NOTICIAS DE déficit fiscal
Compartir:
FMI: Perú debe disminuir la carga regulatoria tributaria para impulsar la formalización

El director del Departamento Hemisferio Occidente del FMI, Alejandro Werner, sostiene que claramente es muy importante que siga fortaleciendo la fiscalización, y que se mejore la recaudación.
Mercedes Aráoz: Economía peruana crecerá 4.2% en 2018 y este año llegaría a 2.8%

“Queremos asegurarnos tener más recuperación en nuestros ingresos fiscales para asegurarnos que el déficit se pueda reducir, ojalá más de lo que esperamos”, comentó desde Santiago de Chile.
BCR: Déficit fiscal anualizado llegó a 2.9% del PBI en agosto

El ente emisor refirió que el resultado se explicó por el aumento de los gastos no financieros del gobierno general (11%), tanto en el componente corriente como en el de capital.
Scotiabank: Sólo el 20% de mayor déficit fiscal esperado sería financiado con deuda

El Scotiabank afirmó que es congruente la nueva trayectoria de déficit fiscal previsto por el gobierno peruano, considerando que la mayor parte de la inversión pública en reconstrucción se ejecutaría en el 2018, año en el cual la meta de déficit fiscal es la más alta de los próximos cinco años.
Thorne: “Impulso fiscal no modificará nuestra meta de déficit de 2.5%”

¿De dónde saldrán los recursos? El ministro de Economía refirió que los cambios al Impuesto a la Renta y mejoras en la Sunat permitirán este año elevar la recaudación tributaria en S/ 4,000 a S/ 5,000 millones.
Macroconsult: Meta de déficit fiscal de 3% afectará construcción e industrias

Ajuste fiscal debió ser de menor contracción para no impactar en la economía, sostiene Macroconsult. ¿Qué factores influenciarán en el crecimiento del PBI de 3.4% hacia último trimestre?
Déficit fiscal llega a 4.4% en el tercer trimestre del año

El déficit fiscal del tercer trimestre es significativamente mayor al resultado obtenido en el segundo trimestre del presente año, cuando reportó un nivel de 0.2%, reportó el BCR.
Thorne: “Me importa muy poco lo que diga Segura o los ex ministros de Humala”

El titular de Economía consideró que durante el gobierno anterior hubo un mal manejo económico. “Efectivamente, nos dejaron un déficit (fiscal) que estaba muy por encima de lo que ellos proyectaron”, remarcó
Alonso Segura a Thorne: déficit fiscal debe retornar al 2.5% del PBI

El ex ministro de Economía y Finanzas negó que el déficit fiscal sea de 3.3% para este año, tal como lo señaló Alfredo Thorne. “Hay que tener mucho cuidado con lo que se declara”, comentó.
BCR: propuesta de reducir déficit fiscal a 1% al 2021 es posible y no generará problemas en la economía

De acuerdo con el proyecto del Ejecutivo, el déficit fiscal bajaría de 2.5% hasta 1% al 2021. El BCR explicó por qué la iniciativa no tendrá un impacto negativo en la economía.
MEF plantea ampliar déficit fiscal a 2.5% en 2017 y 50% de trabajadores peruanos gana menos del salario mínimo

Al día con Gestión. La ampliación del déficit dará S/ 5,000 millones para ser usado en agua y saneamiento, incremento de salarios para los maestros e inversión en seguridad ciudadana y salud.
MEF plantea cambiar regla fiscal para gastar S/ 5,000 millones adicionales el 2017

Gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso para que meta del déficit fiscal para el próximo año se eleve a 2.5% del PBI y ya no sea de 1.8% como estaba previsto por el anterior Gobierno.
Comisión de Presupuesto aprueba topes de déficit fiscal estructural para 2018

Por amplia mayoría se dio luz verde a nuevo cálculo para las cuentas fiscales la que deberá ser aprobada por el pleno del Congreso. Déficit fiscal pasaría de 2% del PBI potencial para el año 2016 a 1.5% al 2017 y 1% al 2018.
MEF aprobó nueva metodología de cálculo estructural de las cuentas fiscales

Con la nueva metodología, el MEF estima que el déficit estructural del Sector Público No Financiero en el 2015 habría sido de 1.5% del PBI potencial, consistente con un impulso fiscal de 0.5% del PBI.
¿Qué situación económica deja el presente Gobierno al siguiente?

