Perú mitigaría 12 millones de toneladas de CO2 con vehículos a GNV entre el 2016 y 2025

El Osinergmin estimó que las unidades vehiculares que usen GNV podrían representar el 41% del total en el 2025.
Coney Park compra el 70% de acciones de colombiana Happy City por US$ 9.9 millones

La empresa peruana Coney Park amplía sus actividades a Colombia donde Happy City opera en el sector de entretenimiento.
Marca de calzado Call it Spring inaugurará mañana su cuarta tienda en Perú

El cuarto local de la marca de calzado se ubicará en el centro comercial La Rambla ubicada en la avenida Brasil.
Riesgo país de Perú cayó cinco puntos básicos a 1.62 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.48 puntos porcentuales. Disminuyó siete puntos básicos respecto a la sesión anterior ajustada después del cierre.
Derrame de crudo en Oleoducto Norperuano fue originado por cortes de sierra

Izaje de la tubería se realizó en presencia de Fiscalía, representantes del OEFA, Osinergmin e inspectores especializados.
Personas que iniciaron aporte a AFP entre 2006 y 2013 ganaron menos que promedio de 9.14%

De acuerdo con datos de la SBS, salvo los trabajadores que iniciaron sus aportes en el 2008 que tienen una rentabilidad de 10.44% hasta la fecha, los otros años oscila entre 3.27% y 7.84%.
BVL cae por subida en tipo de cambio y menores precios de metales

El índice selectivo de la BVL, que incluye a las acciones más líquidas del mercado, cayó un 0.93%, a 20,707.21 puntos. En tanto, el índice general aumentó un 0.83%, a 15,057.59 puntos.
MTPE inaugura sede de Sunafil en Trujillo que beneficiará a dos millones de habitantes

Acompañado de Superintendente Nacional de Fiscalización Laboral, Gorky Gonzáles, anunció que cerca de dos millones de pobladores de la región se beneficiarán con servicios que promueven la formalidad laboral.
Proyectos de energía renovable permitieron mitigar 2.1 millones de TN de CO2

Existen 23 proyectos de generación eléctrica que utilizan Recursos Energéticos Renovables (RER) no convencionales informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
FMI confía en que la economía del Perú prosperará pese a desaceleración

Christine Lagarde, jefa del FMI exhortó al gobierno del presidente Ollanta Humala, con quien se reunión en Palacio de Gobierno, a seguir implementando políticas fiscales para ayudar a reactivar la economía.
Aumenta uso de tarjetas de crédito en octubre y monto utilizado crece 8.13%

El incremento a tasa anual se aceleró por segundo mes consecutivo, comportamiento que no se daba desde el 2011, y reflejaría mejores expectativas respecto de la situación económica de parte de las familias, opinó la Asociación de Bancos (Asbanc).
COP 20: Nivel de deforestación en el Perú crece a máximos de últimos 13 años

Según datos obtenidos por imágenes satelitales, el promedio histórico de deforestación en el Perú entre el 2000 y el 2013 fue de 113,000 hectáreas por año, nivel que está siendo superado en la actualidad, explicó el programa de conservación de bosques del Gobierno.
Ollanta Humala insta al Congreso aprobar reformas económicas

El Perú tiene fortalezas y ha desarrollado una política macroeconómica y fiscal sostenible, indicó el presidente de la República, Ollanta Humala.
FMI: Perú puede prosperar inclusive con bajos precios de commodities

Lima será el centro del mundo económico en octubre del 2015, declaró Christine Lagarde, directora gerente del FMI.
BID: "En América Latina nos falta el Neymar de la tecnología"

Luis Alberto Moreno, titular del Banco Interamericano de Desarrollo, todavía hace falta un esfuerzo para que la innovación tecnológica cale en las generaciones futuras.
HV Contratistas: “Se debe invertir en infraestructura pública e iniciativas privadas”

Dentro de las actividades realizadas por la empresa, HV Contratistas asegura haber tenido un año razonable, con la ejecución de proyectos icónicos como el Real Plaza Salaverry.
United Cacao apunta a liderar mercado global con proyecto de 3,250 hectáreas en Perú

