NOTICIAS DE universidades del Perú
Compartir:
¿Qué universidades tienen carreras de ingeniería acreditadas por su calidad educativa?

FOTOS | En los últimos tiempos, las carreras de Ingeniería son de las más elegidas por los jóvenes postulantes pues los salarios que percibirán al egresar, según lo informado por Ponte en Carrera, están por encima de los S/ 3,600. Según el Sineace
Acreditación Universitaria: ¿Qué universidades peruanas se encuentran en el IAC?

VIDEO De un total de 143 universidades en Perú, tan solo 4 se encuentran acreditadas por el Instituto Internacional para el Aseguramiento de Calidad. ¿Cuáles serán?
Sineace acredita 109 carreras de universidades privadas y 85 de universidades públicas

La acreditación garantiza que la educación recibida por todos los peruanos sea pertinente y que los egresados del sistema educativo tengan las competencias necesarias para el desarrollo integral en su comunidad.
Comisión del Minsa pide detener creación de escuelas o facultades de medicina en Perú

“La alta mercantilización de los servicios médicos afecta el tradicional profesionalismo basado en poner la salud del paciente por encima de cualquier interés”, dice el informe de la Comisión Ministerial sobre la Educación Médica en el Perú.
Más de 40 universidades e institutos de Lima y Callao ingresarán a la era de pagos electrónicos

VisaNet impulsa uso de modernas plataformas de pago en instituciones educativas y espera pronto replicar esto a nivel nacional.
Las carreras universitarias y técnicas mejor remuneradas en el país

El Ministerio de Trabajo estimó que el portal Ponte en Carrera ya recibió más de 200,000 visitas en ocho meses.
Universidad César Vallejo de Acuña es la tercera con los mayores ingresos en el Perú

En el ranking de las 15 primeras instituciones de educación superior, los cuatro primeros lugares lo ocupan universidades privadas.
Ingeniería industrial, Administración y Contabilidad serán los empleos más demandados el 2016

Los trabajadores de estas carreras pueden ganar una remuneración promedio de S/. 2,500, aunque pueden llegar a un máximo de S/. 4,000 o S/. 5,000 según la universidad de origen del profesional.
MTPE: “Tenemos jóvenes que estudian carreras con las que no van a conseguir trabajo”

Ministro Daniel Maurate indicó que se recopiló información del 64% de trabajadores con educación superior que están en planillas electrónicas, y eso ayudará al lanzamiento de observatorio laboral el próximo 20 de julio.
Sunedu presenta nuevo carné universitario y entregará 1.1 millones este año

Solo a los nuevos ingresantes a las universidades se destinará un lote de 300,000 carnés. El nuevo documento circulará en paralelo con el que está vigente desde el año pasado.
Ceplan: Universidades deben evaluar la calidad de egresados que ofrecen al mercado

La mejora urgente en la educación superior es un factor vital para el desarrollo sostenible del país, en ese sentido, la disponibilidad de capital humano de calidad constituye un elemento esencial de la productividad, señala Jordy Vílchez del Ceplan.
Sunedu debatirá proyecto de estándares de calidad en educación superior en julio

Mientras que en dos semanas se debatirá el proyecto de reglamento de infracciones y sanciones por incumplimiento de condiciones básicas de calidad, adelantó la superintendenta de la Sunedu, Lorena Masías.
Sunedu: Solo cinco universidades han cumplido con elegir a sus nuevas autoridades

No obstante, el 68% de las universidades públicas han avanzado en la elaboración de sus estatutos, detalló Lorena Masías, superintendenta nacional de Educación Superior Universitaria.
Casi 50% de peruanos considera importante contar con profesores altamente capacitados

Mientras que más del 83% de jóvenes aprueban la creación de la Sunedu, según encuesta de Ipsos Apoyo.
Perú necesitará casi 16,000 profesionales de redes TIC hasta el 2015

En ese escenario, Cisco impulsa su programa Cisco Networking Academy para dar capacitación en la carrera de redes TIC para atender la demanda de profesionales y suma 38,000 estudiantes capacitados.
“Las universidades públicas tendrán más presupuesto en función de su desempeño”

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, adelantó que en un par de meses debe estar listo el decreto supremo que desactivará definitivamente la Asamblea Nacional de Rectores y pondrá en marcha la superintendencia de las universidades.
Humala: Las universidades dejarán de ser “caja chica” para las agrupaciones políticas

El presidente Ollanta Humala promulgó la nueva Ley Universitaria y destacó que la Superintendencia garantizará la calidad de la educación y terminará con los sueldos millonarios que ganan algunos rectores.
Cierre de universidades no será inmediato: tendrán seis años para adecuar estándares de calidad

El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, precisó que si se aplica nueva Ley Universitaria de inmediato cerrarían cerca de 40 universidades.
Centrum: Debería haber un organismo que regule a las universidades, sin ser intervencionista

El director general de CENTRUM-Católica, Fernando D’Alessio explica que se debería convocar a las personas más calificadas en educación en el Perú, con trayectoria de 40 años, para que sean las que midan el sistema educativo peruano y lo adecuen progresivamente.
Lazoo: "Es necesario encontrar el balance entre las ciencias y el arte para impulsar la creatividad"
San Marcos captará US$ 20 mlls. al licitar tres predios a privados

La universidad espera entregar en concesión durante 20 años sus predios en San Borja, Jesús María y La Victoria. Luego de ese tiempo, retornarían a San Marcos.
Fernando D'Alessio: "Un país no puede desarrollarse económicamente sin una base educativa sólida"

El director general de CENTRUM-Católica cuestionó que exista alrededor de 120 universidades en el Perú, donde solo destacan unas pocas, mientras que el estado de las demás es “preocupante”. Es necesario, afirmó, hacer una “reestructuración cueste lo que cueste”.
Un 30% de universidades públicas enfrenta crisis por denuncias de corrupción y lucha de poder

Así lo aseguró el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, al indicar que esa situación demuestra que la política de comisiones interventoras, dispuesta por la Asamblea Nacional de Rectores no ha funcionado.
Universidad de San Marcos empieza a concesionar sus inmuebles en el centro

La institución educativa busca financiarse con un nuevo esquema de alquiler de sus predios, a fin de generar recursos propios y no depender solamente del presupuesto público.
¿Se debe crear la Superintendencia de Administración Universitaria?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.