Producción peruana de petróleo caería cerca de 30% al cierre del 2016
La menor actividad petrolera responde, principalmente, a la caída del precio del petróleo. Tampoco ha habido alguna adjudicación de nuevos lotes para exploración y/o explotación en años recientes, informó el Scotiabank.
El BID aumentó el financiamiento al gobierno peruano en US$ 40 millones
El préstamo será amortizado mediante una cuota a ser pagada el 15 de octubre de 2027.
Riesgo país de Perú sube tres puntos básicos a 1.68 puntos porcentuales
El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.48 puntos porcentuales. Subió seis puntos básicos respecto a la sesión anterior.
Dolarización del crédito al sector privado bajó a 29% en julio
La dolarización del crédito hipotecario pasó de 29% en julio del 2015 a 24% a julio del 2016; mientras que el porcentaje de créditos vehiculares en dólares bajó de 55% a 33% en el mismo lapso, reportó el BCR.
Alfredo Thorne: Solo tengo sospechas de reuniones entre Nadine Heredia y ex titulares del MEF
El ministro de Economía uso su cuenta de Facebook para responder a las críticas originadas por sus declaraciones y ratificó que no tiene pruebas al respecto.
Alemania, Francia e Italia dicen que Europa debe seguir adelante tras el Brexit
En un portaaviones en la isla italiana de Ventotene, la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Francois Hollande; y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, hicieron un llamado a una mayor cooperación en seguridad y más oportunidades para los jóvenes.
Libros electrónicos: ¿Qué ocurrirá con los contribuyentes que no lo implementen?
La Sunat estableció que aquellos contribuyentes que no cumplan los plazos establecidos deberán pagar una multa equivalente al 0.3% de sus ingresos anuales, señaló Beatriz De la Vega de EY.
PPK: “El sistema de agua es un subsidio para los ricos y una carga para los pobres”
El presidente PPK señaló que la mayoría que tiene acceso al agua debe entender lo que una menor parte de la población paga por un barril de este recurso hídrico.
Petróleo internacional bajó 8.4% pero los diésel de uso vehicular subieron hasta 7.3% en julio
Héctor Plate, presidente de Opecu dijo que el sinceramiento de precios de combustibles en el país es una demanda de los usuarios en años, y es deber del Estado proteger los intereses económicos de los consumidores.
Gobierno buscará abastecer de agua al sur del país a través de 'El Bosque Azul'
El presidente Pedro Pablo Kuczynski comentó que esta iniciativa consiste en crear una franja de forestación para atraer la lluvia.
Doe Run: Proyecto para prorrogar plazo de liquidación podría ser discutido antes del 27 de agosto
Mercedes Araóz consideró como una posibilidad que la propuesta del Ejecutivo para elevar a cuatro años el plazo máximo en que una empresa pueda estar en proceso de liquidación sea debatida por el Congreso esta semana.
Petroperú reporta un nuevo derrame de petróleo en la amazonía
La empresa estatal dijo que hoy se detectó una fuga en el Tramo I del Oleoducto Norperuano (Loreto), que está paralizado desde febrero por otro derrame.
Terrorismo y el zika afectarán el turismo hacia Francia, Turquía y Brasil
La Autoridad Mundial de Viajes y Turismo dijo, sin embargo, que en términos globales el sector turismo es resistente, y crecería en un 3.1% este año, más que el crecimiento previsto del PBI global de un 2.3%.
PPK: Se entregará bono de buen pagador a usuarios que paguen puntual su recibo de agua
Pedro Pablo Kuczynski reconoció que las empresas de agua están perdiendo por las fugas registradas y no pagos, pero que esa no es razón para subir las tarifas del servicio.
Ejecutivo evalúa medidas para supervisar las acciones de la Contraloría
Mercedes Araóz, segunda vicepresidenta de la República, precisó que se evalúan posibles medidas. “Todo funcionario público está sometido a un nivel de control y tendrían que tener también ellos un marco de control”, apuntó.
Sismo en Arequipa: Senasa evaluará condición sanitaria de animales en Caylloma
La delegación del Senasa contará con el apoyo de un médico veterinario y diez estudiantes del Instituto Agropecuario de Yanque.
Acción Popular presenta proyecto de ley para reducir progresivamente el IGV hasta el 2019
Entre los argumentos del proyecto está que con la reducción de 19% a 18% realizado en el 2011 se ha logrado aumentar la recaudación del impuesto en S/ 16,132 millones al cierre del 2015.
BCR advierte menos agua en principales reservorios y déficit de lluvias en la sierra
Las alarmas se vuelven más intensas al ver que estas cifras se dan en un escenario con déficit de lluvias en la región sierra.
El negocio de concertar precios: Cuando los mercados oligopólicos son un riesgo
Tomás Menchaca, ex presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile, advirtió que la persecución de carteles debe enfocarse cuando hay pocos actores en un determinado mercado. Está práctica genera un incremento del precio del producto que vende o produce el cartel de 15% o más.
Estos son los países que consumen más carne en el mundo
FOTOGALERÍA. Según la OCDE, la industria de la carne tiene un efecto perjudicial sobre el medio ambiente y la salud, a pesar del empleo y de los ingresos que genera. Un estudio de la OCDE-FAO, difundido por el Foro Económico Mundial señala que el aumento en el consumo de carne en todo el mundo está vinculado a la urbanización, una tendencia que se traduce en el cambio de estilos de vida y hábitos de consumo. Aquí la lista de los países que más consumen carne per cápita en promedio.
Embajador de la India: “Estoy seguro que este año empezaremos las negociaciones para un TLC con Perú”
En entrevista con Gestión.pe, Sandeep Chakravorty, embajador de la India en el Perú, no descartó que algunas partidas sean excluidas del TLC – como el caso de los textiles de la India- con el objetivo de no afectar a la industria peruana.
Por qué las ‘señales del mercado’ ya no son lo que eran
Los mercados de renta fija están cada vez más dominados por los flujos de fondos, ya sea de la compra de bonos por parte de bancos extranjeros o de fondos de pensiones.