El CEO de United Cacao, que está desarrollando una plantación de 3,250 hectáreas cerca de Iquitos, describió al Perú como el “mejor lugar y de más bajo costo” en el mundo para cultivar cacao. Aquí sus razones.
La OTAN respalda la nueva misión aliada de apoyo en Afganistán

Los aliados valoraron la ratificación del acuerdo sobre el estatus de las fuerzas con la OTAN y el pacto bilateral de seguridad con EE.UU. que han facilitado el despliegue de esta nueva misión.
Correduría GBM compra acciones de Falabella en primera operación de México en MILA

La transacción consistió en la compra por parte de GBM de un total de 200 acciones de Falabella por un monto de 1,415 dólares.
Dólar cierra en nuevo máximo de más de cinco años pese a intervención del BCR

La moneda estadounidense subió un 0.41%, a S/. 2.945 frente al S/. 2.933 del cierre del lunes. La entidad monetaria vendió US$ 150 millones en el mercado cambiario.
Construcción y ventas de autos dibujan alentador panorama de crecimiento en Estados Unidos

Gasto en construcción sube 1.1% en octubre y las ventas de autos aumentan con fuerza en noviembre, lo que aumenta la esperanza de recuperación de la economía de Estados Unidos.
Banca de desarrollo en Perú y AL debe dar valor agregado a sus servicios

Eso permitirá que se genere un ciclo de innovación en los bancos de desarrollo y los fondos de garantías, afirma especialista Juan Alfredo Pinto.
VivaColombia es la vigésimo segunda aerolínea que opera en aeropuerto Jorge Chávez

El primer vuelo de la aerolínea colombiana arribó al primer aeropuerto del Perú a las 12:40 horas.
Sylvia Cáceres renunció al Viceministerio de Trabajo

Luego de más de dos años en el cargo, Cáceres deja el MTPE y no se ha designado a su reemplazante.
¿Qué pasos debe seguir para invertir en la BVL?

Gestión TV. En la vigésima primera edición del programa “Sumando Valores con la SMV”, la Superintendencia del Mercado de Valores explica qué pasos debe seguir para invertir en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Mira las ediciones anteriores aquí.
Cepal: Crecimiento del Perú sería de 5% en el 2015

No obstante, el organismo regional de las Naciones Unidas revisó a la baja su proyección de crecimiento de la economía peruana para el 2014, de 4.8% a 2.8%.
Dólar sube a S/. 2.94 al inicio de la jornada

El tipo de cambio se mantiene al alza, tras cerrar ayer en S/. 2.933 pese a venta de US$ 5 millones del BCR.
Bajo precio del petróleo no implicará recortes en energía limpia

La energía limpia recibirá casi el 60% de las inversiones por US$ 5 billones en nuevas centrales de electricidad previstas a lo largo del próximo decenio.
MEF analiza impacto de contribución de descuentos en gratificaciones a Essalud

El jefe de gabinete y asesores del MEF, Enzo Defilippi, aseguró que se mantiene al tanto del manejo eficiente de recursos por Essalud, y del tamaño del déficit al que podría llegar.
Todo lo que necesitas saber sobre la gratificación de Navidad

¿Quiénes tienen derecho a la gratificación? ¿Cuál es el monto de la gratificación? ¿Qué requisitos se exigen para el pago? La Cámara de Comercio de Lima (CCL) responde a estas preguntas.
Oro cae 1% por fortaleza del dólar y retroceso del petróleo

El lingote ha caído en línea con el petróleo en recientes sesiones ante las expectativas de que los débiles precios del crudo podrían reducir aún más las presiones inflacionarias.
Cobre cae por incertidumbre sobre China y Europa y por pérdida en precio del petróleo

La caída del petróleo ha generado fuertes ventas de materias primas, que vieron los precios del crudo llegar a su nivel más bajo en cinco años y una caída del cobre a su mínimo desde el 2010.
Las diez universidades más caras de Estados Unidos

