Riesgo país de Perú baja ocho puntos básicos a 2.30 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 4.25 puntos porcentuales. Retrocedió 23 puntos frente a la sesión anterior ajustada después del cierre.
PPK: Estas son las propuestas del equipo económico de Kuczynski

Alfredo Thorne, Fiorella Mollinelli y Pedro Olaechea conforman el equipo técnico que desarrollaría el plan de Gobierno del candidato de Peruanos Por el Kambio.
RIN suben a US$ 61,255 millones, el nivel más alto de últimos cuatro meses

Este nivel es equivalente a alrededor de 30% del Producto Bruto Interno (PBI) peruano, el ratio más alto entre las principales economías de la región, señaló el BCR.
Ingreso de arándanos frescos peruanos a Canadá es inminente

Canadá está implementando los protocolos en las diferentes áreas de los sistemas de aduana canadiense para iniciar luego las exportaciones de arándanos frescos desde el Perú, informó el Mincetur.
Facturas serán negociadas en 'bolsa de producto' desde 2016 y Ejecutivo aprueba extender beneficios de Ley del libro

Al día con Gestión. El ministro de Producción, Piero Ghezzi aseguró que la creación de la ‘bolsa de producto’ ayudará a reducir la tasa de interés por factoring que hoy está en 30%.
Indecopi y Apega promoverán buenas prácticas en mercados de abastos

Un convenio suscrito entre el Indecopi y Apega permitirá cautelar los derechos del consumidor y los mecanismos para su protección, especialmente en los sectores vulnerables de la población.
CCL: PBI peruano crecerá 2.7% el 2015 y 3% el 2016

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) advierte que la economía peruana continua en una fase de desaceleración y las proyecciones para el bienio 2015-2016 estarán supeditadas a la evolución de las expectativas de empresas y consumidores, además del impacto del Fenómeno El Niño.
Ejecutivo aprueba prorrogar beneficios de ley del libro

No obstante, la norma aún deberá ser debatida en el pleno del Congreso. Como se sabe, la exoneración del IGV a las editoriales nacionales e importadores de libros expiraba el 10 de octubre.
SBS busca promover adecuado manejo de activos y pasivos en empresas del sistema financiero

Las empresas del sistema financiero tendrán nuevos límites a la posición neta en productos financieros derivados de moneda extranjera.
Facturas podrán ser negociadas en su propia bolsa el próximo año, informó el Produce

El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, señaló que están trabajando con la SMV el crear una “bolsa de producto” en la cual las facturas negociables puedan ser compradas o vendidas.
Créditos vehiculares en soles crecen 70.1% en julio, informó Asbanc

El gremio bancario informó que los créditos vehiculares en soles llegaron a S/. 1,013 millones al cierre de julio de 2015, monto mayor en S/. 36 millones (3.69%) respecto a junio y en S/. 417 millones (70.11%) con relación a julio de 2014.
Pedro Cateriano: El Estado peruano no tiene US$ 700 millones para asignar el lote 192 a Petroperú

Durante su presentación en el Congreso, el titular de la PCM mencionó, además del impedimento legal, que Petroperú no cuenta con presupuesto, profesionales técnicos e instrumentos de tecnología de punta para explorar y explotar el lote 192.
El hombre más rico de China pide renunciar a "fantasía" de un crecimiento alto

“La economía china necesita transformarse, de depender de la inversión y las exportaciones al consumo. Es un proceso doloroso”, dijo el multimillonario Wang Jianlin.
Aidesep revive lucha contra concesiones para palma aceitera

Henderson Rengifo, presidente de Aidesep, afirma que se usan bosques y no áreas deforestadas. También pide que se cumpla con titulación de tierras.
China aumentará ajustes "específicos" de políticas económicas

La Comisión de Reforma y Desarrollo Nacional de China también dijo que prestará más atención a los desafíos que enfrenta la economía de la nación.
The Economist: La fiesta terminó

Una década de embriaguez con las materias primas podría generar una resaca más prolongada.
Trabaja Perú: Más de 100 mil beneficiarios viven en distritos de pobreza o extrema pobreza

La inversión realizada por el programa Trabaja Perú asciende a más de S/. 219.7 millones. El programa ha ejecutado 1,557 obras en 503 distritos catalogados como de pobreza y de extrema pobreza.