NOTICIAS DE liquidez
Compartir:
BCR: Dolarización de la liquidez bajó a 36% en setiembre del 2017
![BCR: Dolarización de la liquidez bajó a 36% en setiembre del 2017 Se observa una menor dolarización de los depósitos de personas (35%), principalmente de depósitos a plazo (27%) con una reducción de 5 puntos porcentuales en los últimos doce meses. (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/5/4/thumb/flujo/254365.jpg)
Se observó también una menor dolarización de los depósitos de personas (35%), principalmente de depósitos a plazo (27%) con una reducción de 5 puntos porcentuales en los últimos doce meses. ¿Qué factor produjo este resultado? Detalles aquí.
Más del 60% de emprendedores tienen dificultades por falta de liquidez y apoyo del Estado
![Más del 60% de emprendedores tienen dificultades por falta de liquidez y apoyo del Estado](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/4/5/thumb/flujo/245387.jpg)
Según sondeo de consultora Themma, el 48.1% de los encuestados se encuentran entre los 18 y 25 años de edad, 34.4% entre los 26 y 30 años y 14.5% entre los 31 y 40 años.
BCR: Retiros del 95.5% de los fondos de AFP se orientan hacia depósitos a plazos
![BCR: Retiros del 95.5% de los fondos de AFP se orientan hacia depósitos a plazos](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/3/0/thumb/flujo/230299.jpg)
Liquidez de empresas y familias subió en 11.3% en mayo, comparado con el mes anterior, sostiene el Banco Central de Reserva. Asimismo, indicó que los depósitos de CTS se elevaron en 10.9% respecto a mayo del 2016.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?
![¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/6/3/thumb/flujo/163331.jpg)
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 15 de agosto.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?
![¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/6/3/thumb/flujo/163115.jpg)
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 10 de agosto.
BCR reduce encaje en soles a 7% a partir de mayo para inyectar S/. 252 millones
![BCR reduce encaje en soles a 7% a partir de mayo para inyectar S/. 252 millones](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/9/2/thumb/flujo/92740.jpg)
Busca proveer más liquidez a las entidades del sistema financiero, facilitar la expansión del crédito en nuevos soles, promover la desdolarización del crédito y reducir la volatilidad en el mercado cambiario.
BVL: “Hay liquidez en empresas peruanas pero están en el mercado incorrecto”
![BVL: “Hay liquidez en empresas peruanas pero están en el mercado incorrecto” Los inversionistas saben que si compran una acción en el Perú, tendrán que esperar 20 días para venderla, dijo Laub.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/6/thumb/flujo/86876.jpg)
Cerca de 3,000 personas participan cada mes en la bolsa, sin contar a los inversionistas institucionales, confirmó Christian Laub, presidente de la BVL.
BCR redujo encaje en soles a 8.5% para expandir el crédito
![BCR redujo encaje en soles a 8.5% para expandir el crédito](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/0/thumb/flujo/80398.jpg)
Además redujo el requerimiento mínimo de depósitos en cuenta corriente de las entidades financieras a 1.5% del total de obligaciones sujetas a encaje, lo que significaría mayor disponibilidad de S/. 576 millones.
¿La rentabilidad de las cajas municipales generaría especulación en el mercado?
![¿La rentabilidad de las cajas municipales generaría especulación en el mercado?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/9/thumb/flujo/49611.jpg)
Hace unos años las cajas pagaban por depósitos cifras inigualables, pero ahora las tasas se han equilibrado en el mercado. Por ello, Darío León, gerente de Asuntos Corporativos de la Fepcmac, afirma que no se generaría tal especulación.
El BCR reduce la tasa de encaje en soles a 14%
![El BCR reduce la tasa de encaje en soles a 14% (Manuel Melgar)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/5/thumb/flujo/35179.jpg)
La medida, que entrará en vigencia en enero del 2014, busca seguir fomentando un crecimiento ordenado del crédito, dijo la autoridad monetaria. La acción permitirá liberar más de S/. 1,000 millones adicionales, señaló.
¿Qué opciones de inversión nos convienen ante la coyuntura de incertidumbre?
![¿Qué opciones de inversión nos convienen ante la coyuntura de incertidumbre?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/6/thumb/flujo/26371.jpg)
Enrique Díaz, presidente de MC&F Consultores, recomendó considerar tres alternativas: fondos mutuos de corto plazo, depósitos a plazos y fondos mutuos en el exterior. Tener una estrategia de defensa es clave, indicó.
“A todas luces vale la pena que las personas inviertan en Letras del Tesoro”
![“A todas luces vale la pena que las personas inviertan en Letras del Tesoro”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/6/thumb/flujo/26304.jpg)
Enrique Díaz, presidente de MC&F Consultores, destacó el atractivo de estos papeles de corto plazo que rinden más de 4%, especialmente en este contexto de incertidumbre. Sin embargo –indicó–, su baja demanda se debe a que no han sido promocionados adecuadamente.
Moody’s afirma calificación crediticia de Lima en Baa3
![Moody’s afirma calificación crediticia de Lima en Baa3 <b>Ingresos.</b> El 93.4% del total procede de fuentes propias. (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/5/thumb/flujo/25385.jpg)
La agencia clasificadora de riesgo destacó la diversificación de la economía de la capital, su riqueza relativa y que sus ingresos sean autogenerados, por lo que el panorama es alentador. Sin embargo, advirtió que el nivel de deuda es alto y sus resultados financieros son volátiles.
China busca disipar temor de mercados ante crisis de crédito
![China busca disipar temor de mercados ante crisis de crédito (Foto: Reuters)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/3/thumb/flujo/23766.jpg)
El Banco Popular de China tomará medidas para proveer de liquidez a las instituciones que lo requieran. Además, busca restringir los fondos destinados al crédito informal y dirigirlo a actividades productivas.