FOTOGALERÍA. La mejor educación algunas veces puede ser la más cara, y existen universidades que realmente puede arruinar a la familia de un estudiante si no está preparada para sumir sus altos costos. Le sorprenderá saber que algunas de estas escuelas cobran por un año de educación más de US$ 60,000. la lista elaborada por Business Insider, citada por la pagina de Mega Ricos.
"No hay escuela sin calle y no hay una razón para que después de tener calle, un artista no estudie"
Cuando los creativos publicitarios se divorcian de la tecnología

La tendencia en publicidad apunta a profesionales con conocimientos técnicos sobre procesos para crear productos digitales.
“El Hobbit” y la batalla hacia los US$ 3,000 millones en taquilla

Lo recaudado por las dos primeras entregas recuperó la inversión de la trilogía entera. La tercera cinta llega a las salas de Lima el 11 de diciembre.
Por qué las ejecutivas sénior se deprimen más que sus pares hombres

Según un estudio, es precisamente su condición de género lo que hace que su estrés sea mayor y se sientan más observadas, mientras los ejecutivos se toman como algo natural la responsabilidad.
PNUD: “Acuerdo de China y EE.UU. crea condiciones para avanzar en discusiones”

Hablando a título personal, Martín Lees, consejero de PNUD en Cambio Climático, estima que es muy posible que en la COP 20 que empezó ayer puedan alcanzarse acuerdos en temas de financiamiento de adaptación al cambio climático y preservación de bosques.
Iberia traerá al Perú su nueva estrategia de marca a mediados del 2015

La firma española lleva un año revisando su estructura de costos para mejorar su servicio. Remodelará su flota para priorizar privacidad.
COP 20: La Unión Europea espera un acuerdo “transparente y ambicioso” al 2015

El bloque europeo, para la Conferencia de las Partes en Lima, maneja una agenda que prioriza la participación vinculante de todos los países y la ayuda financiera hacia los más vulnerables al cambio climático.
¿Google comprará Netflix? Las predicciones tecnológicas para el 2015

Según Financial Times, otra predicción de CCS Insight para el próximo año es que las adquisiciones de firmas de internet estarán muy por encima de lo que Facebook pagó por WhatsApp.
¿Confunde su vida personal con la profesional?

La socialización en el trabajo no puede ser obligatoria ni debe excluir oportunidades de promoción.
Diez hábitos que las personas exitosas cumplen todas las mañanas

Diversos estudios muestran que la fuerza de voluntad es más fuerte en las mañanas, antes de que el agotamiento y otras prioridades se interpongan en su camino, afirma Jennifer Cohen, colaboradora de Forbes.
Diez municipios de Lima se preparan para dar licencias de funcionamiento vía electrónica

La directora ejecutiva del CNC indicó que el proyecto se extenderá primero a más municipios en Lima durante el 2015 y luego se replicará en provincias.
COP 20: Diez razones para prestarle atención a la cumbre del clima

En Lima se están reuniendo delegados de más de 195 países con el fin de elaborar el borrador del acuerdo mundial para frenar el cambio climático, que se debe aprobar en Francia en el 2015. La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental ha preparado esta lista que resume la importancia de la COP 20.
Scotiabank prevé que déficit en cuenta corriente aumentará en cuarto trimestre

El Scotiabank prevé para el cuarto trimestre un comportamiento relativamente equilibrado de las cuentas externas, lo que implicaría que las reservas internacionales netas (RIN) continúen fluctuando alrededor de US$ 64,000 millones.
Inflación en diciembre deberá ser de 0.07% para que converja a 3% en el 2014

Las expectativas de inflación para este y el próximo año se encuentran dentro del rango meta según la encuesta de expectativas macroeconómicas del BCR, cercanas a 3% para este año y para el 2015, en una muestra de 343 empresas encuestadas en octubre, afirmó el Scotiabank.
Editorial de Gestión: Ya se empezó

El próximo año se estrenarán trece colegios de alto rendimiento (COAR) en igual número de departamentos.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 2 de diciembre.