaciones colocaría en un estado de crisis al sistema de pensiones e incluso podría desestabilizar el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles.
Mesa textil y confecciones: ¿Qué riesgos para el sector se advierten en el frente interno y externo?

Mesa del sector textil. (Parte 2) Preocupa el retroceso continuo del sector ¿se encuentra en crisis? ¿Qué alternativas de solución se proponen? Para resolver estas interrogantes Gestión, junto a Intelfin y la Universidad del Pacífico, organizaron una mesa redonda convocando a empresarios del rubro, dirigentes gremiales y analistas.
Mesa textil y confecciones: ¿El sector ya se encuentra en crisis?

Mesa del sector textil. (Parte 1) Preocupa el retroceso continuo del sector ¿Qué factores inciden en ello? ¿Qué alternativas de solución se proponen? Para resolver estas interrogantes Gestión, junto a Intelfin y la Universidad del Pacífico, organizaron una mesa redonda convocando a empresarios del rubro, dirigentes gremiales y analistas.
Naciones Unidas presentará detalles de su Programa Global de Eco-Innovación en Perú

El programa tendrá una duración de 18 meses en el país y busca promover la mejora ambiental, social y económica.
Crecimiento económico en el tercer trimestre será mejor, según BCRP

El presidente del BCRP, Julio Velarde, estimó que la inversión en electricidad podría crecer más de 10%. En tanto que la infraestructura no eléctrica podría crecer en dos dígitos.
Produce creará Cite en San Martín para impulsar despegue acuícola

Cite Acuícola fomentará innovación e investigación y desarrollo. Produce instaló una Mesa Acuícola en San Martín, para resolver problemas del sector en alianza público-privada.
BCRP: "Tiene sentido exonerar de descuentos a gratificaciones en actual contexto"

El presidente de BCRP Julio Velarde, indicó que si se cree que EsSalud debe recibir menos ingresos la contribución debería bajar de 9% a 8%.
Perú sube 18 puestos en Índice de Paz Global

Con una puntuación de 2,029, el Perú ahora se ubica en el puesto 92 entre 162 países, gracias a la reducción en el número de muertes de conflictos internos organizados.
Confiep pide cambiar la agenda política

El presidente del gremio, Martín Pérez, señaló que el ruido político está afectando el clima de inversiones. Según la Confiep se deben buscar los mecanismo para retomar el crecimiento económico.
¿Cómo mejorar el servicio de Sedalib en Trujillo?

Gestión TV. En esta edición del programa Ruta Legislativa, se explica la precaria situación a la que se enfrenta Trujillo debido a la resistencia de algunos burócratas por concesionar Sedalib. Mira las ediciones anteriores aquí.
Von Hesse: “En agosto vamos a tener una foto muy distinta de la construcción”

ENTREVISTA. Milton von Hesse, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Si bien espera una recuperación en el segundo semestre, reconoce que el sector inmobiliario está congelado a la espera de las medidas anunciadas.
MTC: Carretera entre Pisco y Chincha estará lista en diciembre

El ministro José Gallardo anunció que el tramo Pisco-Ica estará terminado recién en julio del 2016, debido a que falta realizar muchas expropiaciones de terrenos.
Congreso priorizará mañana debate de observaciones a 'grati' sin descuentos y CTS

Luego se debatirá pedido del Poder Ejecutivo de facultades para legislar en materia económica y financiera. Titular del Congreso anunció que en el debate participarán ministros de Estado.
Las agroexportaciones y su llegada a 157 destinos

Especial 25 años de Gestión. Hoy nuestro país exporta 600 productos agrícolas. Al 2021 las agroexportaciones podrían alcanzar los 10 mil millones de dólares anuales.
Grecia: a quiénes y cuánto le deben a sus acreedores

FOTOGALERÍA. Grecia le debe a sus acreedores oficiales 242,800 millones de euros (US$ 273,077, aproximadamente) según estimaciones que hizo Reuters usando datos oficiales, y el país podría caer en default de un pago que debe hacerle al Fondo Monetario Internacional este mes a menos que reciba fondos nuevos. Aquí una relación de cuáles son los principales acreedores de Grecia.
Perú se ubica en sexto puesto en número de transacciones en lo que va del año

INFOGRAFÍA. El valor total de las 37 transacciones hechas hasta la fecha han sido de US$763 millones, en el mes de mayo se registraron solo 5 siendo el total de US$365 millones.