El economista Paul Lira, director académico de la UPC, señala el déficit fiscal y los bajos índices de inversión pública como ‘pasivos’ que la próxima administración tendrá que lidiar desde julio de este año.
Déficit fiscal mayor al 3% del PBI por más de dos años afecta grado de inversión del Perú

ENTREVISTA. Carlos Augusto Oliva Neyra, director del Banco Central de Reserva y ex viceministro de Hacienda, advirtió que medidas propuestas por candidatos presidenciales podrían generar desequilibrios fiscales.
CCL: Perú acumularía cuatro años consecutivos con déficit fiscal al 2017

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) sostiene, en base de otras proyecciones económicas, que el Perú registraría un déficit fiscal alrededor de 2% del PBI hasta el 2017.
Perú tendrá este año su mayor déficit fiscal de últimos 13 años

Este comportamiento del déficit fiscal estaría explicado tanto por una caída de los ingresos tributarios como por una expansión del gasto público, indicó el Banco Scotiabank.
MEF: Déficit fiscal será de 2.7% este año por caída de ingresos y menor crecimiento

El ministro Alonso Segura espera que la economía crezca alrededor de 3% en el tercer trimestre y algo menos de 4% en los últimos tres meses del 2015.
Gobierno eleva déficit fiscal del 2016 a 3% del PBI ante “riesgo de recuperación” de la economía

Publicó Decreto de Urgencia que eleva de 2% a 3% el déficit fiscal para el 2016, que ya había sido ampliado en marzo último. Gobierno indica que la medida se toma ante la coyuntura internacional más adversa de lo previsto y al riesgo de un mayor impacto del fenómeno de El Niño. Mayores recursos se destinarán a elevar la inversión pública.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 23 de mayo.
MEF prevé un déficit fiscal de 2.0% para este 2015

Estimado, que dista del 0.4% previsto en el anterior Marco Macroeconómico Multianual, se debe a un aumento de la inversión pública y mayor gasto fiscal.
Perú tuvo superávit fiscal de S/. 764 millones en febrero, según el BCR

De acuerdo con la entidad monetaria, en el primer bimestre del 2015 el superávit del Perú sumó S/. 5,400 millones.
Tabaré Vázquez asume presidencia de Uruguay prometiendo aprovechar "segunda oportunidad"

Entre sus principales desafíos figuran afrontar un alto déficit fiscal de 3.3% del PBI de Uruguay, así como la elevada inflación de 8% y una depreciación de su moneda de 10%.
Presupuesto de EE.UU. prevé déficit de US$ 474,000 millones en el 2016

Según presupuesto del 2016, se propone destinar US$ 105 millones para ayudar a trabajadores que han sido afectados por pactos de libre comercio.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 27 de diciembre.
Últimas medidas aprobadas por el gobierno mejoran clima empresarial, afirma Scotiabank

Sin embargo, el banco advierte que el Perú va a tener una menor fortaleza fiscal ante un nuevo deterioro en los términos de intercambio pues un shock externo similar al del 2009 podría llevar al país muy rápidamente a un déficit fiscal de 4% del PBI o más.
MEF: Perú tendría un déficit fiscal cercano al 2% en 2015 tras paquetes reactivadores

Gobierno revisó la proyección del déficit fiscal para el próximo año -antes era de 0.4%- tomando en cuenta las últimas medidas económicas como la reducción del Impuesto a la Renta.
Énfasis en gasto público pretende mejorar el posicionamiento político de Gana Perú

Reporte de Macroconsult sostiene que el actual Gobierno de Humala descarta reformas que requieran la aprobación del Congreso y está priorizando la ejecución de obras públicas con miras a las elecciones del 2016.