Oro: Los récords de producción en Madre de Dios impulsan al PBI minero
La producción de la región superó a la de Yanacocha en marzo y abril y creció 9% y 6%, respectivamente, según el Reporte Semanal de Scotiabank. En los primeros cinco meses del año, representó el 17% de la producción del país.
El ingreso de los trabajadores de Lima subió 5.4% en el trimestre de abril a junio
Ello significó un incremento promedio de S/. 69.6. Por edades, el mayor aumento se registró en el grupo de los limeños de entre 25 y 44 años y, por nivel de educación, el de los que solo tienen primaria, según una encuesta del INEI.
Luis Castilla: "Se mantiene la proyección oficial de crecer 6%"
El ministro de Economía dijo que por el momento se conserva el estimado del Marco Macroeconómico Multianual, pese a los recientes datos de mayo, que revelaron un avance del país de solo 4.96%. “En agosto, antes de entregar el presupuesto, definiremos si hay un cambio”, aseguró.
Proyecto Chavimochic aportará US$ 1,500 millones anuales al PBI del Perú
Según el MEF, se espera que este proyecto genere 150 mil empleos directos y permanentes. Su tercera etapa demandará una inversión de US$ 715 para incorporar 63 mil hectáreas de tierras nuevas. Se adjudicará el 26 de noviembre.
¿A dónde van las economías emergentes en medio de la turbulencia mundial?
Columna exclusiva. Cuando los estímulos monetarios se convirtieron en la situación ‘normal’ del mundo, se anticipaba un bajo crecimiento para las grandes economías y uno alto para las emergentes. Pero, en el contexto actual, quizás las segundas no logren “emerger definitivamente”. El análisis es de Jorge Sicilia, director de BBVA Research.
Desempleo en Lima Metropolitana cayó a 5.8%
Este resultado para el trimestre de abril a junio representa aproximadamente 280,900 personas sin empleo. Con ello, la desocupación en la capital ha caído 6.2% en lo que va del año, según el INEI.
MEF: En el segundo semestre se adjudicarán proyectos por US$ 1,000 millones
Así lo anunció el ministro Luis Miguel Castilla, quien aseguró que en lo que resta del mes se lanzará tres proyectos, sumando un total de doce proyectos cercanos a los US$ 2 mil millones en dos años de Gobierno.
La manufactura peruana creció apenas 0.98% en mayo, confirmó INEI
El resultado explica parte de la desaceleración de la economía en dicho mes. El pobre desempeño visto se explica principalmente por la industria de bienes de capital, que se contrajo 29.03%, según el INEI.
China es el principal mercado de destino de exportaciones de Macro Región Centro
Perucámaras informó que la región exportó US$ 1,101.78 millones al gigante asiático durante los primeros cinco meses del 2013, 23.2% menos que el año anterior, representando el 27.5% de los envíos.
Despachos de cemento crecen 11.42% en primer semestre
La producción se despuntó en 12.10% sumando más de cinco millones de toneladas. Y las exportaciones avanzaron 37.40% alcanzando las 92,271 toneladas, reportó el gremio de las cementeras.
Argentina suaviza restricciones para atraer inversiones en hidrocarburos
Dictaminó que las compañías con inversiones de al menos US$ 1,000 millones en cinco años podrán exportar el 20% de su producción de crudo o gas natural.
Economía se desaceleró más de lo esperado: Solo creció 4.96% en mayo
El resultado se explica por la fortaleza del sector construcción, financiero y seguros. La actividad manufacturera se mantuvo estancada y los sectores agropecuario y pesca tuvieron retrocesos.
Inventarios de empresas de EE.UU. suben levemente en mayo
Avanzó un 0.1% tras un alza revisada a un 0.2% en abril. La cifra se suma a una serie de datos que apuntan a una aguda desaceleración económica en segundo trimestre.
¿La actividad laboral debería extenderse hasta los 75 años,como lo plantea Carlos Slim?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
China: Crecimiento se desacelera a 7.5% en el segundo trimestre
De este resultado, la inversión aportó 4.1 puntos porcentuales mientras las exportaciones netas solamente un 0.1 puntos. Parte de esta desaceleración se debe a su intento por impulsar la demanda interna y dejar de depender de las exportaciones.
Marthans: Debería contratarse a una consultora internacional para reformar el Estado Peruano
El economista sugirió encargar al ILD o McKinsey un plan de largo plazo, para rediseñar integralmente el aparato estatal y sostener el crecimiento económico. “No demandamos más de seis ministerios”, aseguró.
Fenómeno La Niña ya está en el Perú
El comité multisectorial ya lo identificó en la costa. Generalmente ocasiona intensas lluvias e inundaciones en algunas partes del país, así como sequías en otras áreas del territorio.
Solo podrán realizar EIA las empresas registradas en Minam
Este mes se aprobará el reglamento del registro único de empresas elaboradoras de EIA, en el proceso para agilizar el trámite de la aprobación de los mismos, explicó el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro.
BCP: El dólar puede caer a S/. 2.76 en el corto plazo
El sesgo se mantendría hacia la apreciación del sol a la espera del presidente de la FED, Ben Bernanke, ante el Congreso de EE.UU. este miércoles, explicó el banco.