El MEF evalúa norma que afilia a trabajadores independientes al sistema de pensiones
El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, indicó que por pedido del mandatario Ollanta Humala, su sector está analizando la iniciativa y explorando opciones de modificación, con el objetivo de hallar soluciones a las inquietudes surgidas en torno al tema.
Jaime Delgado propone prorrogar por dos años los aportes de los independientes a AFP
El congresista sustentó que la presentación del nuevo proyecto de ley obedece a que no hubo “la suficiente comprensión del tema ni difusión”. En tanto, descartó que se haya pretendido privilegiar a alguna empresa.
Mincetur inició conversaciones para TLC con Rusia, Turquía e Israel
Magali Silva, titular del portafolio, precisó que en todos los casos se han hecho los contactos iniciales, pero aún “no hemos comenzado las negociaciones”.
El 38% de empresarios considera que condiciones económicas empeorarán en lo que resta del año
Encuesta realizada por Amcham Perú señala que el factor político-social será determinante para el crecimiento del país en los próximos meses. El 44% cree que todo se mantendrá igual.
El Congreso convocó al jefe de la SBS por reforma del Sistema Privado de Pensiones
Daniel Schydlowsky fue citado por la Comisión de Economía del Parlamento, donde además deberá explicar los alcances de la norma que regula el aporte de los independientes a las AFP.
BBVA estima que inflación volverá a su rango meta durante el primer semestre del 2014
El banco advirtió que un factor de riesgo para este escenario es el eventual aumento de las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente, lo que podría empujar al alza el precio del petróleo e impactar en la inflación local.
Petróleo Brent cierra con leve alza en medio de tensión por Siria
Se ubicó en US$ 114.36 por barril, un incremento de 0.3%. El crudo en Estados Unidos se negociaba a US$ 106.82 por barril, pero no emitió precio de cierre debido al feriado local.
Produce: La industria cementera creció 10.2% en promedio entre el 2006 y el 2012
La ministra Gladys Triveño, dijo que para el período 2013-2016 existe una cartera de proyectos de inversión, en infraestructura, por un monto superior a los US$ 50,000 millones que continuará dimanizando el “sector construcción“http://gestion.pe/noticias-de-sector-construccion-1286?href=nota_tag.
Colocaciones de créditos hipotecarios en Macro Región Norte crecieron 22.6% a junio
Se otorgaron un total de S/.2,571 durante el primer semestre del año, lo que representa un incremento de 22.6% respecto al 2012. El resultado, según Perucámaras, responde al dinamismo de Lambayeque, La Libertad y Piura.
Shinno: “Mantenemos una ventaja relativa en minería por menores costos de producción”
El viceministro de Minas aseguró que el sector crecerá este año por la mayor producción de los principales minerales. “Nuestro país enfrenta menores costos de electricidad frente a competidores como Chile”, resaltó.
MEM: “Todo el peso de la ley” caerá sobre la minería informal a partir de abril del 2014
El Gobierno espera formalizar a cerca de 30,000 mineros, de los más de 70,000 que presentaron su declaración de compromiso, informó el viceministro de Minas, Guillermo Shinno.
“Perspectivas Económicas 2014”: 18 de octubre
¿Las empresas peruanas están desarrollando estrategias ante las expectativas de la economía internacional? ¿Qué esperar del entorno político y las tendencias del consumidor? Tres expertos le ayudarán a prepararse para los varios escenarios que se asoman en el 2014.
INEI: El precio de la electricidad subió notablemente en agosto por nuevas tarifas de Osinergmin
A nivel de grandes grupos de consumo, alquiler de vivienda, combustible y electricidad registró la mayor variación el mes pasado, con un alza de 0.94%, informó el INEI. Las tarifas eléctricas subieron 2.6%.
BBVA sobre España: "Es tiempo de ser agresivos y asumir riesgos"
Para Miguel Cardoso, economista jefe para España del BBVA Resarch, el citado país está a punto de volver a crecer, pero hay riesgo de que la recuperación genere desigualdad. Por ello, se necesitan aún reformas más ambiciosas que las que se han realizado hasta ahora.
Centrum: “La informalidad en el Perú no se eliminará con medidas legales”
Los gobiernos persisten en crear leyes sin lograr resultados: en los últimos trece años, la informalidad en el país solo se redujo 5% pasando del 80% al 75% de la PEA. ¿Cuánto más debemos esperar?, se preguntó el economista Mario Tello. Planteó dos formas de resolver el problema.
SNI: La industrialización creará más de 800 mil nuevos empleos en el mediano plazo
Luis Salazar, presidente del gremio, indicó que actualmente la industria emplea a unas 1.6 millones de personas. “Una vez implementado el Plan Nacional de Desarrollo Industrial, la idea es aumentar esa cifra en 24%”, reveló.
¿Está de acuerdo con simplificar la entrega de licencias de edificación?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
Los precios de cervezas y cigarros lideraron alza de los precios en el país
El precio de la cerveza blanca subió en 1.2%, mientras que el de los cigarrillos creció en 1.5%, según el INEI. Índice de precios al consumidor en Lima registró alza de 0.54%.
“Si el aporte obligatorio a las AFP no da incentivos, se le va a ‘sacar la vuelta’”
El abogado laboralista del Estudio Payet Germán Lora explicó que hay muchas formas para que los independientes puedan evitar este descuento. Sin incentivos -opinó- se estaría propiciando la informalidad y sobrecargar al 4% que sí es formal.
Crecimiento económico en setiembre sería por lo menos 5.3%
En los próximos meses se esperan vientos favorables a nivel externo con la recuperación de las economías de EE.UU., Europa y China, y también a nivel interno, según el MEF.
Luis Carranza en desacuerdo con invertir US$ 3,500 mlls en refinería de Talara
El exministro de Economía, de otro lado, dijo que no rebajaría los impuestos para tratar de reactivar la economía peruana. Propuso que se disminuya la contribución que pagan las empresas a Essalud.
Luis Carranza: Aumento de sueldos en el Estado va a un ritmo insostenible
El incremento salarial a los profesionales de la salud ha sido una evidencia de que el Gobierno no ha sabido manejar bien las expectativas de los trabajadores, comentó el exministro de Economía.